Sin embargo dijo que estará abierto para dialogar con los indígenas del oriente que realizan una marcha hacia La Paz, en rechazo a la carretera que atravesará el Tipnis.
Lunes 12 de septiembre de 2011. El presidente Evo Morales junto a autoridades del departamento de Cochabamba durante la inauguración del sistema de iluminación del estadio de Quillacollo (ABI)
Presidente: "Cuando hay marchas con demandas que beneficien a Bolivia siempre hay soluciones"
Quillacollo, BOLIVIA 12 sep (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma destacó el lunes que "cuando se realizan marchas con demandas y reivindicaciones que buscan beneficiar al pueblo siempre hay soluciones".
En una conferencia de prensa en Quillacollo, el Jefe de Estado dijo que el Gobierno "siempre estará abierto para dialogar con los marchistas de los pueblos indígenas del oriente que realizan una marcha hacia La Paz".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anotó que "nunca como hoy, los Ministros persiguen el diálogo con los marchistas como lo hicieron las últimas semanas con el fin de lograr soluciones a sus demandas".
Señaló que antes los Ministros acudían a las poblaciones solamente para encabezar represiones.
Lamentó que la marcha de los indígenas de pueblos del oriente se haya desprestigiado debido a su irregularidad y falta de comunicación de sus dirigentes con sus bases.
"Estoy seguro de que el pliego de peticiones que hacen los dirigentes de los marchistas, no lo conocen ni sus bases porque fue elaborado junto a Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), los opositores y algunos resentidos del Movimiento al Socialismo (MAS)", aseveró.
El Primer Mandatario informó que los dirigentes indígenas del oriente incluyen en ese pliego una serie de demandas que no tienen nada que ver con la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.
"Por ejemplo exigen la paralización de las actividades hidrocarburíferas en la zona de Aguaragüe, Tarija, por donde pasa el 90 por ciento del gas que Bolivia exporta", indicó.
Dijo que si el Gobierno accediera a esa demanda, se acabarían los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que son distribuidos en Gobernaciones, Municipios, Universidades y que son la fuente de financiamiento de los bonos Juancito Pinto, Renta Dignidad y Juana Azurduy de Padilla que beneficia a diversos sectores de la población.
Remarcó que el Gobierno está al medio entre dos sectores, uno que es el de marchistas indígenas que exige la no construcción del camino entre Cochabamba y Beni y otro, el de Yucumo, que está a favor de esa obra.
Morales manifestó que el Gobierno no ha recibido ninguna carta de dirigentes del oriente que pida la presencia del canciller David Choquehuanca para que participe en las reuniones y el diálogo.
"He conversado con el vicepresidente Alvaro García Linera y con el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, quienes me informaron que no ha llegado ninguna petición en ese sentido. Una vez que llegue, vamos a evaluarla", puntualizó.
El Presidente confirmó que permanecerá en el departamento de Cochabamba hasta el miércoles, fecha en que se celebra una nueva efeméride del departamento de Cochabamba, para visitar varias de sus poblaciones, tomar contacto con los ciudadanos y entregar obras.
Morales anunció el domingo en el estadio de Quillacollo que el Gobierno realizará una millonaria inversión de 77 millones de bolivianos (11 millones de dólares) para la construcción de un moderno coliseo deportivo en esta población, además de entregar recursos para diversos programas de desarrollo.
Igualmente inauguró en Chimoré, en el trópico del departamento de Cochabamba, la infraestructura de la Universidad Indígena Quechua Casimiro Huanca, además de entregar viviendas solidarias en localidades de este departamento.
Morales asevera que hay intereses ocultos detrás de la marcha de indígenas del TIPNIS
Quillacollo, BOLIVIA 12 sep (ABI).- El presidente Evo Morales manifestó el lunes su convencimiento de que, detrás de la marcha de los pueblos indígenas del oriente, hay intereses ocultos que se oponen a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado lamentó que la movilización se desprestigie por irregularidades, entre ellas que se camine una día 50 kilómetros y al siguiente apenas tres, así como que se suspenda tres, cuatro u ocho días para recomenzarla.
"La marcha debe ser bien programada y, si hay algún diálogo en el camino es importante estar abiertos para hablar, pero siento que hay algunos intereses ocultos", sostuvo.
Dijo que es incomprensible que los marchistas hayan dejado sin resultados el proceso de acercamiento que se realizó la pasada semana con la presencia de siete ministros en la localidad de San Borja.
Construcción de coliseo de Quillacollo comenzará con Bs 15,4 millones desembolsados este año
Quillacollo, BOLIVIA 12 sep (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el lunes que el primer desembolso de 15,4 millones de bolivianos para la construcción del Polideportivo Deportivo Olímpico de la ciudad de Quillacollo se efectuará este año y que en dos semanas se firmará el contrato para la obra.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa realizada a poco de iniciarse el desfile cívico-militar de conmemoración al 106 aniversario de la provincia de Quillacollo.
"Se realizará el primer desembolso para esta obra en la presente gestión, a través de un traspaso interinstitucional, a favor del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de 15.400.000 bolivianos, equivalentes al 20 por ciento del costo total del proyecto. El saldo será desembolsado en las gestiones 2012 y 2013", enfatizó.
Explicó que la realización del proyecto, cuyo costo total será de 77 millones de bolivianos, será informado al Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) y la Contraloría General del Estado sobre los aspectos de contratación y la forma de disposición de los recursos a ser utilizados.
Recordó que la obra será ejecutada en cumplimiento al Decreto Supremo 0972, que fue gestionado y aprobado hace algunos días.