Audiencia. La jueza fijó arresto domiciliario, pago de fianza, arraigo, bloqueo de cuentas bancarias y anotación preventiva de bienes. La Fiscalía citará a titular de la firma estatal.
Veredicto. Familiares del gerente administrativo y financiero de la ESM, Pedro Vargas, llegaron a la audiencia para brindarle apoyo moral. Al final festejaron el fallo
Fernando Rojas Moreno, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jueza quinto de Instrucción Penal Cautelar, Rosario Flores, dispuso la libertad con medidas sustitutivas del gerente administrativo y financiero de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Pedro Vargas, que el martes fue aprehendido por orden de la Fiscalía, en celdas de la Policía, acusado presuntamente de ilícitos administrativos y financieros.
Cabe recordar que la Fiscalía y la representante del Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción adscrita a la ESM, Asunta Arteaga, oficiaron de querellantes en el proceso judicial interpuesto contra Vargas por la supuesta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y peculado.
Al cabo de la audiencia, que duró casi cuatro horas por la tensa y acalorada discusión que protagonizaron los denunciantes y la defensa del imputado, la jueza determinó contra Vargas detención domiciliaria, presentación cada tres días y las veces que sea requerido por la Fiscalía, arraigo judicial que le impide salir fuera del país, prohibición de comunicarse con el personal administrativo de la ESM y una fianza económica de Bs 20.000, que debe hacer efectiva en 20 días.
Asimismo, la administradora de justicia ordenó el congelamiento de valores de las cuentas bancarias de Vargas y la anotación preventiva de sus bienes como medidas provisorias hasta que en el proceso de investigación se incluya o rechace la participación en los ilícitos que le atribuyen.
Con ocasión de la audiencia cautelar, la Fiscalía y la parte denunciante acusaron a Vargas de haber postergado de forma recurrente la presentación del balance y estado financiero de la ESM, lo que motivó el congelamiento de cuentas de la empresa en cuatro oportunidades y creó un desfase en el pago de salarios al personal y desembolso a las AFP.
Según los denunciantes, este hecho causó un daño económico al Estado que debe ser resarcido por el acusado. En virtud a este hecho, y mientras dure la investigación, la Fiscalía solicitó el congelamiento de cuentas y el embargo de bienes del acusado.
En la audiencia, Vargas atribuyó que el balance financiero no se presentó porque no se completó la implementación y migración de información del sistema antiguo al Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma).
Además, porque, según él, el director ejecutivo de la ESM instruyó su salida de la base de datos y no podía ingresar al sistema. Vargas aplaudió el veredicto, asumiendo que en el proceso de investigación se conocerá la verdad.
En torno al fallo emitido por la jueza, el fiscal anticorrupción, Javier Cordero, admitió estar conforme en parte con la decisión asumida por la administradora de justicia. No obstante, informó de que planteará un recurso de apelación al fallo y que la investigación se ampliará a todos los miembros que componen el directorio, la planta administrativa y operativa, incluyendo al titular de la ESM, Sergio Alandia.
Roberto Arias, abogado de Vargas, refirió que pedirá se revoquen las medidas planteadas contra su cliente.
Sergio Alandia, en contacto telefónico, dijo estar en la calle, motivo por el cual no podía atender el requerimiento periodístico.
En el Ministerio de Minería se informó de que el titular de esta cartera está de viaje y que es muy posible que hoy, a su llegada de Potosí, se pronuncie sobre el tema.
En Puerto Suárez, autoridades de la zona se declararon en estado de emergencia y emitieron un voto resolutivo declarando persona no grata a Alandía. Denunciaron persecución.
Delitos que se atribuyen a Vargas
– Incumplimiento de deber. Según la Fiscalía y el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Pedro Vargas no presentó el balance e informe financiero en los plazos previstos, lo que derivó en el bloqueo de cuenta y produjo un desfase operativo, administrativo y financiero en la ESM.
– Conducta antieconómica. Consta en la denuncia, presentada por la Fiscalía, que al no presentar los estados financieros se causó un daño económico al Estado porque la ESM encaró multas porque no pagó por la seguridad social ni a las AFP.
– Peculado. Según la denuncia presentada por la Fiscalía, Vargas, en su condición de gerente administrativo y financiero de la ESM, retiró Bs 22.844, suma que no fue descargada, pese a que se le había solicitado rendición de cuentas.
Ministro pide el retiro de la Jindal del país
Jindal Steel Bolivia debe irse del país porque “nos está engañando”, señaló el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, con ocasión del informe oral que brindó sobre el tema de energía eléctrica a la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados.
“A la firma india se le dio Mutún y contratos para que produzca gas natural, pero sigue amparándose en que el Gobierno no garantiza el energético que requiere para desarrollar el proyecto siderúrgico”, puntualizó Gutiérrez.
Vía correo electrónico, Jindal Steel Bolivia respondió que se reserva comentar sobre el informe oral del ministro de Hidrocarburos y Energía, que brindó a alguna comisión de la Cámara de Diputados. /ANF