La nota del semanario La Epoca lanza dudas sobre el general Sanabria. "¿Es, realmente, Sanabria un narcotraficante o sólo se trata de un instrumento más del gobierno de EEUU?”, pregunta entre otros interrogantes.
La agencia gubernamental ABI reproduce hoy la mencionada nota:
Sanabria encara proceso de ‘canje de información’ por penas más benévolas en EEUU
La Paz, 6 jul (ABI).- El ex general de policías bolivianos, René Sanabria, que arriesga tres cadenas perpetuas en Estados Unidos, se apresta a negociar penas más benignas a cambio de información que alcance para interesar a las autoridades de ese país, en momentos en que el presidente Evo Morales aparece en la mira de una nueva campaña mediática, denunció el semanario La Epoca.
Aprehendido en febrero último en Panamá, en una operación montada por la policía local y la oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA), Sanabria enfrenta cargos por narcotráfico, conspiración y ganancias ilícitas, los que le valdrían, tal como están las cosas, 3 cadenas perpetuas, dijo una fuente internacional interesada en el caso.
El general René Sanabria cuando era jefe antidroga de Bolivia. Foto archivo La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ex general boliviano saltó del sartén al fuego cuando, en agosto de 2010, a pesar de su pasado reciente en la jefatura antidrogas de Bolivia negoció, paradójicamente y casi en público, un embarque de drogas en el lobby de un hotel de 5 estrellas de la ciudad chilena de Arica.
La inteligencia chilena filmó sin problemas la negociación en que un muy suelto de cuerpo ex general y ex zar antidrogas boliviano embolsa 75.000 dólares, primera parte del pago por un alijo de 144 kg de cocaína que envió, camuflados en embarques de zinc, a EEUU, y puso en evidencia que Sanabria, "un ex agente de la DEA en Bolivia", según La Epoca, se había zambullido en el submundo de las drogas.
Para agosto último el ex policía boliviano ya había sido infiltrado por la inteligencia chilena y la DEA.
Para cuando fue arrestado en Panamá, Sanabria había contrabandeado ya 4,7 toneladas de cocaína a ocho países de cuatro continentes, según una información consignada por el diario chileno El Mercurio.
El matutino La Tercera publicó una fotografía en la que presuntamente el acusado, tan expuesto como sólo pudo ponerse alguien que nada quiere ocultar, recibe el billete de manos de los compradores.
Entre febrero de 2010 y enero del 2011 Sanabria mandó o facilitó el envío 13 embarques desde el puerto de Arica.
No se conoce a ciencia cierta en qué consistió esa facilitación o quiénes facilitaron el tráfico de drogas tanto en carreteras bolivianas cuanto en el puerto de Chile, cuya prensa habló de "contactos clave" del uniformado, sospechado de guardar vinculaciones con cárteles mafiosos de Colombia.
El abogado de su esposa Nieves Nava y que en determinado momento intentó apersonarse por él en estrados bolivianos, Ángel Mercado, dijo sin más precisiones a la ABI que la "semana que viene habrá noticias".
Sanabria está recluido en el Centro de Detención Federal (FDC, por sus siglas en inglés), una de las más importantes cárceles federales estadounidenses de máxima seguridad en Miami.
La abogada Sabrina Vora Puglisi defiende a Sanabria y la jueza UrsulaUngaro lo acusa desde mediados de junio, proceso en que el hombre de 52 años aceptó su culpabilidad 3 meses después de alegar inocencia, cuando fue puesto tras de rejas.
"Parece que lo han ablandado", dijo un policía en activo a una radio local.
"¿Es, realmente, Sanabria un narcotraficante o sólo se trata de un instrumento más del gobierno de Estados Unidos y sus agencias de inteligencia para tratar de justificar sus acciones injerencistas y subversivas contra un proceso popular e independendista como el que encabeza el presidente Morales? ¿O es Sanabria un narcotraficante y colaborador de la DEA, así como instrumento para golpear internacionalmente la credibilidad del proceso de cambio?", se preguntó La Epoca en su edición dominical, el mismo día en que un indignado ministro boliviano de Comunicación, Iván Canelas, denunciaba que dos impresos de escasa circulación, uno en Cochabamba y otro en Tarija, denunciaran sin pruebas y a contracorriente de la verdad que el avión presidencial se encontraba detenido por narcotráfico en EEUU.
La Epoca puso sobre el tapete "el involucramiento directo en el caso Sanabria del ex oficial de la DEA, Reginald Tillery, quien además mantiene estrechos vínculos con la Central de Inteligencia Americana (CIA)".
Tras la expulsión de Bolivia por conspiración del último embajador de EEUU en La Paz, Philip Golberg, Tillery dejó la CIA y se radicó en La Paz empleado por su legación diplomática, en un escritorio de la sección antinarcóticos (NAS), siempre según La Epoca.
El semanario cita que una semana antes de la detención de Sanabria en Ciudad de Panamá, "Tillery participó en una reunión secreta en la embajada estadounidense en La Paz, donde también estuvo presente el señor Rodney Delano Smith, alto oficial de la CIA en Bolivia, bajo fachada de Primer Secretario de la Misión estadounidense a cargo de asuntos regionales".
De acuerdo con la publicación Delano fue el encargado de planificar la captura de Sanabria en Panamá.
En la mencionada reunión y a sugerencia de Tillery, se acordó la participación directa del oficial DEA radicado en Paraguay, Andy Banks, y que vivió en Cochabamba entre 2007 y 2009, en el operativo de detención de Sanabria, según el tabloide.
Banks es un viejo compinche de Tillery. Durante los años de 2007 hasta febrero de 2009 estuvo radicado como oficial de la DEA en Cochabamba.
Sanabria tiene el chance procedimental que le franquea la ley en EEUU de morigerar su pena canjeándola por información que podría poner al descubierto la red que empleó para exportar tanta droga como la que se exportaba en 1995 a México, vía Lima en un avión que lejos de los controles, pese a estar cerca, partió sin problemas desde La Paz a Lima, donde fue incautado.
"El general Sanabria a quien la DEA tenía como un cercano colaborador, fue convertido de la noche a la mañana en un narcotraficante por los servicios especiales estadounidenses, con el objetivo de poder presentar un supuesto testigo de este nivel, que le permita a Washington montar una nueva campaña difamatoria contra el gobierno boliviano, alegando la existencia de supuesta corrupción y vínculos con narcotráfico en sus más altas esferas", denunció La Epoca, en medio de una misión de fiscales bolivianos que viajó a EEUU para interrogar al protagonista de esta historia.
El tabloide desliza la posibilidad de que Sanabria dispare con los ojos cerrados con tal de sortear la posibilidad latente de pudrirse en una cárcel estadounidense.
"Llama la atención como de forma inmediata la DEA ha colocado a Sanabria en el llamado programa de protección de testigos, prometiéndole total inmunidad (y quien sabe una nueva cantidad de dólares), a cambio de declaraciones contra el presidente Evo Morales y otros miembros de su gobierno", dice el reporte con el que abre su edición semanal.
"Si prende el ventilador y pone mierda contra inocentes y culpables lo menos que puede originar es que, si hay culpables, cómplices o involucrados, una explosión en la Policía o en otros puntos por donde se desplazó a placer", anticipó otra fuente.
Por de pronto, casi una decena de sus ex camaradas, entre ellos coroneles, se han hundido y esperan procesos bajo la ley boliviana detenidos en cárceles locales, apenas el hombre fue aprehendido en Panamá hace más de 4 meses.