Surgen los cuestionamientos al gabinete de Evo Morales. Algunos sectores piden el alejamiento de las autoridades por la falta de políticas.
POSESIÓN. La imagen de los ministros que acompañaron la primera gestión del Presidente.
Asambleístas, tanto de la oposición como del oficialismo, y sectores sociales coincidieron en señalar que el cambio de ministros que se prevé para el 22 de enero, día de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, no mejorará las políticas erradas del Gobierno por la falta de planes.
No obstante, aclararon que el cambio de ministros es atribución del Primer Mandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado Andrés Ortega (CN) afirmó que, aunque el presidente Evo Morales remueva a los ministros, el problema está en que no hay un plan estratégico de gestión gubernamental.
Mientras que la diputada Marcela Revollo (MSM) se animó a pedir la remoción de algunas autoridades que no desarrollaron adecuadamente sus tareas de Estado. “Durante los conflictos acontecidos, muchos ministros se convirtieron en parte del problema y no encontraron soluciones. Es el caso de las autoridades que fueron a negociar en la marcha de los indígenas del TIPNIS”.
Indicó que el Presidente tendrá que analizar los casos llegado el momento, pero que se ha advertido desde hace tiempo que no hay plan económico, proyección social y planificación en la política productiva, entre otros.
Los sectores sociales. Tanto la dirigente de la Federación Departamental de Mujeres Originarias Indígenas de Bolivia-Bartolina Sisa, Felipa Huanca, como el secretario de la Confederación de Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga, señalaron, por separado, que los cambios en las carteras del Estado son una atribución privativa del Presidente y que los ministros deben mejorar su capacidad de coordinación con los sectores. Por su parte, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Rodolfo Machaca, dijo que los ministros que deben ser cambiados son la de Medio Ambiente, Mabel Monje; de Salud, Nila Heredia, y el de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, por no hacer su trabajo. “Si bien la tarea de cambiar es tuición del Mandatario, esperamos que se tomen en cuenta estas observaciones”.
8 ministros fueron cambiados durante 2011. Algunos renunciaron por razones de salud y otros fueron destituidos.
“Entre ellos (ministros) debe haber más coordinación de trabajo. Nosotros lo único que pedimos es la atención y solución a los problemas”.
Pedro Montes / EJECUTIVO DE LA COB
“Independientemente de que muevan a los ministros, no cambiará nada porque ninguno de ellos tiene un plan y pareciera que les asusta asumir funciones”.
Andrés Ortega / DIPUTADO DE CN
El diputado galo bonifaz (MAS) dijo que si hay cambio, “tiene que ir en beneficio de la población”. por lo que, en el caso de que algunos ministros no sean sustituidos, deben mejorar su trabajo y estar más comprometidos con el pueblo boliviano.
La Paz, La Prensa