Ignacianos e indígenas piden nuevo trazo de la vía sin afectar el TIPNIS


Noticias. Reiteran oposición a la construcción de la carretera Villa Tunari-SanIgnacio por el parque nacional.

evohonoriscausaarg 5

La dirigencia de la Junta Vecinal de San Ignacio de Moxos, provincia Moxos del departamento del Beni, y la representación indígena del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), plantean la construcción de la carretera, pero sin que afecte a la zona selvática.



El dirigente de la Junta Vecinal de San Ignacio de Moxos, Edgar Rivero, y el analista Ismael Guzmán, en entrevista con radio Matire de Erbol, coincidieron en afirmar que el gobierno nacional no debe vulnerar el derecho de los pueblos indígenas sino que debe buscar una solución para beneficiar al sector empresarial y el hábitat de los indígenas.
“Hay expectativa en áreas urbanas (por la carretera) y preocupación del movimiento indígena por el impacto (ambiental)”, dijo Guzmán. “Queremos que se respete el tramo de la construcción, pero también somos solidarios con los indígenas, porque la vía pasará por su territorio que conlleva varias consecuencias y el gobierno debería haber consensuado”, agregó Rivero.

El subalcalde del TIPNIS, Pedro Tamo, en comunicación con Erbol, reiteró su oposición a la construcción por el parque nacional y que por el contrario la ruta bordee la zona selvática.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros decimos no (a la construcción de la carretera) por el TIPNIS porque ustedes muy bien saben que en el interior del parque hay un área que se llama la línea roja que la colonización debería respetar pero invadieron. Por eso, nos oponemos porque no queremos que los pueblos y su cultura se llegue a deshacer y desaparecer”, sostuvo.

Sugirió que la carretera se construya por las coordenadas de los municipios de Puerto San Francisco, Cambiaco, Loreto y Trinidad. “Porque nosotros no necesitamos la carretera, el diseño pasa lejos de las comunidades sino sólo 10 de ellas se beneficiarían; entonces, no nos interesa”, argumentó Tamo.

Los representantes ignacianos, Guzmán y Rivero, señalaron que existen dos sectores que están relacionados con la construcción de la carretera: Los indígenas, que piden respeto a su hábitat; y los sectores empresariales, que explotan la madera y la castaña, quienes serían los más beneficiados en desmedro de los habitantes del TIPNIS. (Erbol)