El senador del MAS Adolfo Mendoza llegó hoy hasta el lugar de la marcha para intentar acercarse a los indígenas, en tanto los marchistas ya pisan tierras del departamento de La Paz.
El senador Mendoza está en la marcha para hablar con los indígenas
opinion.com.bo | 01/10/2011
El senador del MAS por Cochabamba Adolfo Mendoza (foto) llegó esta mañana hasta el lugar de la marcha para intentar acercarse a los indígenas.
La Fundación Tierra reportó desde el lugar que Mendoza no quiere hablar con los medios e indicó que no lo hará hasta que los marchistas acepten su presencia.
El legislador oficialista estuvo caminando algunos tramos y subiendo a niños a su movilidad. En el sitio no fue vista la senadora Gabriela Montaño de quien también se preveía su presencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, dijo de forma escueta que Adolfo Mendoza habría ido a la marcha para conocer y recoger la propuesta de ley que no permita el paso de la carretera por el Tipnis, informó la Fundación Tierra.
Chávez señaló también que desde hoy sábado la marcha no descansará y caminarán todos los días hasta llegar a la sede de gobierno.
La Fundación reportó que cuando la marcha cruzó el límite interdepartamental, Adolfo Chávez encabezó la entonación del Himno Nacional como señal de conquista de un hito importante en el objetivo de arribar a la ciudad de La Paz.
Indígenas reanudan su marcha a La Paz para hablar con el presidente Morales
ERBOL.- Los indígenas reanudaron esta mañana su marcha hacia la ciudad de La Paz para hablar con el presidente Evo Morales sobre el desvío del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio Moxos, que el gobierno pretende construir en medio del Parque Nacional Iisiboro Sécuere, Tipnis.
La información fue brindada por el presidente de la Subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, quien dijo que existe motivación entre los marchistas para llegar a la sede de gobierno.
“Iniciamos a las siete de la mañana. En este momento estamos en tierras paceñas a aproximadamente ocho kilómetros de Quiquibey”, destacó el indígena en contacto telefónico con Erbol.
Los marchistas reiniciaron la caminata después de más de tres semanas de estar detenida en la población de Chaparina del Beni, por colonizadores que les bloqueaban el paso a Yucumo y tras la dura intervención policial del que fueron víctimas el pasado domingo.
La partida se dio desde Quiquibey, que une a los departamentos del Beni con La Paz, con al menos mil indígenas que salieron a las 07.00 horas de este sábado.