Cambio o fuera

Dinero sucio

Datos ejecutivos

Versionero político



Cambio o fuera

Huesos muy duros

El mapa del litio

BRIC y la crisis

Siglo 21 – Nº 1202 – AÑO XXIII – 12, diciembre, 2011 – [email protected]


Dinero sucio

La amenaza del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de que volvería el 13 de febrero a revisar los avances de Bolivia en la lucha contra el lavado de dinero tuvo efecto inmediato.

La semana pasada, la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha clausurado once financieras que no se estaban ajustando a las normas, después de haber detectado 59 casos sospechosos de lavado de dinero.

Aparte de este nervioso anuncio, las autoridades del sistema financiero no han hecho comentarios sobre la noticia de que la comisión Jersey (Ver Siglo 21 N 1199) incluyó a Bolivia en la lista de doce países donde las operaciones financieras deben ser vigiladas e incluso aplicar el “due diligence” sobre lavado de dinero.

Tampoco se ha dado cuenta de ninguna investigación sobre el caso de Carlos Gil, el sospechoso multimillonario paraguayo-venezolano que compra empresas bolivianas a manos llenas.

No ha de ser difícil rastrear el origen del dinero de este señor, pues se supone que los organismos internacionales facilitan la tarea para que las autoridades de Venezuela y Paraguay informen sobre este señor Gil.

En el ambiente de la construcción cundió el nerviosismo después de las informaciones de Siglo 21 sobre el peligro del lavado y sobre la necesidad de que las autoridades hagan las investigaciones necesarias.

Nos llegaron varias consultas sobre la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, sobre todo en el caso de que las operaciones en ese sector sean motivo de minuciosa revisión.

Las noticias de la semana pasada sobre las acciones contra el lavado de dinero podrían frenar operaciones que estaban en curso, según temen algunos operadores.

Datos ejecutivos

Deuda: La suma de las deudas externa e interna de Bolivia es de US$ 10.000MM, según el experto Julio Alvarado.

Litio: Para que una explotación de litio sea eficiente hace falta resolver el transporte, acceso sin aduanas a un puerto, energía segura, acceso al agua y mano de obra, dice el estudio de página 3.

Represa: Por demoras burocráticas no se elaboró el estudio de factibilidad de la represa de Cachuela Esperanza.

Madera: En cambio, se anuncia para esta semana la entrada en operaciones de la represa de San Antonio, construida por Brasil sobre el río Madera.

CEPAL: Los gobiernos deben actuar pensando en la próxima generación y no en la próxima elección, dijo Alicia Bárcena, de la CEPAL al presidente Morales.

Mutún: Definitivamente no existe el gas natural que necesita el proyecto siderúrgico del Mutún, según el experto y ex ministro Álvaro Ríos.

Pobres: En América Latina, el ingreso de 10% de la gente que más gana supera en 9 veces al ingreso del 10% de la gente que menos gana, pero en Chile esa diferencia es de 27 veces, según la CNN.

Diesel: YPFB dio garantías de que no hará faltar diesel en esta temporada agrícola cruceña.

Inversiones: Los empresarios peruanos están felices de poder atender la creciente demanda de productos alimenticios de parte de Bolivia y sus inversiones en Bolivia totalizan US$ 900MM, dice el diario La República de Lima.

Culebra: Entre 70 y 120 camiones cargados con containers llenos de contrabando de electrodomésticos, ropa, y toda clase de productos llegan desde Bolivia a la ciudad peruana de Juliaca todos los martes y jueves, dice el mismo diario limeño.

Tomas: Una diputada del MAS ha propuesto una ley que castigue las tomas de propiedad privada.

Versionero político

• El retorno de la “guardia vieja” del MAS podría dar sorpresas antes de fin de año.

• Alfredo Rada se está preparando para retornar al gabinete.

• Desde que Wálter Chávez volvió al entorno presidencial, Iván Canelas ha enmudecido.

• La “guardia vieja” exige el castigo más severo a Sacha Llorenti, a quien responsabilizan por los excesos policiales de Yucumo.

• La idea de suspender la “cumbre social” molestó tanto al presidente que el senador potosino Eduardo Maldonado podría ser expulsado.

• Es tan confusa la organización de la “cumbre social” que nadie espera de ella un resultado claro.

• Los cocaleros del Chapare exigen que la carretera pase por el corazón del TIPNIS incluso si el presidente no quiere.

• Las FFAA proponen que Bolivia cree una fuerza especial para combatir el tráfico de drogas, por lo menos en las fronteras.

• Hay preocupación militar por la orden de ascensos, ante la molestia de algunos oficiales por la injerencia de agentes venezolanos.

Cambio o fuera

El presidente Evo Morales está aplicando algunos cambios con la intención de salir de la crisis que ha dejado a su gobierno huérfano del apoyo de sectores claves como los indígenas y los trabajadores sindicalizados del sector legal, mientras se incuba una gravísima crisis económica.

Las medidas que está tomando para enfrentar esta situación no son percibidas por los medios masivos, aunque son muy evidentes.

Guardia vieja: El retorno de algunos miembros de la guardia vieja masista junto al presidente ha logrado algunos impactos mediáticos pero no consigue reponer el apoyo popular que tuvo el gobierno en 2006.

Poco a poco, conforme se sentía solo, condenado a viajar todos los días porque le han dicho que en eso consiste el arte de gobernar, el presidente ha optado por recomponer, en parte al menos, su primer entorno.

Ha llamado a Wálter Chávez a su lado, el periodista peruano que es nuevamente su estratega de imagen, ha hecho que recupere el habla el exministro de Gobierno Alfredo Rada y ha permitido que se anuncie el retorno de “los satucos”, que comanda Gustavo Torrico.

Hijos pródigos: Chávez fue el de la brillante idea de que el presidente anuncie que en su fracasada “cumbre social” se trataría la libertad de expresión, con lo que consiguió que todos los medios, sin excepción, hablen de la cumbre en sus principales espacios.

Rada deambula por algunos medios tratando de aportar con algo a favor del gobierno y Torrico se dedica por el momento a hacer leña de Sacha Llorenti, con lo cual parece estar pagando el derecho de piso de su regreso al entorno. Llorenti es considerado el verdadero responsable de lo que pasó en Yucumo el 25 de septiembre (la paliza policial a los indígenas del TIPNIS) , porque trabaja por la sucesión en 2014, no por la re-reelección

Tarea muy pesada: Pero el retorno de todos estos hijos pródigos del presidente no puede reparar lo que se ha roto dentro del masismo, que es el apoyo de las organizaciones sociales, como las que decidieron no asistir a la cumbre de Cochabamba. Y nada pueden hacer estos personajes para reparar el descalabro económico cultivado con tanto esmero desde 2006.

Cumbre-trampa: En el círculo más íntimo se ha comenzado a sospechar que quien propuso la idea de convocar a la cumbre social estaba pensando en que sería la oportunidad para mostrar grave la orfandad popular del presidente.

Organizar una cumbre social a dos meses de la pateadura que dio la policía a los indígenas del oriente, cuando los indígenas del altiplano están decepcionados, los cocaleros de Yungas molestos y la COB buscando romper con sus lazos con el gobierno, era, de veras, un error.

El presidente sabe que algo tiene que cambiar. Imitar el viraje que la señora Cristina Fernández está aplicando en Argentina no le serviría de nada, porque el gobierno boliviano ya ha hecho todas las concesiones a las empresas petroleras. Sólo le quedaría recomponer sus relaciones con el agro cruceño.

Huesos muy duros

Los pocos pero duros dirigentes indígenas del TIPNIS han resultado rivales muy difíciles para el presidente Morales, a tal punto que ahora lo han invitado a participar en la cumbre paralela que ellos convocaron en Santa Cruz después de dar la espalda a la “cumbre social” del gobierno en Cochabamba.

Demasiada presión: Presionado por los cocaleros del Chapare, el presidente se vio obligado a convocar a la “cumbre social” que deberá aprobar la construcción de la carretera al Beni pasando por el corazón del parque TIPNIS y, si se atreve, a autorizar un gasolinazo.

Pero la ausencia de los indígenas orientales, anunciada con anticipación, fue la chispa que provocó el anuncio en el mismo sentido de parte de la organización de los indígenas del altiplano y, luego, de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB).

Cumbre de ausentes: Una “cumbre social” sin indígenas y sin trabajadores no tiene sentido, pero el presidente Morales tiene alguna urgencia que lo lleva a quedarse presidiendo la reunión cuando tendría que declararla desierta.

El argumento del gobierno es que la ley que descarta la construcción de la carretera por el parque fue promulgada como consecuencia de la presión de cuatro comunidades de indígenas que viven en la zona, cuando tenían haber sido consultados los 63 corregidores.

Por lo tanto, ahora quiere revisar la ley después de que el presidente se reunió con 20 corregidores. Es decir que quiere modificar una ley porque habló con 30% de los corregidores. No parece muy convincente el argumento del gobierno, dicen los indígenas.

Consulta chuta: La estrategia del gobierno ahora es conseguir que la “cumbre social” disponga que se realice una consulta entre todos los habitantes del parque, los cocaleros e invasores incluidos.

El problema es que se trata de un “Territorio Indígena”, además de ser el “Parque Nacional Isoboro-Sécure”, de donde vienen las iniciales completas: TIPNIS.

Lo peor que le pasó al gobierno la semana pasada es que la empresa constructora brasileña OAS procedió a despedir a todos sus obreros, en vista de que no recibe el pago convenido para seguir los trabajos. Ahora se viene una huelga de hambre de esos trabajadores que acaban de ser despedidos.

Corazón del problema: Todo esto podría ser apenas burocracia si no fuera que se habla de dos compromisos muy difíciles de cumplir, uno con la constructora y otro con los cocaleros.

La constructora habría hecho algunos anticipos de comisiones convenidas, tanto en Bolivia como en Brasil. De allí el interés especial de Lula da Silva en que el proyecto se construya, y su visita inesperada a Bolivia.

A los cocaleros del Chapare el presidente les habría prometido entregarles el TIPNIS para que expandan sus cultivos. Y estos, a su vez, se habrían comprometido con sus clientes, aquellos que compran la hoja para transformarla, a elevar la producción usando el parque, de tal modo que el precio llegue a bajar.

En esos niveles, incumplir un compromiso es muy peligroso.

El mapa del litio

La Red de Asistencia Directa contra la Megaminería publicó un informe, que fue reproducido por Mapuchile, en que se hace un repaso de la situación actual del litio.

Las reservas de Bolivia no son contabilizadas por el Servicio Geológico de EEUU, porque no están todavía en proceso de producción ni se ha invertido en ellas. Son “inventarios dinámicos” los que hacen en EEUU.

Cifras mundiales: En cuando a la producción mundial actual, según el centro de Estadísticas Geológicas de Estados Unidos, en términos de reservas, el mercado global del litio se concentra en once países, liderados por Chile, que vende anualmente 12.000 T, equivalente a 43,8% del mercado.

Lo siguen Australia, China y Argentina.

Alrededor de 85% del litio accesible en el mundo se encuentra en un área llamada “El triángulo del litio”, compuesto por el Salar de Atacama, en Chile; el Salar de Uyuni, en Bolivia; y el Salar del Hombre Muerto, en Argentina. En 2008, 55% de la producción global de litio provino de aquél triángulo, pese al hecho que Bolivia aún no ha comenzado la explotación de sus reservas.

Situación chilena: Chile es el productor mundial número uno de carbonato de litio desde 1997.Las reservas chilenas son controladas por dos de las más grandes corporaciones mineras de litio: Chemetall, una subsidiaria de Rockwood Holdings Inc., y Soquimich (SQM), una compañía del Estado chileno. Ambas compañías producen 70% de todo el carbonato de litio del Salar de Atacama en Chile.

Con una producción de 40.000 T de carbonato de litio anuales, Chile abastece un tercio del mercado internacional.

Según estimaciones de las reservas de litio chilenas, la segunda mayor del mundo, éstas fluctúan entre 3 y 6.2MM T. Las reservas de Chile también se encuentran entre las más puras del mundo, y su fácil acceso al transporte marítimo ayuda a mantener bajos los costos totales de producción y comercialización.

Situación argentina: Desde hace 15 años se explota el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, por la transnacional FMC Lithium Corporation a través de su subsidiaria Minera del Altiplano S.A.

En el año 2010, las exportaciones argentinas de carbonato de litio fueron de US$ 50MM.

FMC tiene tres plantas, la de absorción selectiva para remover el litio de la salmuera natural, la de servicios auxiliares que abastece de electricidad, vapor y aire comprimido al Complejo Industrial y la de carbonato de litio. Su procesadora de cloruro de litio está en General Güemes, Salta. Produce 3.700 T anuales de carbonato de litio.

El total de lo producido se exporta a EEUU a través de puertos chilenos, representando el 40% del total del litio importado por este país, y aproximadamente el 12% del mercado de litio del mundo. Genera 240 empleos directos (en sus tres plantas de operación), según declaraciones de gerente general y Presidente de Minera del Altiplano, Daniel Chávez Díaz, y busca expandir su producción a cloruro de potasio para el próximo año.

Ahora, nueve empresas exploran Jujuy y Salta en un total de 18 proyectos.

En toneladas métricas

Páis producción Reservas

2009 2010e

Estados unidos — — 38.000

Argentina 2.220 2.900 850.000

Australia 6.280 8.500 580.000

Brasil 160 180.000 64.000

Canadá 310 — —

Chile 5.620 8.800 7.500.000

China 3.760 4.500 3.500.000

Portugal — — 10.000

Zimbabwe 400 470 23.000

Totalmundial redondeado 18.800 25.300 13.000.000

Fuente:U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2011

BRIC y la crisis

La crisis de la zona del euro está empezando a sentirse en los países en desarrollo más avanzados. Diez años después de acuñado el término BRIC, que se refiere a las mayores economías emergentes del planeta, Brasil, Rusia, India y China, no necesariamente en ese orden, se sigue sugiriendo que estos países sean considerados en una categoría diferente a las de los demás países en desarrollo.

Mientras tanto, estas economías han empezado a sentir los efectos de la crisis de los países desarrollados, que es donde se encuentra gran parte de la demanda por sus bienes.

Los países en desarrollo, son ahora el motor del crecimiento económico mundial y se espera que muestren tasa de crecimiento muy por encima de las de Europa o EEUU. Se prevé que china tendrá un crecimiento económico de 8% en 2012. En el resto de la región, el Banco de Desarrollo Asiático ha anunciado un promedio regional de crecimiento de 7,2%. Según el banco, en el peor de los casos esta cifra alcanzaría 5,4%.

Frenando en subida: La alta tasa de crecimiento de los países asiáticos podría no ser suficiente como para rescatar a la economía mundial; a pesar de las expectativas a nivel mundial. En el caso de los BRIC, la contracción más reciente en el crecimiento económico coincide con medidas para precisamente reducir la actividad por temor a la inflación y el sobrecalentamiento de sus economías.

Ahora, los temores de sobrecalentamiento, empiezan a ceder ante la realidad de una posible recesión mundial.

China: La semana pasada China presentó las cifras oficiales sobre el crecimiento del sector manufacturero de noviembre de 2011, y por primera vez desde 2009 este se contrajo. Las políticas de enfriamiento económico que ha estad aplicando el gobierno chino empiezan a hacer efecto, con ayuda de los factores externos.

Aun así, Jim O’Neill, un director de Goldman Sachs, dijo esta semana China, el más grande de los BRIC, reducirá si crecimiento a entre 7 y 8%. “a ese paso, China superará a EEUU como la mayor potencia económica mundial en 2027” un cálculo que considera conservador.

India: Esta semana se supo que la producción industrial de la India se contrajo en octubre por primera vez en más de dos años, estos resultados han dejado al banco central indio en una extraña situación dado que apenas una semana antes había anunciado el incremento en la tasa de interés de los últimos años.

Según las estadísticas oficiales la producción minera se contrajo en 5,1% con relación al año anterior, esta es la primera vez que se presenta crecimiento negativo desde 2009. Hay cifras independientes que indican que la caída en los sectores de minería y manufacturas, podría ser de hasta 7%.

Brasil: Las cifras del tercer trimestre de Brasil muestran una reducción del 0,04% en el PIB del país, como resultado de la debilidad del sector industrial. Esto ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la economía brasileña y del resto de los países en desarrollo a los efectos de la crisis europea.

En el caso de Brasil, también se han estado aplicando medidas para enfriar la economía. El banco central ha reducido la tasa de interés en tres ocasiones en 2011 y se ha fortalecido la moneda local. Sin embargo, las recientes cifras del PIB podrían indicar el fin de las políticas restrictivas.