El Gobierno y el MAS reiteran desconfianza de la Policía


TV y Radio meridiano. Oficiales del servicio pasivo y activo están molestos con la posición gubernamental sobre la represión en Yucumo. Un Suboficial pide la suspensión de su Comandante General.

gripea8 gripea15 gripea11

El MAS aclara a los colonizadores, aseguran que ya no habrá contramarcha indígena el 12 de octubre. El partido de gobierno se movilizará para cerrar la campaña de las elecciones. (PAT)



Juan del Granado demandó al gobierno y ahora observa el plazo de financiamiento. Afirma que se suscribió el contrato de la construcción de la carretera por el Tipnis de manera irregular. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobierno responde a las observaciones de Juan del Granado y señala que confunde los créditos. El Vicepresidente responde a la denuncia del sobreprecio hablando de los puentes Trillizos de La Paz. (PAT)

Este martes el Tribunal de Sentencia terminará de leer la sentencia contra los acusados de octubre negro. (PAT)

En la ciudad de El Alto efectivos de la FELCN realizaron un operativo donde allanaron varias viviendas encontraron 4 vehículos de lujo que por orden del Fiscal serán incautados. (PAT)

Presidente Morales sospecha que un grupo de Policías opuestos al gobierno buscó dañar su imagen con la represión a la marcha indígena.

‘Cuando viene la represión no buscábamos ni a la Iglesia Católica ni al Defensor del Pueblo ni a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, sino que buscamos a ustedes los periodistas que vengan con sus cámaras fotográficas y con sus filmadoras. Cuando han aparecido, incluso nos inventábamos cámaras filmadoras. Y los Policías al ver la cámara filmadora se ocultan, gasifican por supuesto, pero nunca reprimen, nunca patean, nunca tapan la boca. En una represión en Villa Tunari cuando uno me estaba tundando, al levantar el cañón en ese momento apareció un fotógrafos, camarógrafos y bajo sus cañones, pero ya me estaban apuntando. Lamentablemente como no todos los civiles somos buenos, hay malos, pero también siento que hay algunos Policías que no quieren al Presidente, que no quieren al gobierno y aprovechan de esta clase de movilizaciones para calumniar’. (ATB)

Parlamentarios del oficialismo confirman que desconfían de la Policía, ya que serían los responsables de dañar la imagen del gobierno y del presidente Evo Morales.

El MAS asegura que la Policía pretende desprestigiar al gobierno, ya que se luchó contra la corrupción y se dio orden al interior de esa sustitución.

‘ La Policía entre más firmas más chantajean y hay plata, para los mismos transportistas. Cuando les hemos quitado identificación, licencias, nosotros estamos seguros ’ señala Isaac Avalos.

Los parlamentarios oficialistas ahora exigen que se identifiquen a los Policías que agredieron a indígenas en la intervención n de la marcha y se den sanciones.

Identificar que han tomado una radical actitud contra miembros miembros de los marchistas, eso es grave’ dice Eugenio Rojas (PAT)

Un representante de los Suboficiales de la Policía en servicio activo ante los recientes hechos pide la suspensión del Comandante General y del Sub Comandante de la Policía para no entorpecer las investigaciones.

‘Yo creo como todos mis camaradas hemos pedido en muchas reuniones de que la institución de que pongan a disposición su cargo el Comandante General y el Sub Comandante para que así de una vez por todas sepan la verdadera necesidad de la clase. Ellos son las personas que manejan todo. El operativo tiene de una orden y nosotros la cumplimos. Obviamente que nosotros tenemos que hacer un plan de operaciones(PAT)

La bancada de oposición de la Cámara de Diputados solicitará un informe oral al nuevo Ministro de Gobierno y al ministro de la Presidencia Carlos Romero, la oposición pedirá que ambas autoridades puedan explicar quién autorizó la intervención.

‘Vamos a solicitar una petición de informe oral, vamos a estrenarlo al Ministro de Gobierno Wilfredo Chávez, al Ministro Carlos Romero de la presidencial a objeto de que se presenten ante la Cámara de Diputados y nos dé una versión oficialismo. Basta aquí que yo no fui, tirarse la pelota uno hacia el otro. La primera Pregunta ¿Quién autorizó la intervención a la marcha indígena?’ indica Wilman Cardozo. (PAT)

Esta tarde los parlamentarios indígenas van a presentar un proyecto de ley corta para que ningún gobierno construya una carretera que pase por el corazón del Tipnis.

‘La ley la han trabajado los marchistas y nos la han entregado a los diputados indígenas, es por eso, que dice que ningún gobierno podrá hacer una carretera o partir en dos este territorio, aparte es territorio indígena es área protegida. Ellos no quieren la ley de referéndum no han aceptado porque el gobierno sigue hablando de Cochabamba y Beni’ Blanca Cartagena, diputada indígena. (PAT)

Elecciones judiciales. “Bolivia Transparente” denuncia que candidatos hacen campaña

Bolivia Transparente ha alertado que su institución estaría recibiendo varias denuncias por supuestas irregularidades en el proceso de las elecciones judiciales, en especial sobre las campañas.

Estamos monitoreando Facebook, redes sociales, y hay candidatos que han pagado a personas para que hagan campaña para ellos, entonces tenemos la fotografía de estas páginas que las vamos a presentar en conocimiento del Órgano Electoral. Y es una vergüenza que mucho de los candidatos estén utilizando niños que están repartiendo tarjetas de presentación de los candidatos en espacios públicos, entonces los candidatos están abriendo cada vez más una campaña pública y sentimos que el Órgano está perdiendo el control’, manifestó el responsable de la organización. (Cadena A)

Alcalde de El Alto asegura que se ejecutó todo el presupuesto. Para los sectores la realidad es otra

El alcalde de El Alto, Edgar Patana, ha presentado su informe con relación a la ejecución presupuestaria.

Un primer informe que lo sustentó, y lo voy a defender, como real a lo que hemos podido alcanzar, señaló la autoridad.

El informe fue presentado ante el pleno del Consejo, asegura que a la fecha se tiene una ejecución presupuestaria del 29% en base al POA 2011 inflado.

Que hicieron reaccionar y lograron este resultado, y el compromiso de poder trabajar para poder hacer y cumplir con todo lo que se ha podido suscribir como compromiso para esta gestión’, acotó.

El informe fue rechazado por la oposición, 5 votos en contra y 5 votos favor. Un oficialista hizo que el informe se apruebe.

Entretanto continúan las voces que en el cotidiano dicen que las obras no se ven.

Que nos pueda entregar algunas copias para pode evaluar, pero la gente dice que la ejecución del POA no está tocado’, indicó el diputado oficialista Lucio Marca. (Uno)

Ejecutivo de COTAS declara en La Paz por el caso terrorismo II

Jorge Eduardo Subirana, ejecutivo de la Cainco, llegó a la sede de Gobierno para declarar como testigo ante el fiscal Harry Suaznabar en el caso terrorismo II.

Nos ha invitado a hacer una declaración informativa en el caso de financiamiento al terrorismo, hemos cumplido con nuestro deber, nuestra obligación legal, y hemos venido a aportar a la investigación, a prestar documentación y una vez más a reiterar que ni a nivel personal ni institucional no tenemos nada que ver en el caso. Vamos a estar en todo el proceso de investigación que requiera la Fiscalía’, indicó. (Cadena A)

Reporte informativo

La Paz Martes4 Octubre de 2011 Radio MERIDIANO

La ministra de Culturas instó al Gabinete del presidente Evo Morales y al propio mandatario a respetar la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, señaló que no sólo el respeto y la observancia al artículo 8 de esta declaración que señala que los Pueblos y los indígenas tienen derecho a no sufrir la aceleración forzada o destrucción de su cultura sino también al propio artículo 32 de esta declaración respecto a la consulta libre, previa e informal.

‘Poder trabajar de manera conjunta, está la declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas que es Ley en nuestro país y obviamente en varios artículos que hay que tomar en cuenta, por ejemplo tomar el artículo 32 que tiene que ver con la necesidad de la consulta previa, libre e informada en cuanto a cualquier obra, cualquier proyecto que afecte a sus vidas, a sus culturas, y a su tierra y territorio’.

La Ministra señaló además que la consulta libre, previa e informada de la cual habla el artículo 32 de la declaración de las Naciones Unidas establece la observancia a una metodología que debe ser consensuada con los indígenas.

‘Se quiere escuchar las propuestas para realmente garantizar que hay una consulta previa como dice el artículo 32 de la declaración de los Pueblos Indígenas y obviamente con la metodología que se acuerde de manera conjunta’.

La ministra señaló que se debe buscar el paradigma de desarrollo que armonice el respeto, además como señala el buen vivir y sumaj kamaña al medio ambiente y a la naturaleza. (Erbol)

García Linera: Contrato faculta a OAS a definir trazo de segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos

El vicepresidente Álvaro García Linera se ha referido a las características que ha suscrito el Estado con la empresa brasileña OAS encargada de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

De acuerdo a la explicación del segundo mandatario el contrato refiere a llave en mano, que significa que la empresa OAS tiene la tuición de trazar o hacer el diseño de la carretera. Respecto a una consulta sobre si la empresa ya tenía definido el diseño del trazo del segundo tramo de la carretera manifestó.

Tengo entendido que OAS va construir a partir de informaciones dispersas, informaciones previas y de otro tipo de investigaciones tiene que ir definiendo el trazo. Ahora está el tramo I y el III; cómo será el tramo II aún no está definido, el tramo I se lo decidió con consultas previas, el tramo III lo definió con consultas previas, el tramo II aún no está definido y corresponde a OAS, ya se ha suspendido, el presidente ha mandado a suspender todo ello, pero corresponde a OAS avanzar en la indagación. El presidente dijo se suspende los trabajos, eso está confirmado’, indicó. (Fides)

Campesinos participarán con 50 personas por cada provincia en la marcha que partirá de Caracollo a la ciudad de La Paz.

Sectores campesinos reiteran que participarán masivamente en la marcha desde Caracollo a La Paz. Manuel Mamani dirigente departamental del sector quien dijo que sus bases están calientes ante la marcha de los sectores indígenas y ha señalado que participarán por lo menos 50 personas por cada provincia.

El 8 estaremos en la convocatoria por lo menos 50 personas por provincia, pero se van a ir sumando, la gente está caliente, ya están calientes, al final de cuenta a mí también me están achurando qué estamos haciendo, la gente se va movilizar por este proceso de cambio. Masiva marcha vamos hacer pero vamos a movilizar como directorio después va el personal. Este proceso nos ha costado sangre, luto, huérfanos, eso no lo podemos permitir, quieren convulsionar los opositores, los dirigentes resentidos, es lo que es. Ellos piensan que es el presidente es solo, no es solo estamos al menos es un compañero indígena quien está gobernando’.

La marcha es criticada por los indígenas y opositores quienes creen que los sectores afines al gobierno solo pretenden enfrentamientos con los indígenas marchistas o con quienes están a favor de defensa del Tipnis señala Carlos Noé, asambleísta del Pueblo Yuracaré.

‘No quiero hablar de las organizaciones sociales pero me parece una vez más una provocación que yo no la comparto’ (Erbol)

ECONOMIA

Se inició fiscalización a empresas mineras sobre el pago de impuestos y regalías

El gobierno inició el proceso de fiscalización a las empresas mineras privadas y de riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia sobre el pago de impuestos, regalías, producción y programas de inversión con el fin de transparentar la actividad minera en el país.

El viceministro de Política Minera, Hilarión Bustos, informó que la empresa minera San Cristóbal es la primera que será fiscalizada con el programa para las empresas mineras grandes que operan en el país.

Queremos que haya una información mensual de lo que se maneja actualmente’.

P.- ¿Cuántas empresas grandes y cuántas péquelas hay?

No tengo en el momento, sin embargo vamos a ingresar a todo lo que concierne minería. Primero con las más grandes, San Cristóbal, Panamerican Silver, tenemos otros riesgos compartidos, vamos a ingresar a todos ellos’.

P.- ¿Este proceso es parte de algún programa?

‘No solo queremos tener idea de las empresas que trabajan, sino fiscalizar cómo deben manejar ellos con una transparencia de la liquidación’, dijo.

El viceministro Bustos manifestó que todas las empresas privadas y las de riesgo compartido deben invertir sus ganancias para mantener las operaciones mineras en el país. (Fides)

SOCIEDAD

Aseguran que hay un solo muerto en Bolivia por la gripe a H1N1

Sucre: En Bolivia hay un solo caso confirmado de muerte por la gripe A H1N1, según informe oficial del Ministerio de Salud.

Hasta este momento solamente tenemos confirmado un deceso, en Santa Cruz una niña de 11 años que tenía una patología de base, una tuberculosis, una meningitis la cual se ha complicado con la A H1N1 y lamentablemente ha fallecido’.

El informe del Comité de Salud conformado para detectar los casos de gripe A H1N1 en todo el país refiere que una sola persona que murió por la influenza, señaló el viceministro de Salud, Martin Maturano, en Sucre, este 4 de octubre.

En todo Bolivia tenemos confirmados 348 casos, de los cuales la mayoría están en el departamento de Santa Cruz, segundo Cochabamba y tercero Sucre y La Paz que tiene alrededor de 18 casos’, acotó. (Fides)

SEGURIDAD

Octubre negro, hoy se concluyó con la lectura completa de la sentencia

Sucre: En la Corte Suprema de Justicia concluyó la lectura de la sentencia del juicio de responsabilidades a dos ministros de Estado y 5 ex miembros del Alto Mando Militar condenados a 10 y 15 años de presidio por la masacre sangrienta y genocidio que derivó en la muerte de más de 60 personas durante los hechos conocidos como octubre negro el año 2003.

El presidente del Tribunal de Sentencia, Ángel Irusta, dio a conocer que la lectura llevó más de un mes de las 1.143 páginas.

Inmediatamente también vamos a proceder a notificar a cada una de las partes, de los sujetos procesales con el total de la sentencia’, dijo.

Los sentenciados podrán pedir explicaciones, complementación y enmienda hasta este miércoles a horas 18.

Una vez resuelvan la complementación y enmienda, este Tribunal de Sentencia se disolverá porque el fallo es inapelable, explicó Irusta. (Fides)

POLITICA

Aun no se concreta la comisión que se encargará de investigar la intervención a la marcha indígena

La conformación de una comisión para investigar la intervención de la Policía a la marcha de los indígenas de tierras bajas aún no muestra adelantos luego de que el defensor del Pueblo negará su participación en la misma.

La oposición, por su parte, refiere que una comisión en este caso sería muy importante pero la misma tendría que garantizar su total independencia del Poder Ejecutivo.

El senador Roger Pinto afirmó que la comisión lleva por los indicadores a recrear anteriores organismos con la participación gubernamental, esta vez con la ministra de Transparencia.

El gobierno plantea ante hechos tan evidentes como la violencia que se generó en Yucumo la conformación de una comisión donde estaría el defensor del Pueblo, que por cierto ha rechazado su participación, estaría las Naciones Unidas e iría el Ejecutivo a través de la ministra Suxo. Por cierto que nos tiene que preocupar, quienes deberían estar en esta comisión como parte del Congreso con sus diferentes representaciones, Diputados y Senadores, o la oposición podrá contribuir mucho en esto no han sido convocados. Nos preocupa que el Ejecutivo liderizado con la ministra Suxo sea quien va liderizar este proceso, no es serio, creo que una vez más se le quiere tomar el pelo al país’, indicó. (Panamericana)

Las movilizaciones sociales y las elecciones judiciales

El senador de Convergencia, Germán Antelo, estima que las elecciones debe realizarse y que las movilizaciones de los marchistas no serían problema indicado que las movilizaciones que prepara el oficialismo parecieran tener ese fin para evitar un rotundo fracaso del gobierno en las urnas.

Debería cumplir lo que está establecido, el 16 de octubre debería hacerse este proceso. Creo que se está gestando de parte del gobierno una especie de, creo que el gobierno tiene temor de que haya una respuesta contundente, un rechazo no solo con ausentismo sino con la anulación del voto ya no como rechazo a aquellos preseleccionados por el MAS, sino como rechazo a la política que se ha hecho en los últimos meses, recordemos lo que pasó con el gasolinazo, lo que ha pasado en Caranavi, con los autos chutos, ahora con la agresión a la gente del Tipnis’, indicó. (Panamericana)