”Es ajeno a las desgracias que sufre la colectividad”, declaró el director de la radio comunitaria boliviana "Constelación", Favio Ramos, al argumentar las razones de la demanda. Consulado boliviano aclara que se atiende a 4.500 connacionales por semana.
Protesta de bolivianos en calle Corrientes de Bs As, capital Federal. Foto archivo internet.
Bolivianos piden la renuncia del cónsul en Buenos Aires
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Buenos Aires, 30 Sep. (ANF).- Alrededor de cien ciudadanos bolivianos se dieron cita en la puerta del consulado boliviano en Buenos Aires para pedir la renuncia de Ramiro Tapia, cónsul en esta ciudad, a quien acusan de una supuesta “falta de atención” a las demandas de los residentes bolivianos en la urbe porteña.
“Es ajeno a las desgracias que sufre la colectividad”, declaró a la Agencia de Noticias Fides (ANF) el director de la radio comunitaria Constelación, Favio Ramos, al argumentar las razones de la demanda tras la concentración realizada este jueves.
Por su parte, Alfredo Ayala, presidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana (Acifebol), hizo llegar una carta al cónsul en la que solicita “respuestas positivas” a los problemas de la comunidad boliviana y le pide “diálogo sincero”.
Ayala, quien habría vertido declaraciones en contra del consulado en Radio Constelación, pidió también que se respete a las radios comunitarias.
El canal de televisión Crónica TV había anunciado previamente una supuesta intención de clausurar las radiocomunitarias, pero el rumor fue negado rotundamente tanto por Rolando García, agente consular, como por el director de Radio Constelación.
Las radios comunitarias son emisoras de la comunidad boliviana . Tienen una señal por lo general muy limitada, pero muchísima audiencia. Se estima que sólo en Buenos Aires hay medio centenar de este tipo de radios.
Rolando García dijo que, en el marco de sus proyectos para ayudar a la comunidad, el consulado tiene la intención de reorganizar los turnos de atención, reestructurar su página web y reabrir y ampliar la guardería de la oficina de trámites consulares.
Consulado boliviano en Buenos Aires atiende a 4.500 connacionales por semana
Buenos Aires, 30 sep (ABI).- El Consulado de Bolivia en Argentina desplegó una misión de registro, homologación y cooperación a sus connacionales radicados en la costa del Atlántico argentino, donde trabajan en el agro, las manufacturas, la construcción y el transporte, parte de una política de acercamiento que le ha permitido recibir hasta 4.500 de ellos por semana, a un promedio diario de 500, informó el viernes el cónsul Ramiro Tapia.
"Si nuestro paisano no puede venir a las oficinas, de acuerdo al pedido, el Consulado se traslada a esos centros para realizar los trámites que requieren", confirmó Tapia.
La política fue instrumentada por instrucciones del canciller David Choquehuanca, los fines de semana en diversos puntos de Argentina, donde se conoce radican poco menos de 400.000 bolivianos.
Se trata de una unidad móvil del Consulado que todos los fines de semana se acerca a diversos puntos distantes de la Ciudad Capital.
Cada sábado, la unidad móvil de la legación boliviana atiende a 100 personas promedio.
Lo propio sucede cuando se traslada a barrios de la Provincia donde viven miles de nacionales.
Se trata de trámites de diverso índole, desde certificados de nacimiento, antecedentes policiales hasta certificados de matrimonio o en algunos casos de divorcio.
El Consulado boliviano se emplaza en Plaza Once, pleno centro comercial de Buenos Aires.
Todos los días laborales, desde muy temprano, familias íntegras esperan la hora de atención al público.
Según Tapia, se trabaja horario continuo y en lo posible se despachan los trámites que así lo permiten, en el día.
La idea es evitar otro traslado de los paisanos que vienen de Capital y Provincias cercanas a Buenos Aires.
El papel valorado, base de los trámites oficiales en la legación del Estado boliviano, cuesta 3 dólares.
En coordinación con los organismos bolivianos encargados del padrón electoral, los funcionarios del Consulado logran que la documentación no tenga contratiempos.
Muchos bolivianos renuevan aquí mismo sus carnés de identidad o pasaporte, documentación que antes requería un viaje a Bolivia.
De acuerdo con las estadísticas, a septiembre de 2010, los trámites han crecido en 35%, ese promedio de quinientas personas que a diario reciben atención a las oficinas y en las innovadas unidades móviles.
Estas cifras de atención burocráticas ubican al Consulado boliviano en Argentina en el primer lugar, con relación a oficinas de Brasil, España y otros países limítrofes.
"Desde noviembre, con los equipos modernos que están llegando a Buenos Aires y otras provincias, el carnet de identidad será procesado en Argentina, tanto a los que un día decidieron vivir en éste país, como a los recién llegados, que por alguna razón no cuenta con ese documento de identidad", destacó Tapia.