Expulsan en dos días a 70 cocaleros del Tipnis boliviano


La Fuerza de Tarea Conjunta erradicó 10 hectáreas de coca en el parque nacional Isiboro Sécure. Gobierno anuncia normativas “duras” para evitar que los avasalladores a la reserva natural vuelvan a los lugares de los que están siendo echados.

image Efectivos militares erradican cultivos de coca en el Parque Isiboro-Sécure, el miércoles pasado. Foto Los Tiempos

Expulsan en dos días a 70 personas del Tipnis



La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en dos días de operativo expulsó a cerca de 70 personas de dos comunidades ilegalmente asentadas en el Parque Isiboro-Sécure y erradicó más de 10 hectáreas de sembradíos de coca ilegal de las más de 80 que se estima que existen en el área, según reporte del Viceministerio de Defensa Social.

El Gobierno y la Asamblea Legislativa anuncian normativas “duras” para evitar que los avasalladores a la reserva natural vuelvan a los lugares de los que están siendo echados, como sucedió en otras oportunidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que las personas asentadas ilegalmente “están conscientes” de que son áreas prohibidas por lo que no se resisten al desalojo, aunque al salir de los terrenos derramaron lágrimas porque en su mayoría eran de escasos recursos económicos.

Según el Viceministerio son dos comunidades ilegales en el Parque Isiboro-Sécure y una en el Parque Carrasco, reporte que no es correcto de acuerdo al cacique Mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, quien denunció que existen más de siete comunidades integradas por más de 500 personas que viven en ese lugar, entre ellos estarían los sindicatos 1 ,2 , 3; 16 de octubre; y Los Británicos 1 y 2, que han violado el límite de la línea roja.

Cáceres dijo que algunos colonos denunciaron que les vendieron el terreno, pero no quisieron identificar a los supuestos  autores.

Reconoció que esta acción tiene “un costo social”, pero el Gobierno no puede negociar porque está normado.

También dijo que estas personas se dedicaban a sembrar coca pero que se desconocía el destino de las hojas, por lo que presumió que se desviaba al narcotráfico.

El comandante de la FTC, William Kaliman, por su parte, informó que existen dos campamentos en el Parque Isiboro-Sécure y otros dos en el Parque Carrasco, cada uno con 120 personas, que tienen la misión de desalojar a los colonos y erradicar todos los sembradíos de coca.

Ambas autoridades coincidieron en que el trabajo podría concluir en un tiempo estimado de 15 días, porque las comunidades asentadas sólo se pueden identificar y llegar a ellas vía aérea.

Cáceres admitió que en el parque Carrasco existen más familias asentadas, pero éstas afirman que viven en el lugar hace varios años.

Los Tiempos – 30/09/2011