Con una inversión de unos 5,8 millones de bolivianos se instalará en Bolivia el Laboratorio de Nivel de Seguridad Microbiológica 3 (BSL3) para luchar contra males virales emergentes, entre ellos el dengue y la influenza AH1N1, informó Eduardo Ayllón, Jefe de Gabinete de la ministra de Salud, Nila Heredia.
Laboratorio de alta tecnología para detectar enfermedades virales emergentes será instalado en el CENETROP (ABI)
Dijo que el laboratorio funcionará en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP), en el departamento de Santa Cruz.
Autoridades del Ministerio de Salud y Deportes firmaron con ejecutivos de la empresa SAS IMEBIO el contrato respectivo bajo la modalidad "llave en mano para el diseño, ejecución y puesta en marcha del laboratorio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Es un contrato de trabajo sobre diseño, ejecución y puesta en marcha de un laboratorio de nivel de seguridad microbiológica 3, para la lucha de enfermedades virales emergentes", puntualizó Ayllón.
Este laboratorio, que será entregado en tres meses, permitirá la realización de diagnósticos mucho más especializados de enfermedades virales, sobre todo el dengue y la Influenza AH1N1.
El CENETROP, institución con Laboratorios Nacionales de Referencia, funciona en el departamento de Santa Cruz, cuenta con personal capacitado para realizar análisis específicos dentro del nivel de bioseguridad 2.
Sin embargo la estructura y los equipos no son adecuados para el manejo de virus altamente patógenos como la influenza AH1N1, dengue, hantavirus, virus del Nilo, virus Chapare y otros patógenos, por lo que se incorporará nueva tecnología para enfrentar estos problemas.
El laboratorio de alto nivel de investigación estará equipado para estudios de microbiología, cultivo, amplificación a pequeña escala y manipulación genética de virus emergentes y reemergentes del Grupo 3.
Igualmente contará con un sistema de de presión de aire diferenciado en cada uno de sus ambientes; filtración del aire extraído a través de doble filtro absoluto (HEPA), con un sistema similar en paralelo y tratamiento de efluentes líquidos por calor.
Tendrá, además, un sistema de airlock con fumigación, sistemas para la esterilización de los vestuarios por duchas de uso obligatorio, registro de entradas y salidas del personal con clave individual, ventanas herméticas con doble vidrio, y grupo electrógeno de emergencia.
El P3 permitirá realizar un aislamiento viral y la identificación de las diferentes enfermedades emergentes con alta seguridad para los profesionales expuestos, también permitirá producir inmunoreactivos, como antígenos y fluidos ascíticos que permitirá mantener la vigilancia de todas las enfermedades.
La Paz, ABI