A las 10:00 a.m. y con la presencia de tres ministros se inició el diálogo con los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS, la principal propuesta es la realización de una consulta pública obligatoria e impediría hacer cualquier trabajo de construcción mientras no se sepan los resultados, la dirigencia sin embargo rechazó este planteamiento. Al no haber otra propuesta los marchistas pidieron la presencia del presidente Evo Morales, en ese sentido hay un cuarto intermedio hasta la tarde para definir si es que el jefe de Estado puede trasladarse hasta San Borja. Se espera tener resultados positivos en las próximas horas. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero ratificó el planteamiento del Gobierno y pidió a la dirigencia dar alternativas reales y no sólo negativas, porque no se puede pedir la no construcción de la carretera. “Ratificamos nuestra propuesta de que sean ustedes los que presenten una alternativa técnicamente sustentable y distinta a las presentadas por el Gobierno, así mismo reafirmamos la necesidad de reorganizar e implementar el proceso de consulta con los actores involucrados y la presencia de veedores externos en el marco de la Constitución Política del Estado”, dijo Romero. El máximo dirigente de la CIDOB, Adolfo Chávez aseguró que ellos no son ingenieros para presentar propuestas técnicas y que lo único que se está pidiendo es la conservación de un área forestal vital para los indígenas y el ecosistema. “Si va haber desarrollo que sea de una forma gradual, no nos hagan encoger como acordeón, lo que queremos es que ninguna persona ajena decida por un derecho colectivo”, dijo de forma tajante Chávez.
Fuente: Unitel, Fides.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1109061404.mp4]