Buenos Aires: Alza de hasta 250% en tarifas de servicios


Sube costo del agua, la luz y el transporte. En coincidencia con la llegada de los Reyes Magos, las capas medias y altas de la población de la capital argentina comenzaron a recibir facturas de servicios públicos con fuertes alzas en las tarifas, a raíz de la retirada de subsidios que beneficiaron tanto a ricos como a pobres.

image Ref. Fotografia: Retiran los subsidios. Desde hoy entra en vigencia el alza de tarifas de los servicios públicos.

En coincidencia con la llegada de los Reyes Magos, las capas medias y altas de la población de Buenos Aires y su conurbano comenzaron a recibir ayer facturas de servicios públicos con fuertes alzas en las tarifas, a raíz de la retirada de subsidios que durante años beneficiaron tanto a ricos como a pobres.



Entre las malas noticias, destaca la que reciben 1,5 millones de pasajeros que usan a diario el metro de Buenos Aires, cuyo boleto subirá un 127 por ciento por disposición del alcalde, el conservador Mauricio Macri, poco después de que el Gobierno federal le transfiriera la responsabilidad del servicio, en manos de un concesionario privado.

Alzas de entre 100 a 250 por ciento. Mientras, unos 285.000 habitantes de los barrios más caros de Buenos Aires y de áreas acomodadas de la periferia de la capital argentina comienzan a recibir facturas del suministro de electricidad, gas y agua potable con alzas de tarifas que van del 100 al 250 por ciento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta es la primera consecuencia de las retirada de los subsidios estatales "para quienes no lo necesitan", como se anunció oficialmente poco después de que Fernández lograra la reelección con una aplastante victoria (54,11% de los votos) en los comicios presidenciales de octubre pasado.

Se curan en sano de una futura crisis. Tanto la mandataria como sus colaboradores han dado a entender que empieza una etapa de austeridad en previsión del impacto de la crisis económica que padece Europa y EEUU, con lo que se calcula que el recorte de subsidios supondrá un ahorro por unos 1.630 millones de dólares este año.

El martes, al cabo de largas negociaciones, el Gobierno de Fernández transfirió la administración del metro a la Alcaldía de Buenos Aires con la condición de seguir pagando subsidios por 360 millones de pesos (unos 83,7 millones de dólares) este año, la mitad de lo que el Tesoro Federal desembolsaba hasta 2011.

La televisión recogió los testimonios de indignados pasajeros que ayer formaron largas filas para comprar hasta el máximo de 20 boletos electrónicos que se permite vender por persona antes de que hoy entre en vigor "el aumento de los Reyes Magos", como se le dice. (El Día, Santa Cruz, Bolivia)