=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Nº 1200 – AÑO XXIII – 28, noviembre, 2011 – [email protected]
Coca y política
La coca tiene el precio más bajo de los últimos seis años, según lo admite el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Germán Loza.
Tan grave es la situación que el cultivo de la hoja ha dejado de ser una actividad económica rentable, en opinión de Loza.
La última vez que se produjo una crisis tan grave de la coca fue hace diez años, cuando la erradicación estaba a punto de acabar con los cultivos en el Chapare.
Aquella crisis fue la causa del proceso de inestabilidad política que llevó a la convulsión con que acabó el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
En este caso, el precio ha caído como consecuencia de que el narcotráfico está usando una tecnología más eficiente, que obtiene mayores porcentajes de droga de la misma cantidad de coca.
El panorama se pone más dramático si se considera que la frontera con Brasil será cerrada al narcotráfico, frenando una actividad muy intensa, o por lo menos reduciéndola.
Los 6.500 soldados brasileños que serán emplazados en las fronteras se quedarán hasta que pase el mundial de fútbol, por lo menos.
Es decir que el país está a punto de vivir una grave crisis del precio de la coca y de sus derivados con valor agregado.
Son 35.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la coca, según datos divulgados la semana pasada.
El precio bajo podría tener graves repercusiones para unos 600.000 bolivianos que viven de esta actividad.
En Yungas, algunos cocaleros han optado por cultivar café, atraídos por el alto precio internacional del grano. Pero la coca yungueña seguirá siendo la hoja de etiqueta negra para el acullico, mientras que la chapareña no tiene esa ventaja.
Si la demanda del narcotráfico ha de bajar por el tema de la tasa de rendimiento y por el bloqueo del principal mercado de la droga, el país está ante una crisis que podría tener los efectos políticos que se dieron hace diez años.
Datos ejecutivos
Notificaciones: El Estado boliviano enfrenta doce notificaciones internacionales como consecuencia de nacionalizaciones ejecutadas desde 2006, según el Procurador General, Hugo Montero Lara.
Bancos: La intención del gobierno de crear una sobretasa tributaria de 12,5% para el sistema bancario cuando sus utilidades superen 13% tendrá un fuerte efecto en la rentabilidad de esas empresas, según Asoban.
Lavado: El sistema bancario boliviano está aplicando las medidas diseñadas para evitar el lavado de dinero, según se informó la semana pasada a propósito de los plazos dados por la GAFI para reducir el lavado en Bolivia.
Neuquén: El gobernador Jorge Sapag dijo que a partir de ahora en Argentina se perforarán 4.000 pozos por año en lugar de los actuales 400, y que ese país podrá reducir las importaciones de gas.
Coca: El precio de la coca ha bajado en los últimos meses y el cultivo ha dejado de ser rentable, según el viceministro del ramo, Germán Loza.
Ingresos: Pero los cocaleros tienen ingresos que son cinco veces más respecto de los que tienen los trabajadores de otros sectores.
Yungas: Los cocaleros de Yungas amenazan con atacar a los miembros de la fuerza de erradicación, cuando se ha divulgado la versión de que los cocales en el país pasan de las 35.000 hectáreas.
Inversiones: El gobierno calcula que hasta fin de año la tasa de ejecución del presupuesto de inversiones llegará a 66%, aunque en este momento está en solamente 30%.
Hambre: Según la FAO, 25% de los bolivianos tienen problemas de hambre y según el IBCE llegan a 60%. El gobierno no está de acuerdo con esas cifras.
Rendimiento: La FAO y la ONU han recomendado que, para resolver en parte el problema del hambre, Bolivia trate de mejorar la tasa de rendimiento de la agricultura.
Brasil: La industria petrolera brasileña requerirá los servicios de 200.000 trabajadores especializados en el año 2014 y ha comenzado un programa de educación y entrenamiento.
Versionero político
• El canciller David Choquehuanca está sumido en el silencio después de la suspensión de la firma del acuerdo tripartito con EEUU y Brasil.
• La movilización de 6.500 soldados brasileños a la frontera para impedir el ingreso de la droga pone tensión en las relaciones bilaterales.
• Ya el gobierno de la señora Dilma Rouseff estaba molesto con la suspensión de la firma del acuerdo tripartito.
• El gobierno de EEUU parece haber perdido interés en avanzar en el plan de recomposición de las relaciones con Bolivia.
• A la semana de los ejercicios de la fuerza aérea paraguaya para controlar el ingreso de avionetas de la droga desde Bolivia se encontró una avioneta derribada cerca de la frontera.
• La caída del precio de la coca, sumada al control de la frontera brasileña, podría provocar tensiones sociales parecidas a las que se dieron hace diez años.
• Hay versiones sobre la crisis de un matutino de reciente creación en La Paz, como consecuencia de que se le quitó toda la publicidad estatal.
Las causas del caos
La sensación de vacío de poder y de caos que produce el gobierno en estos días coincide con una fuerte división dentro del MAS, disputado entre quienes quieren preparar la re-reelección de 2014 y los que proponen un sustituto.
Frente cocalero: La mayor tensión la crea el frente cocalero, donde los dirigentes están molestos con la caída del precio de la hoja y los transformadores –en el otro frente- están indignados con la posibilidad de que se frene la expansión de los cultivos en el TIPNIS.
Urgencia económica: Mientras trata de lidiar con esos dolores de cabeza, el presidente Evo Morales no tiene tiempo para atender la gestión de gobierno y menos el manejo de la economía, donde ha cundido la desesperación por aumentar los ingresos del TGN en vista de que el gasto sigue creciendo.
Sálvese quien pueda: Por último, otro rasgo dominante es el afán con que los funcionarios del gobierno se han lanzado a hacer dinero, apurando adjudicaciones con un sistema de licitación que quema etapas, adquisiciones aceleradas y contrataciones irregulares.
El caso TIPNIS, que obligó al presidente a proponer la reforma de una ley que acababa de promulgar se incorporó al debate sobre las elecciones de 2014, donde los lineristas se disputan los espacios con los choquehuanquistas. La desgracia en que ha caído el ex ministro Sacha Llorenti es, para sorpresa de muchos, una derrota de la línea que sigue al canciller.
Sorpresas íntimas: De pronto, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, decidió actuar asumiendo su rol y lanzó una sorpresiva inculpación contra Llorenti, exculpando a Morales.
Las sutiles alianzas que se dieron en este caso confirman que la escaramuza del 19 de octubre en el TIPNIS, donde murió un colombiano, fue una jugada política de maestros internacionales, con el aporte de la DEA.
Coca peligrosa: Apurados analistas no están observando que en este momento el precio de la coca se derrumbó y que cuando eso ocurre, como en 2001-2003, las tensiones políticas suelen hacerse incontrolables. Suelen caer gobiernos.
Como en todo, las pérdidas de los cocaleros son ganancias de otros, en este caso los narcotraficantes que, además, han mejorado las tasas de rendimiento de sus equipos y laboratorios. Pero los narcos están molestos ante la posibilidad de que la expansión de los cocales, que debía convertir a Bolivia en la Meca de la droga, ha encontrado obstáculos en el TIPNIS.
Terrorismo tributario: Mientras se dan estos dramas, que afectan al gobierno y al semblante de los gobernantes, el manejo de la economía ha sido dejado en las manos de un ministro que está seguro de haber provocado en persona el alza de los precios de los metales en los mercados internacionales. Un ministro que no halla el tiempo propicio para explicar al presidente que los recursos están escaseando de tal manera que él –sin consultar con nadie- ha optado por elevar impuestos y ha convertido al SIN en una repartición que aterroriza al pequeño segmento de la economía boliviana que paga impuestos.
¿Qué le falta a esto para ser caos?
Cuidado con Brasil
Quienes siguen postergando la firma del acuerdo tripartido antidrogas con Brasil y EEUU, interesados sólo en causar daño político al canciller David Choquehuanca, esta vez han logrado molestar a Itamaratí.
Socios importantes: Los que manejan este juego que consiste en perjudicar a Choquehuanca han perdido de vista dos elementos esenciales: a EEUU ya no le interesa el acuerdo y, en cambio, a Brasil le interesa muchísimo.
Es decir que ahora están molestando al gobierno del país que es el primer socio comercial de Bolivia, por las ventas de gas natural. El segundo socio, EEUU, ha decidido confiar en Brasil para este jueguito.
Molestia brasileña: El acuerdo debía haber sido firmado la semana pasada pero el gobierno boliviano decidió volver a postergar la ceremonia, esta vez sin haber dado aviso previo ni siquiera a Brasil.
La importancia que da al tema el gobierno de Brasil quedó clara a los pocos días, cuando el gobierno de Dila Rouseff anunció el desplazamiento de 6.500 soldados a las fronteras con Bolivia, Perú y Paraguay para frenar el narcotráfico.
Frontera candente: El anuncio brasileño se suma a los ejercicios que acaba de hacer la Fuerza Aérea Paraguaya para derribar aviones del narcotráfico en la frontera con Bolivia (ver edición anterior). Eju.tv aludió la semana pasada a la “narcocuarentena” en que se encontraría Bolivia a raíz de la inquietud de los países vecinos.
Esta vez, la molestia de la diplomacia brasileña con el gobierno boliviano fue equivalente al gesto militar. Los funcionarios brasileños que operan en La Paz sentían simpatía por el gobierno de Morales, pero ahora deben reflejar el disgusto que siente el gobierno de la señora Rouseff.
Indiferencia de EEUU: Las explicaciones del gobierno boliviano fueron muy parcas. Dijeron que el texto del acuerdo debía ser revisado para que Bolivia no acepte condiciones humillantes en el control de la coca y la cocaína.
El gobierno de EEUU ha pasado a jugar este juego con cierta indiferencia, ahora que Brasil se ha convertido en el primer interesado.
El compromiso establece que la lucha contra el narcotráfico, comenzando por el control de los cocales, estará a cargo de los tres países, aunque usará los medios tecnológicos de EEUU a cargo de funcionarios de Brasil.
Jaque perfecto: La triangulación es perfecta y se ha convertido en una jugada en que el rey boliviano está al alcance del alfil brasileño y la reina de EEUU.
Pero el país más interesado, por aquello del mundial de fútbol y las olimpíadas, es Brasil. Hasta la FIFA contribuye con presiones referidas a la necesidad de dar a los turistas todas las seguridades.
Gobiernos paralelos: Las favelas de Río de Janeiro son tomadas por la policía en estos días, cumpliendo el propósito de que no debe haber un gobierno paralelo en ninguna parte del territorio brasileño.
Es presumible que el control de las fronteras con Bolivia, Paraguay y Perú se mantenga hasta que pase el mundial de fútbol, lo que anuncia una fuerte reducción del tráfico.
Repsol ofrece todo
La crisis del gas encontró su solución con los anuncios que hace la empresa Repsol, que se acomodan a todos los requerimientos.
La semana pasada (ver edición anterior), Jaime Valencia, gerente de Jindal Bolivia, dio un ultimátum al gobierno cuando dijo: “sin gas no hay Mutún”.
Cifras milagrosas: El requerimiento de la siderúrgica, de 4MM m3/d dentro de dos años y medio, era imposible de ser atendido con la producción total prevista para entonces, que iba a ser de unos 50MM m3/d.
Repsol tiene prometido un incremento de la producción de Margarita de 3 a 9MM m3/d a partir de febrero. Pero ese incremento iba a permitir, apenas, el cumplimiento de los compromisos de exportación a Argentina y Brasil, dejando un pequeño margen para cubrir el déficit frente a la demanda interna, que en este momento es de 9,2MM m3/d mientras que el excedente, después de atendidos los volúmenes de exportación, apenas llega a 7MM m3/d.
Pero de pronto la empresa española hizo el anuncio de que en 2014 la producción de Margarita ascenderá a 14MM m3/d, con lo cual crecía exactamente en 5MM la oferta para ese año.
Todo está resuelto: Dio la impresión de que la producción calculada por Repsol era elástica y se acomodaba a todos los requerimientos que pudieran surgir.
De todos modos, a las pocas horas el ministro de Minería, José Pimentel, dijo que el gobierno del MAS estaba en condiciones de garantizar la provisión del gas que va a requerir la Jindal.
El drama de Jindal había sido resuelto de manera muy sencilla, con un anuncio de Repsol. Unos días antes, el ministro de Hidrocarburos, José Luís Gutiérrez, había sugerido expulsar a Jindal del país en vista de que no hay el gas que ella necesita.
Cifras parecidas: Hace diez años, cuando se hablaba del proyecto Pacific LNG, las informaciones sobre las reservas de gas natural en el país hablaban de hasta 64 TCF.
Eso dejó en el país la sensación de que las informaciones sobre reservas y producción probable son poco confiables, pues ahora se tiene la terrible verdad de que las reservas de gas apenas llegan a 9 TCF.
Es probable que este dato haya cambiado la semana pasada, luego de que la Repsol hizo saber que las reservas del campo Margarita suman 3 TCF. El anuncio fue hecho después de la visita que hiciera al campo el presidente Morales acompañado por el presidente de Repsol.
Inversiones y optimismo: Al mismo tiempo que subían las apreciaciones sobre el incremento de la producción, ascendían los montos que Repsol anunciaba como inversiones aseguradas para los próximos años, montos que pasaron de US$ 649MM a más de US$ 1.300MM.
Estos anuncios coincidieron con la llegada de una periodista del semanario El Economista de Madrid que dijo haber comprobado que las condiciones para las inversiones en Bolivia son buenas, a pesar de que la ley de inversiones está en elaboración desde enero de 2006.
Más allá del BRIC
BRIC es un término que se usa para agrupar a Brasil, Rusia, India y China, los cuatro países en desarrollo más grandes y pujantes, el término se usa para describir un tipo de país en vías de desarrollo, aunque en realidad estos cuatro no tienen nada con que compararse.
Jim O’Neill, de Goldman Sachs, acuño el término BRIC en 2001 para describir a las cuatro economías que mostrarían el mayor crecimiento en los siguientes 10 años. Diez años más tarde, el mismo O´Niell, ha presentado un libro “Mapa de crecimiento: oportunidades en los BRIC y más allá” en el que analiza los resultados de los países en desarrollo en los últimos 10 años y trata de predecir su desarrollo en los próximos 10 a 40 años.
Brasil: Según O´Niell, los BRIC sobre pasaron sus expectativas de 2001. Brasil fue el país del que más dudas tenían en su análisis inicial y es el que más le sorprendió a él y su equipo, con sus resultados. Brasil es ahora la séptima economía más grande del planeta con un PIB de US$ 2,1 billones (12 ceros), un nivel al que no suponían que llegaría si no hasta 2020.
Demanda interna: India Y Rusia, también sobrepasaron las expectativas de 2001, pero lo que más sorprendió fue el nivel de crecimiento del consumo interno. El consumo personal en China aumentó en US$1,5 billones entre 2001 y 2011, según O´Niell esto es el equivalente a crear otro Reino Unido en sólo 10 años. China ya no es sólo un fenómeno de mano de obra barata, sus habitantes se están convirtiendo en una potencia del consumo a gran velocidad.
Según O´Niell el comercio entre los BRIC también está creciendo y los lideres de estos países están considerando alejarse del dólar como moneda para el comercio. China y Brasil se han convertido en fuertes imanes para la inversión extranjera directa. Sin embargo, otra de las sorpresas es lo poco que han cambiado las condiciones de los BRIC. “En todo mi análisis de la economía mundial, entre toda la información y propaganda, siempre me he mantenido enfocado en los beneficios de una fuerza laboral cada vez más productiva y cada vez más numerosa” asegura O´Niell.
India y China: Los BRIC concentran casi la mitad de la población mundial y es natural que concentren un poder económico semejante. O´Niell cita al historiador Angus Maddison, que asegura que china fue de lejos la mayor economía mundial entre los siglos X y XV y la India lo había sido durante varios siglos antes de eso. En el pasado las economías de India y China legaron a representar el 50% del PIB mundial y según O´Niell, esto podría volver a suceder.
N-11: Estos son los siguientes escogidos por O´Niell y su equipo de at Goldman Sachs, como los siguientes fenómenos del desarrollo: Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, Corea del Sur, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía y Vietnam. Esta denominación, quizá no llegue a ser tan conocido como BRIC, Pues ya ha sido subdividido, ya que Los BRIC y cuatro de los N-11 (Indonesia, Corea del Sur, México y Turquía) ya no son considerados por el equipo como países en desarrollo. El nuevo término es “Mercados de Crecimiento”.