Luego que el avión cayó, Minor Vidal oyó quejidos


Vivencia. Minor Vidal oyó gemidos luego que cayó el avión. Envió un mensaje de auxilio por su celular.

Al caer la tarde del martes 6 de septiembre, Minor Vidal sintió un fuerte impacto cuando el avión en el que volaba se vino abajo. Oyó gemidos, no vio nada y lo único que hizo fue rezar en voz alta. Eso contó el único sobreviviente de la tragedia aérea que acabó con la vida de ocho personas.

image Sobreviviente. El sucrense junto a su esposa tras la conferencia.



“El accidente fue casi a las 19.15 de la noche y yo salí a las 11.00 del día siguiente; obviamente, por el dolor de las costillas y todo, me costó salir. Haciendo cálculos fueron 12 horas que estaba dentro el avión”, contó el sucrense, en una conferencia de prensa.

A seis días de dejar la clínica Los Olivos y visiblemente repuesto del accidente, Vidal cumplió la promesa de narrar parte de su historia, de las 45 horas que vivió en el monte esperando su rescate. “Es largo de contar”, dijo y advirtió que se fatigaba al hablar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante su aparición ante los medios de comunicación, explicó que no se reportaron avisos sobre un accidente. “No hubo nada, sólo el impacto y listo… después escuché un poco de gemidos de la gente, pero todo era oscuro, no veía nada. Lo único que hice, en caso de que me hayan escuchado, no puedo decir quiénes eran o cuántas personas, fue rezar en voz alta para darles un poco de tranquilidad. Pero, eso duró poco y hubo un silencio total hasta el día siguiente”.

En parte de su narración manifestó: “Tenía mi celular y lo primero (que hice) fue mandar un mensaje a mi esposa: ‘Ayúdenme por favor, nos hemos estrellado’. Ese era el mensaje que yo mandé, pero no había ninguna señal”.

Aquella jornada del martes 6, entre los sonidos, Vidal escuchó sonar un teléfono móvil. Al día siguiente, entre los cuerpos, buscó los celulares e intentó comunicarse con sus familiares para precisar dónde cayó el avión.

Se decidió a caminar y se guió por los helicópteros que lo buscaban. En sus horas de extravío por el bosque, él deambuló por matorrales. Quería quedarme a la orilla de la laguna, había un montón de zancudos en la noche, nunca en mi vida he escuchado tantos sonidos de zancudos o de bichos”, fueron pasajes de su narración.

Vidal recordó su rescate con alegría. “La emoción más grande que he tenido en ese proceso ha sido el encuentro con los Diablos Azules y la gente. Me puse a llorar, no lo creía, fue tan grande la emoción que brinqué. No saben de esa emoción tan grande porque no sabía si iba a aguantar un día más”, contó.

Después de agradecer a las personas que no bajaron los brazos en la búsqueda incansable de la aeronave, Minor Vidal expresó sus sentidas condolencias a los familiares que perdieron a sus seres queridos. “Me pongo en su lugar.

En el momento que salí del avión recién me vino una clara idea de cuál era la situación y vi todos los cuerpos, entonces, entiendo el dolor que ellos están atravesando”, dijo visiblemente emocionado.

El único sobreviviente del accidente aéreo de Aerocon pidió a la población no perder la fe, tener una actitud positiva y lograr sus metas. “Sí, existen los milagros. La prueba clara soy yo, si él (Dios) me ha mantenido vivo es por algo”.

El accidente del 6 de septiembre

-El avión de Aerocon, con matrícula CP 2548, desapareció el martes 6 con nueve personas, a 16 kilómetros de Trinidad (Beni).

-El jueves 8 de septiembre, en la mañana, los  socorristas divisaron desde el cielo los restos de la nave que  estaba “completamente destrozada”.

-La aeronave era tripulada por Santiago Román y Mauricio Blajovich, y llevaba a Eddy Martínez, Sergio Marañón, Minor Vidal, Óscar Valencia, William Lara, Daniel Montenegro y Joaquín Gutiérrez.

La Razón – A. Melgarejo – Cochabamba