Tipnis y elección judicial, el Gobierno en conflicto por revertir situación


Tv meridiano. La marcha a La Paz se reactiva, Evo sigue atacando a los indígenas.  Más organizaciones rechazan elección judicial.

garcialinera-cnn25 20111001_154701_0 garcialinera-cnn15

El presidente continúa hablando del tramo II de la carretera por el Tipnis.



‘Ahora vengo a informarles a ustedes directamente a ustedes hermanos y hermanas pero, también informar a todo el pueblo boliviano, nuevamente quiero ratificar, hermanas y hermanos yo salvo mi responsabilidad como Presidente ante ustedes, ante el pueblo boliviano y ante las nuevas generaciones, hijo de nuestros hijos, estamos pensando en eso y especialmente a los hermanos indígenas que viven monte adentro, por eso digo que ellos decidan si es de Ichoa o hasta Santo domingo, ellos decidan hacer o no hacer el camino. Lamentablemente, siento que algunos hermanos indígenas están siendo mal informados hasta engañados. Algunas instituciones dicen; vamos a defender el medio ambiente cuando en el fondo están defendiendo el capitalismo’.

La declaración la hizo en el Distrito 8, Aroma, en el municipio de Villa Tunari ante una concentración de productores de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.   (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La COB advierte que en las próximas elecciones judiciales habrá un voto castigo

Pedro Montes, principal dirigente de la Central Obrera Boliviana, manifestó que en las próximas elecciones judiciales impondrán voto castigo al gobierno del MAS.

‘Por lo tanto nosotros hemos dicho, para qué estamos eligiendo a magistrados, o en el Poder Judicial, porque el Poder Judicial están bien amañados y por lo tanto, han dicho, lo que hemos dicho en el mes de abril desde el Ampliado de Tarija: voto nulo y eso se ha convertido en voto castigo, ir preparando ya nuestro propio brazo político, un frente político un frente político como alternativa para la respuesta, cualquier situación que pueda pasar en el país’, manifestó. (ATB)

El vicepresidente del Estado en una entrevista con la cadena CNN habla sobre el conflicto y la intervención policial en contra de los indígenas del Tipnis.

‘Se hicieron presentes para impedir que hubieran conflictos y enfrentamientos y choques entre civiles, es la labor de la Policía y resulta que al otro lado de la marcha había 1.000 1.500 compañeros indígenas de tierras altas, del lado de la marcha 500 indígenas de tierras bajas y el riesgo de confrontación era inminente y la Policía tiene que estar obligatoriamente preparada para impedir esa confrontación. Lo hemos afirmado contundentemente que la orden de intervención del día domingo no la dio el presidente, no la dio el ministro de Gobierno que es el encargado del área policial, la tomó otra persona. Hemos dicho que se investigue a la comisión de investigación la tenemos que formar lo más pronto posible.

Hemos solicitado a Naciones Unidas que nos acompañe, estamos solicitando a Unasur que nos acompañe, a la comisión de investigación que darán todos los informes.

Se está planteando ya no la defensa de la madre tierra solamente, se está planteando la parálisis de las actividades hidrocarburíferas en Bolivia. Usted sabe que Bolivia depende de sus ingresos en el 50% del gas que venden’, señala Álvaro García Linera. (ATB)

Dirigente de la CIDOB entorno a las elecciones judiciales pide que los legisladores propongan una ley a favor del Tipnis.

Chavez: No está en nuestra agenda opinar por contramarchas, bloqueos a favor de lo que hacen mal el país. Nosotros nunca hemos ido a enfrentar a nadie, no lo vamos hacer y las personas que tienen ese punto de vista sabrán por lo que están haciendo.

P:- Dicen que ustedes están marchando para arruinar las elecciones judiciales del 16 de octubre.

Chávez: Si yo fuera legislador plantearía resolver rápidamente el problema del Tipnis con una nueva ley, que realmente coja el espíritu de no partir el corazón del Tinpis. (Unitel)

Senador Eugenio Rojas acusa a Juan del Granado de intentos desestabilizadores al gobierno y lo responsabiliza de lo que sucede actualmente en la marcha indígena.

‘Nuestros compañeros de las comunidades que han venido han sido echados con orín, y estamos investigando, lamentable no debían hacer. Está bien que echen con agua pero no es posible que vamos a decir flojos y váyanse de Bolivia, es grave y estamos molestos por esta actuación. Directamente funcionarios de la Alcaldía, mayoría. Juan del Granado ha instruido juntamente con Alcalde y con razón no querían las elecciones judiciales, con razón, han dañado, el MSM, Juan del Granado, Revilla han dañado a nuestros hermanos con estos insultos’. (Unitel)

Jorge Silva, concejal del MAS en la Alcaldía afirma que nadie se opone a la reactivación de la marcha indígena sino a su carácter político.

‘La marcha que se ha iniciado consideramos que es una marcha que se ha dado en el marco de sus derechos legítimos en el marco del derecho, habrá que precautelar esa marcha para que llegue a La Paz y atender sus demandas. Por otra parte, lo que vemos nosotros, que si bien está marcha es legítima por parte de los pobladores del Tipnis, consideramos que ha sido utilizada por parte de la derecha, por parte de los políticos que han sido opositores al proceso de cambio y que han incendiado esa marcha para aprovechar estos resultados. El objetivo de ellos no es defender los derechos de los indígenas, sino el objetivo de ellos es político. Quieren hacer fracasar las elecciones el 16 de octubre’. (Unitel)

El empresario Samuel Doria Medina asegura que el gobierno pretende encubrir a los responsables de la represión policial que sufrieron los indígenas del Tipnis el pasado domingo.

‘Yo creo que no van a resolver con mentiras, con lavarse las manos. Sería importante que se reconozcan las responsabilidades y se castigue a los responsables. Hasta que no quede claro que ese camino no va partir en 2 al Parque Isiboro Sécure, seguramente esa marcha va continuar. Pero yo creo que ya hay una confianza en todo los bolivianos de que hay que hacer caminos pero no por donde sea’. (Unitel)

Unidad Nacional continúa con su campaña por el voto nulo.

La gente busca información de cómo votar nulo aseguran en las diferentes brigadas de Unidad Nacional que llevan adelante la campaña por el No a las elecciones judiciales.

A dos semanas de las elecciones se intensifica la campaña en las calles, Unidad Nacional aseguran que saldrán todos los días mostrando los cuestionamientos que según este partido, existen contra la elección de autoridades judiciales. (ATB)

¿Documentos incriminatorios de la represión? Hay que investigar el caso

Juicio penal dirigido al fiscal de Distrito, así está registrado en una fotocopia que llegó a medios de comunicación, en el documento se menciona al viceministro de Justicia, Nelson Cox, al jefe de la Unidad de Gestiones Jurídicas Denis Roda y al asesor legal de Asuntos Jurídicos Fernando Rivera, a quienes el exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, les habría otorgado un poder para la represión.

La supuesta denuncia termina solicitando un requerimiento para la intervención de la fuerza pública a la marcha indígena en caso necesario.

Ya se dieron las primeras repercusiones en ámbitos políticos

Eugenio Rojas, senador del MAS, ‘hay que investigar al ministro si es su responsabilidad, si es que ha autorizado el exministro Sacha Llorenti’

Jorge Silva, concejal del MAS, ‘habrá que revisar si en ese documento está específicamente señalado que ellos están siendo apoderados para solicitar la intervención, Y si habido excesos por parte de estos asesore aprovechando este poder para solicitar esta intervención también tiene que ser tema de investigación por parte de la Comisión para determinar las responsabilidades’.

Andrés Ortega, diputado de Convergencia, ‘yo solo me remito a la Constitución que dice que es el presidente el que ordena a la Policía a través del ministro de Gobierno y nada más’, indicó. (Uno)

Representantes de COMCIPO el lunes llegarán a La Paz para reunirse con el presidente Evo Morales

Potosí: Se anuncia la visita a La Paz del Comité Cívico Potosinista para reunirse con el presidente Evo Morales para tratar los 6 puntos de su agenda.

Se ha determinado que en primera instancia vamos a ratificar el estado de emergencia, asimismo estamos ratificando también exigir al gobierno la destitución del ministro de Minería porque en Potosí no ha implementado políticas mineras, no quiere hablar sobre el litio con los potosinos y solamente con el sector indígena, hay muchos argumentos para pedir la renuncia del ministro José Pimentel. Asimismo se ha determinado asistir a la ciudad de La Paz como una última instancia de ver y ojalá el presidente atienda a Potosí, y si hay intentos de volver a dilatar nosotros tenemos la intención de retornar inmediatamente y aquí llamar nuevamente ver el tema de Croma y asistir a una marcha desde el 10 de octubre a la ciudad de La Paz porque las demandas del pueblo potosino se siguen postergando’, indicó Celestino Condori. (Cadena A)

El problema del Tipnis baja la popularidad de Evo, “si no cambia perderá la silla presidencial’

El historiador aymara Constantino Lima en un análisis señala que el problema del Tipnis está bajando la popularidad del presidente Evo Morales, le pide que no construya la carretera y señala además que podría perder la silla presidencial.

El pueblo ya ha pedido directa o indirectamente, incluso más directamente la renuncia de nuestro presidente, le queremos mucho, él es nativo, pero por causa de los que le rodean ha metido la pata.

Si tiene posibilidades y tiene tiempo todavía puede opcionar, pero tiene que dejar de una vez por todas a los que le rodean, quiérase o no por causa de los que le rodean ha metido la pata y tendrá que irse nomas’, indicó Lima. (Uno)

Siniestro en Montero, ardió un galpón perteneciente al diputado Edwin Tupa, Allí funcionaba un depósito de motocicletas y motores que era administrado desde hace 5 años por la familia de la autoridad, se presume que le incendió se inició en un canal de drenaje ubicado a unos 200 metros del inmueble donde los pastizales alcanzaron un árbol que se encontraba en medio de la barda, pasando al galpón y así propagándose en accesorios y motocicletas. El informe extraoficial habla de que aproximadamente 500 motocicletas y más de 300 motores además de otros accesorios, sumando una pérdida aproximada a los 7.000 dólares.

50 mil litros de agua fueron los utilizados por el cuerpo de bomberos para controlar las llamas y empezaron las 18:00 y duraron hasta las 21:00 horas. (Unitel)

NOTICIAS DE RADIO

Indígenas ya están en tierra paceña, aseguran que solo hablarán con el presidente Evo Morales

La octava Gran Marcha indígena en Defensa de Tierra y Territorio se ha reiniciado la mañana de este sábado desde las 7 de la mañana desde la población paceña de Quiquibey, ubicada a 150 kilómetros de la sede de Gobierno.

A propósito de una comisión de asambleístas del MAS en procura de tender acercamientos para un posterior diálogo con los marchistas, el presidente de la Subcentral Indígena del Territorio Parque Nacional Isiboro Sécure, Fernando Vargas, ha señalado que el objetivo es llegar a la ciudad de La Paz y dialogar solamente con el presidente Evo Morales.

Nuestra demanda no es al Poder Legislativo, es al Poder Ejecutivo y nosotros no tenemos porque hablar con los senadores ni diputados ya que ellos no son los que deben responder nuestras demandas, sino el presidente y todo su gabinete’, indicó.

A propósito del acuerdo que suscribió la Asamblea del Pueblo Guaraní a nivel preliminar para iniciar el diálogo con los ministros de la Presidencia y de Obras Públicas, el dirigente indígena señaló que el objetivo y la estrategia del gobierno es continuar dividiendo a las organizaciones sociales a través de colonizadores y campesinos y a los propios indígenas.

El objetivo del gobierno es dividir al movimiento indígena, acá está parte del Pueblo Guaraní y está marchando firme porque consideran que unidos vamos a hacer defender nuestro territorio’, indicó.

Finalmente respondió al presidente Morales señalando que en ningún momento la marcha pretendió sabotear las elecciones judiciales.

Mantenemos nuestra plataforma, el problema es conocido por el pueblo boliviano y es que cuando algo le sale mal al gobierno acusa a la derecha, la ultra derecha, a la izquierda, a la ultraizquierda, ahora nos acusan de que queremos hacer fracasar las elecciones judiciales, nuestra marcha en ningún momento ha pensado en eso’, indicó. (Erbol)

Colonizadores afirman que no bloquearán la marcha indígena, pero anuncian una cotramarcha para el 12 de octubre

El Ampliado Nacional de Comunidades Interculturales de Bolivia ha definido que no va realizar ningún bloqueo a la marcha indígena, no hay una instrucción al respecto, sostuvo el dirigente de esta organización de excolonizadores, Gustavo Aliaga.

Nosotros nunca hemos ido en contra de nuestros hermanos indígenas, y nunca lo vamos a hacer, no vamos a ir al enfrentamiento, no hemos previsto ningún bloqueo, ni altercado en este ampliado. Pero no somos responsables de las decisiones automáticas que tomen las federaciones departamentales, regionales’, señaló.

Aliaga dijo que una de las decisiones del ampliado es la realización de un contramarcha el 12 de octubre a nivel nacional donde se movilizarán los más de 2 millones de afiliados que dice tener el sector.

Hemos pedido de que (los indígenas) deben considerar y excluir los puntos que afectan de manera directa a la Confederación de Colonizadores de Bolivia, además hemos fijado que el 12 de octubre vamos a movilizarnos a nivel nacional’, expresó.

(Erbol)