Uruguay: militares retirados denuncian ataque desde las estructuras del Estado


mujica militares Los clubes sociales de militares retirados uruguayos denunciaron hoy ser blanco de un "ataque de enemigos" que se escudan "en las estructuras del Estado" y que buscan "la destrucción" de las Fuerzas Armadas.

Así lo afirmó el presidente del Centro de Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas, coronel (r) Jorge Puente, durante un discurso en conmemoración del Día del Militar retirado.

Los militares uruguayos "no somos respetados" y "sufrimos un ataque sistemático", afirmó durante un discurso al pie del monumento al héroe libertador general José Gervasio Artigas en el centro de Montevideo.



Según Puente, a partir de una acción definida en el Foro de Sao Paulo, que reúne a partidos políticos de izquierda, "se impulsa una política marxista que quiere destruir a las Fuerzas Armadas de la región".

En el caso de Uruguay "con la excusa de una supuesta justicia se busca la venganza porque las Fuerzas Armadas no les dejamos llegar al poder por las armas", afirmó en alusión a la guerrilla MLN-Tupamaros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El actual presidente uruguayo José Mujica, fue uno de los líderes históricos de los tupamaros.

Las Fuerzas Armadas "tienen en la actualidad más de veinte presos políticos" procesados y encarcelados "sin pruebas", agregó Puente.

Tras la llegada de la coalición de izquierda Frente Amplio al poder, con el socialista Tabaré Vázquez como presidente (2005-2010), se dio luz verde a juicios contra militares y policías y varios de ellos fueron encarcelados.

El presidente del Centro de Oficiales Retirados se quejó además de que el Gobierno y el Parlamento "desconocen la voluntad popular" en relación a los dos plebiscitos (1989 y 2009) que ratificaron la ley de Caducidad, que puso fin a los juicios contra militares y policías.

"No estamos vencidos y seguiremos empujando el carro de nuestras verdades", afirmó Puente.

EFE