Presiones cruzadas

Gasolinazo por aclamación

Datos ejecutivos

Versionero político



Presiones cruzadas

Militares molestos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Repsol en todas partes

Futuro del estaño

Nº 1198 – AÑO XXIII -14, noviembre, 2011 – [email protected]


Gasolinazo por aclamación

El presidente Morales no se preocupa por el pánico que puedan causar sus reiterados anuncios sobre la necesidad de aumentar el precio de los carburantes.

Lo que ha logrado hasta ahora es que los dueños de los Hummer se asusten y los ofrezcan en venta, además de los anuncios que hacen los transportistas de resistir el gasolinazo con protestas.

La semana pasada el presidente parece haber llegado a un acuerdo con los “movimientos sociales” que lo apoyan: revisará el caso de la carretera por el TIPNIS a cambio de que se le autorice a elevar el precio de los carburantes.

Una “cumbre social” convocada para diciembre deberá hacer esta inverosímil aprobación: el único incremento de precios del mundo que será pedido por los propios consumidores, o sus representantes en el MAS.

Si hacía falta un nuevo motivo para que el MAS pierda apoyo popular, se lo dará este gasolinazo que seguramente será resistido por todo el pueblo, como ocurrió en diciembre pasado.

Dice el gobierno que la subvención a los carburantes sumará el próximo años US$ 770MM, pero que a partir de 2013 comenzarían ajustes paulatinos.

Esa es una versión. Las otras dicen que en diciembre, como ocurrió hace un año, el gobierno intentará aplicar un gasolinazo.

La única previsión que está tomando es tener unos aliados que dan la cara para apoyar la medida.

Las hordas de alteños indignados que hace un año querían acabar con todo, tendrían esta vez otros blancos que atacar.

Esta extraña idea surgió en el gobierno después de que fueron analizadas otras propuestas, como la aplicación de un sistema único en el mundo por el cual cada motorizado sería registrado en las gasolineras, la aplicación de un precio diferenciado para los vehículos lujosos, un ajuste gradual.

Todo eso chocó con la realidad: en Bolivia no hay un sistema eficiente de fiscalización y control de los vehículos.

El gasolinazo por aclamación es la última idea.

Datos ejecutivos

Importaciones: En siete meses las importaciones de alimentos llegaron a medio millón de toneladas y costaron US$ 375MM.

Inversión: El próximo año la inversión pública llegará a los US$ 3.000MM, según anticipa el gobierno.

PIB: El crecimiento del PIB que prevé el gobierno para el próximo año es de 5,52%.

Ahorro: El gobierno central ha dejado sin invertir un total de US$ 2.700MM, que es el monto guardado más alto de la historia del país.

Temores: Muchos funcionarios temen firmar documentos, incluso para inversiones, para no quedar en manos de las duras leyes de fiscalización.

Gasto: Se anuncia que el gasto público, el más alto de la historia, crecerá el próximo año en 22% para mantener el ritmo de la economía.

Paraguay: Los importadores de vehículos agrupados en Cadam hicieron saber que la legalización de autos de contrabando en Bolivia afecta a la seguridad en toda la región.

Termos: La inauguración de una planta termoeléctrica en Carrasco, Cochabamba, no ayudó a resolver el déficit de energía eléctrica y los apagones que afectaron a siete departamentos.

Siembra: Los soyeros cruceños hicieron saber que, por temor a los problemas climáticos que se avecinan podrían disminuir las siembras.

Hierro: La empresa Jindal debió renegociar la exportación de mineral de hierro al Paraguay después de que las autoridades bolivianas prohibieron la operación por falta de capacidad de control de la carga.

Exportaciones: Durante la primera versión de Alpaca Fashion se escucharon críticas a la inestabilidad de las condiciones para las exportaciones desde Bolivia.

Versionero político

• Los ejercicios militares conjuntos Bolivia-Perú fueron sugeridos por Hugo Chávez.

• El presidente Humala se apresta a aplicar una “reingeniería” en la policía peruana, para reducirle el rol que tiene.

• Es probable que Philip Goldberg sea repuesto como embajador por poco tiempo, sólo como un desagravio.

• Pero no ocurrirá lo mismo con Gustavo Guzmán, quien también fue expulsado de EEUU en la ruptura, porque el periodista ya no está con el MAS.

• Organizaciones sociales de Cochabamba se niegan a pedir que se aplique el gasolinazo.

• Los cocaleros del Chapare dicen que apoyarán la medida siempre y cuando se les entregue el TIPNIS.

• La NAS de EEUU dejará de tener representación en Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. Sus oficinas se desmantelan.

• El presidente Morales dará esta semana una respuesta al pedido de indulto de cuatro militares condenados por los sucesos de 2003.

Presiones cruzadas

Ceder ante EEUU, ante los cocaleros del Chapare, ante las petroleras, los cooperativistas mineros y otros es lo que ha tenido que hacer el gobierno del presidente Evo Morales en las últimas semanas, mientras trataba de dar la impresión de que nada le pasaba.

La imagen del gobierno la semana pasada era la de un barco a la deriva o que en su seno alguien hubiera gritado “sálvese quien pueda”, porque todos iban por su lado.

Washington o Chapare: El anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con EEUU fue explicado por el gobierno con la inverosímil versión de que la DEA no volverá a operar en el país. Inverosímil porque pocas semanas antes, el gobierno había firmado el acuerdo tripartido, que incluye a Brasil, por el cual los tres países se comprometían a hacer todo lo necesario para reducir la fabricación y salida de droga de Bolivia, con la cooperación de la DEA.

Dos patrones: A pesar de haber cedido en ese terreno, el gobierno tuvo que ceder también ante los cocaleros del Chapare, que le obligaron a revisar la decisión tomada respecto del parque TIPNIS para frenar el avance de los cocaleros. Si el acuerdo con EEUU le obligaba a frenar la expansión de los cocales, la presión del Chapare lo obligaba a reabrir la posibilidad de que los cultivos de coca abarquen también ese parque nacional. Complacer a dos patrones con exigencias opuestas permite salvar el cuello pero no ayuda a la coherencia.

Los cocaleros mandan: Ahora, los parlamentarios masistas deben aceptar la reforma de la ley que acababan de aprobar, esta vez para autorizar el paso de la cuestionada carretera por el parque. Una semana una ley en contra y a la siguiente una ley a favor.

Los cocaleros del Chapare no le aceptan haber descartado la conquista del territorio del TIPNIS para nuevos cultivos de coca, que les corresponderían a sus hijos. Si es contradictorio con los acuerdos internacionales que el gobierno está firmando, es un problema del gobierno: los cocaleros no le dan margen a cerrarles ningún territorio. No importa si el compromiso de cerrar el TIPNIS haya surgido como resultado de una marcha heroica que fue saludada por todos los bolivianos.

Mineros mimados: Mientras hacía estos malabarismos referidos a la coca, el gobierno tuvo que hacer otras contorsiones sorprendentes: debió aceptar que las cooperativas mineras no paguen el impuesto al valor agregado (IVA), ni siquiera cuando le venden oro al Banco Central. La exención tributaria se da cuando los precios de los metales que extraen los mineros están en el nivel más alto de la historia. Cuando los precios bajen, que es lo más probable, ¿qué hará el gobierno para ayudar a las cooperativas mineras? En todos los demás países de la región los sistemas tributarios mineros han sido elevados debido al alza de los precios, pero jamás rebajados.

Las decisiones del gobierno sobre temas tan importantes responden a urgencias del momento, pero nadie cuida la coherencia.

Militares molestos

Hacía mucho tiempo que los militares bolivianos no eran actores de una noticia en Bolivia, pero ahora cuatro oficiales que fueron condenados a cumplir penas de cárcel por haber obedecido a un gobierno constitucional le piden públicamente al presidente Morales que los indulte.

Difícil indulto: Los oficiales dicen haber cumplido, al pie de la letra, las instrucciones escritas que recibieron del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada cuando debieron enfrentar las protestas callejeras de 2003 en El Alto.

El pedido de indulto se produce cuando un general de la policía enfrenta una situación similar, pero esta vez respecto de órdenes que él recibió del actual gobierno, en septiembre pasado, para enfrentar a la marcha de los indígenas del TIPNIS.

Ministra rebelde: En aquel episodio, según dicen las versiones más difundidas, también debían participar las FFAA, pero la orden en ese sentido no fue obedecida por la ministra Cecilia Chacón, que renunció en el acto. La salida de la primera ministra de defensa de Bolivia es algo de lo que todavía se habla en el ejército, pero no en el gobierno, donde el tema está vetado por el propio presidente.

La molestia de los militares del ejército coincide con un momento difícil: han disminuido los recursos económicos que usaba el gobierno para mantener satisfechos a los oficiales de alto rango. Los dineros que llegaban de Venezuela se han agotado y el TGN boliviano está operando con cifras rojas.

Humala y Morales: La semana pasada, los oficiales de las FFAA recibieron con sorpresa la noticia de que el próximo año deberán participar en ejercicios militares conjuntos con sus pares peruanos. La idea surgió de los contactos que tiene ahora el ejército peruano con el boliviano, alentados por el presidente Ollanta Humala.

Igual que hace Morales en Bolivia, Humala en Perú se ha propuesto aplicar una “reingeniería” en la policía. La idea del ex oficial del ejército peruano es reducir el rol de la policía en el Perú, del mismo modo que hizo en Venezuela otro ex oficial de ejército, Hugo Chávez.

Delicado equilibrio: El presidente Morales no fue oficial del ejército pero hizo el servicio militar, lo que lo llena de orgullo. Y ha recibido con agrado los consejos de Chávez para disminuir el rol de la policía en Bolivia.

No ha tomado en cuenta que el equilibrio entre las FFAA y la policía forma parte del balance político boliviano desde hace sesenta años. Quizá la nueva política tenga contentos a los militares, pero los policías, que están en contacto más directo con la ciudadanía, han quedado en calidad de derrotados.

Desaliento y sorna: En el frente policial hay muchos motivos para el desaliento. Hay desaliento en todas sus filas, pero sobre todo en los cuerpos que operan en el combate al narcotráfico.

Los efectivos del UMOPAR que el 19 de octubre enfrentaron a un grupo de narcotraficantes colombianos en el TIPNIS estuvieron a punto de rendirse, porque cada uno de ellos tiene solamente cuatro balas para usar en sus fusiles M-16, del calibre 5.56.

Los altos jefes policiales observan, con satisfacción, cómo los servicios de identificación personal y de licencias para conducir, ahora a cargo de una oficina especial, siguen siendo ineficientes.

Repsol en todas partes

La empresa Repsol-YPF nunca había estado en mejor posición ante los argentinos: les ofrece gas boliviano, gas natural licuado y gas de lutitas.

Tres frentes: Repsol está de ambos lados del mostrador en este negocio y ahora está instalando una tercera silla.

Por el momento sólo cuenta con el gas boliviano y el GNL y ha optado por privilegiar éste último, que según los días triplica en volumen al gas boliviano.

La empresa ha anunciado con bombos y platillos el descubrimiento del yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, que contiene 240 TCF de gas natural: su mayor hallazgo de la historia.

Precios bajos: Expertos argentinos creen que la empresa española ha de esperar que mejoren las condiciones en Argentina antes de lanzarse a la explotación del gas contenido en las lutitas sureñas.

El gobierno argentino ha creado un sistema diferenciado de precios para los combustibles que sean descubiertos a partir de ahora en su territorio. Esto para alentar a las inversiones, que estuvieron frenadas por el bajísimo precio interno de los hidrocarburos. Aunque el precio de venta de los carburantes es alto, el precio que se reconoce a las petroleras es muy bajo, según reclaman las empresas.

Dudas sobre Bolivia: Por el momento Repsol está entregando al mercado argentino un volumen de GNL que duplica o triplica, según los días, el volumen del gas boliviano.

Aquí juegan dos factores: el precio y la disponibilidad de entrega. En el primer caso, la diferencia no es muy grande, pues el GNL cuesta alrededor de US$ 12/MM BTU, mientras que el gas boliviano cuesta US$ 10,30.

La capacidad de acceso al gas boliviano es limitada ahora por la falta del combustible suficiente en Bolivia y de algunos ramales de gasoductos en territorio argentino. Estos gasoductos son caros y están demorados debido a los costos y también a las dudas sobre la capacidad de Bolivia de entregar los volúmenes comprometidos.

Los trabajos que está haciendo Repsol en Margarita le permitirán elevar en 3MM m3/d el volumen de entrega de gas boliviano a partir de febrero próximo, según los anuncios que anticiparon en dos meses aquel momento.

Por el momento, la capacidad de los ductos argentinos permitirán que el volumen llegue hasta los 15MM m3/d, pero deberá esperar para trepar hasta los 27MM m3/d convenidos.

Inversión necesaria: El ex ministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo este fin de semana que el descubrimiento de Neuquén obliga a Bolivia a hacer todos los esfuerzos necesarios para aumentar la capacidad de producción, lo que deberá hacerse solamente mediante reglas claras y políticas de incentivo a las inversiones petroleras.

La producción actual de gas natural apenas da abasto para atender la demanda interna, que ahora está en 9,2MM m3/d y los compromisos de exportación a Brasil, de 30MM m3/d, pero no alcanza para atender todo el volumen comprometido a Argentina.

Pero si fallara el gas boliviano, Repsol tiene la posibilidad de reemplazarlo por el momento con el GNL y luego con el de lutitas.

Futuro del estaño

El precio del estaño ha estado bajando por casi dos meses, pero el precio aún está por encima del promedio de los últimos 25 años. Sin embargo, hay quienes creen que el precio podría aumentar considerablemente en los próximos 10 años.

Según un informe del Instituto de investigación de tecnología industrial (ITRI, por sus siglas en inglés) el precio del estaño podría alcanzar records históricos en los próximos 3 a 5 años como resultado de un incremento en el consumo mundial y una reducción en la extracción, que crearán una brecha cada vez mayor. ITRI, es la institución más grande de Taiwán en investigación y desarrollo industrial, por lo que mantienen una vigilancia constante en el precio de este tipo de materias primas industriales.

Nuevos usos en tecnología: En la próxima década, los cambios tecnológicos ofrecen riesgos y oportunidades. Los riesgos más grandes están en las aplicaciones actuales más comunes de soldaduras erétricas y hojalata, donde la miniaturización y nuevas técnicas de revestimiento liviano, reducen la demanda, dice el informe del ITRI,

En contraposición, hay aspectos que podrían influir en el precio como las nuevas aplicaciones químicas en áreas relacionadas a la electrónica, tales como el uso en las baterías de iones de litio y las aleaciones de acero.

En general, los adelantos tecnológicos, serán una fuerzo a favor del mayor uso que generaría un aumento en el consumo del orden de los 15.000 Tm anuales o entre 4 y 5 % de aumento a nivel mundial durante los últimos 5 a 10 años. Dice el informe de ITRI.

Cifras de consumo: ITRI estima que el consumo mundial alcanzará las 400.000 Tm para 2015. La producción llegó a su punto más alto en 2007 cuando alcanzó las 325.000 Tm y ha estado cayendo desde entonces. Otro tema que preocupa a es que si bien se espera que nuevos operaciones mineras entren en funcionamiento, estas, casi sin excepción, representan yacimientos de menor ley que los del pasado, lo que significa mayores costos de producción. Por si esto fuera poco, no hay anuncios de una nueva operación minera de importancia hasta después de 2013, lo que pondría mayor presión sobre la oferta.

El corto plazo: Las perspectivas en el precio internacional del corto plazo son inciertas. La crisis internacional está afectando de forma negativa la demanda y por lo tanto los precios también.

Indonesia: Las reservas, tanto en el mercado de Londres como en el Asia están cayendo y de forma acelerada. Indonesia el mayor exportador a nivel mundial ha estado detrás de gran parte de esta reducción. En 2000 prohibieron la exportación de mineral sin procesar y luego se dedicaron a poner en orden las operaciones de las refinerías. El control impositivo es la clave, pero el resultado ha sido una caída en las reservas del 75% en los últimos 4 años. De hecho la mayor empresa Indonesia de estaño, Timah, una empresa privada y estatal, tiene actualmente más contratos de venta que estaño en reserva o previsto para su producción. Timah ha tenido que renegociar contratos con sus clientes. los retrasos en entrega van a generar problemas de abastecimiento en China, Japón y Corea

Exportaciones prohibidas: El 1 de octubre 28empresas de Malasia, decidieron una prohibición auto impuesta sobre la extracción, procesado y exportación de estaño, para lograr influenciar el precio, la decisión original era la de no reiniciar exportaciones hasta que el precio internacional alcance los US$ 11,33 la libra. Ahora se han sumado más empresas a esta intención y se ha extendido la medida hasta el 31 de diciembre de 2011.

×