Potosí agita nuevamente la bandera del federalismo


Dan al gobierno de Evo Morales plazo hasta el 14 de agosto para atender demandas de la región. Gobernador del MAS califica pedido de una “posición extrema”.

imagePobladores de Potosí marchan pidiendo atención, ayer. Foto El Po­to­sí

Por El Po­to­sí, Los Tiempos



Potosinos retoman la amenaza de “federalismo”

DAN AL GOBIERNO PLAZO HASTA EL 14 AGOSTO.

Potosí | A un año de la huelga indefinida, que paralizó Potosí casi un mes, demandando atención a proyectos regionales, ayer miles de potosinos volvieron a las calles exigiendo que se cumpla con lo comprometido en esa oportunidad y retomaron la posibilidad de impulsar el federalismo como mecanismo de desarrollo regional. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante el cabildo realizado a la conclusión de la marcha, se resolvió otorgarle al presidente Morales plazo hasta el 14 de agosto para que llegue a Potosí y responda a los seis puntos del pliego, caso contrario advirtieron con una nueva movilización el 15 de agosto con la participación de los pobladores de Coroma y de otras poblaciones del área rural de Potosí.

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Miguel Mamani, lamentó que a un año de la lucha del pueblo potosino no se logró la atención a sus demandas. Considera que Potosí ya no puede esperar más a las autoridades nacionales. “Si Evo Morales quiere atender a este pueblo, que lo haga, pero los potosinos buscarán otros métodos para superar sus necesidades”, sostuvo Mamani.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori, cuestionó a quienes dicen que con la lucha de los 19 días, el año pasado, no se logró nada porque considera que la unidad del pueblo y develar el carácter anti popular del Gobierno son suficiente ganancia para la región.

Condori sostiene que los potosinos deben consolidar la autonomía y profundizarla hasta lograr que sea la vía del desarrollo regional.

Ratificó que los potosinos deben manejar los recursos naturales y en especial el litio para que con sus beneficios se consoliden proyectos productivos y se generen fuentes de empleo para beneficio de la población.

Según las autoridades de Gobierno se están atendiendo los puntos del pliego, pero admiten que son demandas complejas que no pueden ser resueltas de la noche a la mañana.

Potosí agita nuevamente la bandera del federalismo

Gobernador califica pedido de una “posición extrema”.

MARCHA. Según reportes de medios, al menos 10.000 potosinos salieron a las calles exigiendo al Gobierno que cumpla el pacto de seis puntos.

Página Siete y Erbol / La Paz – 04/08/2011

Los oradores del mitin organizado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) volvieron a manifestar hoy “¡Potosí Federal!”, al recordar los 19 días de movilización regional que se registró entre julio y agosto del año pasado.

Después de una masiva marcha, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Potosí (COD), Miguel Mamani, afirmó que se debe construir una vía hacía el federalismo y trabajar en la concienciación de las organizaciones cívicas y sindicales con ese fin.

El presidente de Comcipo, Celestino Condori, acotó que pese a que los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) afirman que no se ha conseguido nada con las movilizaciones del año pasado, los potosinos han logrado desenmascarar al Gobierno nacional y demostrar que es de la derecha.

Frente a esas manifestaciones, Félix Gonzales, gobernador del departamento de Potosí, señaló que el pedido de federalismo es una posición extrema y en este momento no hay necesidad de plantear ese pedido porque estamos entrando en una nueva etapa de autonomías.

“Lo que no se hizo en 180 años quieren echar la culpa al Gobierno de Morales y la Gobernación de Potosí. Aquí hay un interés de politizar todo”, dijo Gonzales.

Según la radio Aclo de Potosí, la marcha congregó cerca de 10.000 personas que portando pancartas y gritando estribillos protestaron contra el Gobierno que supuestamente no atendió sus demandas regionales.

No obstante, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, dijo el lunes que hubo avances en los seis puntos del acuerdo que firmaron el Gobierno y los dirigentes regionales como la construcción de un aeropuerto, la fábrica de cemento y la reactivación de Karachipampa entre otros.

El acuerdo

Conflicto. El año pasado, Potosí paralizó el sur del país durante 19 días pidiendo atención a sus demandas regionales. Sólo después de este largo conflicto que comenzaba a empeorar, el Gobierno decidió sentarse en la mesa de diálogo.

Acuerdo. Como producto del consenso entre autoridades gubernamentales y dirigentes cívicos se logró consensuar los siguientes puntos: la construcción de un aeropuerto internacional, la instalación de una fábrica de cemento, la puesta en marcha de la planta de Karachipampa, proyectos camineros, la preservación del Cerro Rico y la definición de los límites entre Oruro y Potosí.

Avances. Según el Gobierno, hubo avances en la negociación de cada uno de estos puntos; sin embargo, la dirigencia cívica dice lo contrario, pues no se tuvieron resultados sino sólo reuniones infructuosas.

Coroma. Una de esas negociaciones pendientes sería el conflicto limítrofe entre Coroma y Quillacas, pues si bien hubo reuniones entre representantes de ambos departamentos, los cívicos potosinos consideran que el Gobierno central favorece a ese departamento.

Perspectiva. No se anunció oficialmente acerca de una continuidad de movilizaciones en la capital potosina, pero hay voces que hablan de iniciar una ofensiva hasta que el Gobierno cumpla con sus compromisos asumidos el año pasado.

Movilización. Ayer, fue una jornada de protesta en la que se movilizaron al menos 10.000 personas.