Conflictividad y judicialización asoman en el país


Tv y Radio meridiano. Juicios, marchas, vigilias y advertencias se suceden en los primeros 5 días del nuevo año.

lineramanos39 lineramanos28 lineramanos15

Voceros de la Gobernación responden al pedido del Vicepresidente del Estado.



Santa Cruz.- “La lucha contra el narcotráfico, han pasado 4, 5 meses y no han presentado el primer eje de ese Plan de lucha contra el narcotráfico, y al Gobernador Costa lo que preocupa es el consumo interno de droga en nuestra población juvenil se está incrementando. Al Vicepresidente se le dice que el tiempo le ha dado la razón al Gobernador Costas, no se trata de tema de soberbia, no se trata de estar en un pedestal, se trata de un tema de preocupación nacional. El narcotráfico le preocupa a la gente pero, parece que al Vicepresidente no le preocupa el tema del narcotráfico. Cuánto se ha incrementado el consumo interno de drogas en el país, se ha duplicado en la población juvenil. El Alto y la ciudad de Santa Cruz son las ciudades que se están viendo más afectadas por este tema. Los que tienen que pedir disculpas son los que violan los derechos humanos. Los que tienen que pedir disculpas son los que limitan la libertad de expresión señaló el Secretario Jurídico de la Gobernación Vladimir Peña (Unitel)

Marcha del Conisur inició caminata rumbo a La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cochabamba.- Una caravana de aproximadamente 300 personas reanudó la marcha a La Paz de los indígenas del Conisur, la mayoría de ellos son varones.

El ondular de la tricolor boliviana se observa en lo alto de los mástiles improvisados por los indígenas.

“Para aprovechar el tiempo porque el tiempo está caluroso, por eso es que nos hemos apurado en venir para ganar tiempo. Tenemos derechos porque todos somos bolivianos por eso estamos la mayoría con la bandera”, dijo uno de los marchistas. (ATB)

Marchistas tienen resguardo policial

Cochabamba.- Una ambulancia y tres vehículos de la Policía escoltarán a los marchistas del Conisur para prevenir cualquier tipo de accidentes y auxiliar a las personas que lo necesiten.

“Hasta el cruce con Oruro, y ahí se hace cargo me imagino que personal de Oruro. Tenemos aproximadamente unas 500 personas que están marchando”, señala un efectivo policial. (ATB)

Oposición convocará al Fiscal General por el caso de represión a indígenas y también al Ministro de Gobierno para explicar la actuación del funcionario público Boris Villegas en Chaparina.

La Paz.- “Cuáles son las atribuciones y funciones que tiene este señor y se lo vamos hacer llegar por conducto regular y con una petición de informe escrito, esperemos que no sea motivo de susceptibilidades y que no nos acusen otra vez de intentar interferir las acciones de los ministerios” dice Andrés Ortega.

La oposición citaría al actual Ministro de Gobierno en la Cámara de Diputados, lo interpelaran sobre el cargo, funciones y actuación de uno de los hombres con poder en esta cartera y que se encontraba en la intervención a los indígenas en Chaparina. Luego de 3 meses de la represión a los indígenas, Villegas se presentó a una conferencia de prensa junto al Comandante Departamental Alberto Aracena quien también se encuentra en la lista de los investigados por el caso Tipnis.

“Nosotros nos sometemos al Ministerio Publico, pero como Asamblea Nacional no es nuestra atribución. Ellos tendrán sus reglamentos, no sé qué sus atribuciones, seguramente trabajarán, nosotros no podemos meternos en eso”, indica la diputada Emiliana Aiza. (Unitel)

El Ministro de Gobierno afirma que el Director de Régimen Interior Boris Villegas no tiene imputación formal por la represión a indígenas en Chaparina, por lo que continuará en su cargo.

La Paz.- “No tiene relación una actividad que está en el marco de la investigación penal con la función que la realiza diaria en su trabajo. Estaríamos hablando sino de incumplir los deberes que nos corresponde como autoridades. Es un puesto en el que no tiene en este momento una acusación formal, no tiene imputación formal. La función administrativa que se haya desarrollado tiene que ser investigada, si es el caso, como está siendo el caso ante el Ministerio Publico” manifestó Wilfredo Chávez. (Unitel)

Vigilia y capilla ardiente en Plaza San Francisco

La Paz.- La vigilia de las personas con capacidades diferentes se instaló en el Atrio de la Iglesia de San Francisco, un crespón negro, flores y una vela se han puesto en el lugar donde están representantes de las personas con capacidades diferentes siendo esta su muestra de dolor por la muerte de un menor que se dirigía en marcha a La Paz.

“Ahora en qué vamos a quedar, vamos a seguir adelante y vamos a luchar. Hemos prendido una velita para nuestro niño que ya está descansando en paz”, indicó una de las personas que participa de la vigilia,

En este lugar no solo hay tristeza, también enojo. (ATB)

Vicepresidente no quiso referirse al tema del niño fallecido en la caravana de los discapacitados

La Paz.- El vicepresidente Álvaro García Linera no quiso referirse a la muerte de este pequeño que participaba en la caravana de los discapacitados, simplemente aseguro que ya se firmaron acuerdos con varios sectores de esta agrupación.

“Se han firmado numerosos acuerdos con la dirigencia de las personas con discapacidad y el compromiso del gobierno está en la utilización de los recursos que hemos quitado de los partidos políticos, para beneficio directo de las personas con discapacidad, en proyectos de salud, de trabajo, de educación, de atención medica, esa es nuestra posición” (PAT)

Diputado Galo Bonifaz responsabiliza por la muerte del niño que acompaña a las personas con capacidades diferentes al diputado Jaime Estivaris, por no haber logrado que el dialogo prevalezca.

La Paz.-“La responsabilidad debe asumir el señor Estivaris por no informar a sus bases, hay que recordar al pueblo boliviano que el gobierno nacional ha hecho un acuerdo con la Confederación de los discapacitados con el que se ha llegado a acuerdos, soluciones integrales a este sector. Entonces, si hay un problema interno entre federaciones o entre sectores ya no es problema del ejecutivo, del legislativo. El señor Estivaris tiene que responder sobre esta muerte

Por su parte el diputado Andrés Ortega manifiesta “Es lamentable que tengamos que llegar hasta las últimas consecuencias para poder exigir nuestros derechos como ciudadanos. Este es un sector tal vez más vulnerable del país porque se encuentra en total indefensión frente al poder, inclusive por la propia inamovilidad de sus miembros de poder reclamar”. ” (Bolivia Tv)

Magistrados: debido al bajo presupuesto será difícil cambiar la justicia

Sucre.-Se está suprimiendo formularios de notificaciones, timbres, hojas de apelaciones no hay, se está suprimiendo. La población seguramente va aplaudir, pero esto hay que ver con que ojos, en qué áreas debería de suprimir y en que debería de continuar tal vez, hay que hacer un análisis profundo”.

La actual presidenta del Consejo de la magistratura, Cristina Mamani, recalcó la importancia de poder acceder a una justicia gratuita, pero destacó que debe pensarse también que existirá una disminución en ingresos yeso afectará directamente a los salarios, dejando nula toda posibilidad de aumento.

“Entonces esta situación pienso que el Tesoro General de alguna manera tiene que reponer y ya gestionaremos los mecanismos, los caminos, como podemos lograr que ese remanente que se está hiendo se pueda de alguna manera compensar”. (Rtp)

COB busca en su congreso mantener su independencia política sindical

La Paz.- “La COB por la propia existencia que tiene y por la forma que tiene sus estatutos siempre va manteniendo la independencia política, ante cualquier gobierno nosotros vamos a ir en esa dirección como trabajadores, como sindicalistas y como cobistas de esta Central Obrera Boliviana”.

Dirigentes de la Central Obrera Boliviana aseguran que durante el congreso ordinario de la máxima organización laboral, buscarán mantener su independencia para seguir luchando por los trabajadores y para defender sus derechos. Ellos aseguran que dependerá de esto su futuro. (Rtp)

Error cometido por el abogado de Fortun impide que este sea puesto en libertad

La Paz.- Un error en la defensa de Guillermo Fortun, obliga a este, a quedarse más tiempo en la cárcel.

“Nuevamente me han negado, argumentan que no puede haber cesación, que le abogado no ha pedido sustitución y el abogado no ha sido claro” dijo Fortun.

Desde octubre del año 2010, se encuentra recluido en el penal de San Pedro, hasta el momento se realizaron tres cesaciones de detención, ninguna de ellas ha conseguido su objetivo de poner liberar al ex ministro del interior de Banzer. El fiscal anticorrupción Harry Suaznabar dijo.

“El señor Fotun ha solicitado es una cesación a la ley de detención preventiva, sin embargo el código de procedimiento penal es claro, lo que la defensa debió haber hecho es la modificación a la detención preventiva, estos son instrumentos diferentes”

Fortun es investigado por el Ministerio Público, por la presunta desviación de fondos de los gastos reservados, el tiene más de 80 años y pide realizarse tratamiento médico en su domicilio. (Bolivision)

El Vicepresidente de Estado ratificó que el incremento al Salario Mínimo Nacional será superior a la inflación del 2011.

La Paz.- El gobierno confirmó que el incremento salarial de la gestión 2012 estará por encima de la inflación que se alcance en la gestión del 2011.

“En el tema de los salarios ratificamos la posición del gobierno el incremento a los salarios por encima a la tasa de inflación registrado el año 2011”.

Finalmente García Linera manifestó que el gobierno busca un dialogo tripartito entre el Estado, empleadores y trabajadores para acordar el incremento salarial, pero mientras no se pueda establecer definitivamente este dialogo los incrementos salariales tanto para el sector público como privado se va establecer a través de un Decreto Supremo”. (Bolivia Tv)

Por unanimidad se posesiono al primer presidente del Tribunal Agroambiental

Sucre.- Se trata de Bernardo Guarachi Tola, el que obtuvo la mayoría de votos el pasado 16 de octubre, a partir de ahora inicia este trabajo en el órgano judicial que concertara su atención en los procesos agroambientales.

“El soberano nos Ha elegido para que nosotros trabajemos, entonces el trabajo va empezar a partir de esta tarde. El reto es demasiado grande, no soy de las personas que oculta las cosas, me gusta actuar transparentemente y ese reto lo vamos a enfrentar con trabajo, con solvencia y transparencia en servicio sobre todo a la ley. Tenemos una ley de transición donde está clara la situación, se van a sacar convocatorias y de acuerdo a esas convocatorias quien responde idóneamente va tener su trabajo y quien no, pues tras la evaluación y se sacara decisiones” dijo Guarachi. (PAT)

La inseguridad continúa, degollaron a una mujer

Santa Cruz.- En el transcurso de la jornada de ayer la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), realizo el levantamiento de un cadáver de sexo femenino en inmediaciones de su domicilio, la víctima fue encontrada con una herida en la región del cuello, el informe policial dice lo siguiente.

“La occisa responde al nombre de Katia Guadalupe Antelo Vargas de 16 años de edad, quien presenta una herida en la aorta de 10 centímetros, lo cual abría producido la muerte de la misma, dentro de las investigaciones se llega a tener conocimiento que pudo ser provocado por una arma blanca, un cuchillo de cocina, que fue encontrado en el lugar de los hechos, lo que hace presumir que este fue utilizado para el hecho de sangre. Así mismo se logro identificar plenamente al autor del mismo, que responde al nombre de Pedro Algaradas de 22 años, se presume que el siniestro fue de carácter pasional. Actualmente se desconoce la ubicación del agresor” (Bolivision)

Presidente del Estado reconoce que el 16 de octubre durante las elecciones judiciales tuvo problemas al momento de votar.

La Paz.- Asegura que el proceso no fue sencillo.

“El momento que llegó la hora para votar estaba confundido, tantos nombres y tal vez ha sido un error que quienes tenemos dificultades de leer cuando son letras pequeñas, no muy fácilmente se puede encontrar al nombre que buscamos de tantos nombres, elegir de 56 autoridades no es sencillo”. (Unitel)

Tribunal Supremo Electoral rinde cuentas, gastó 99 millones de bolivianos

La Paz.- El Tribunal Supremo Electoral empleó cerca de 99 millones de bolivianos la pasada gestión en actividades propias del ente electoral. Sin embargo, el gasto mayor se registró en las elecciones judiciales con 85 millones de bolivianos, seguido de elecciones en 3 municipios con 3 millones y por último la entrega de certificados con 1.900 millones de bolivianos.

Para el siguiente año el Tribunal Nacional Electoral tiene previsto realizar elecciones judiciales en 7 municipios. (Unitel)

El presidente del Tribunal Supremo Electoral asegura que para ser militante de un partido, debe figurar su rúbrica en las listas.

La Paz.- “Yo no hago otro criterio, otro comentario, cómo se sabe que una militancia partidaria, no porque el día de hoy, por ejemplo, me ha visto acompañado por el presidente constitucional, sino es a través de registro. Uno tiene militancia no porque se lo ve con alguien, sino debe estar inscrito, él es militante. Yo nunca he estado inscrito”. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz Jueves 5 ENERO de 2012 Radio MERIDIANO

García Linera: No es juicio político

La Paz.-No hay juicio político, es una acusación dura, fuerte, de que el vicepresidente reciba dinero del narcotráfico. En la defensa obligada del vicepresidente como persona y como vicepresidente para exigir al señor Costas, señor Costas dónde están sus pruebas de narcotráfico. Ese es el origen de un juicio que tiene el señor Costas. Es un juicio en defensa de su dignidad, en defensa de la institucionalidad vicepresidencial, Como se ve quien le ha llevado al señor Costas a ser enjuiciado no es la política, no es una decisión política del vicepresidente, son sus palabras, es prisionero de sus palabras”, señaló el vicepresidente Álvaro García Linera (Erbol)

Costas no pedirá disculpas a García Linera, asegura su abogado

Santa Cruz.- El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas no pedirá disculpas al vicepresidente Álvaro García Linera, así lo anunció Richard Cardozo, abogado de la autoridad departamental.

“La información no tiene fundamento legal, primero el delito de desacato no se resuelve con una disculpa porque no se trata de difamación, injuria o calumnia, que es lo que confundido la arte legal tanto en el caso Sosa como también en el caso del vicepresidente García Linera; equivocaron la vía, y pensaron que el bien jurídico protegido es el honor y la imagen, y a razón de ello creen que eso se soluciona con una simple disculpa. Por lo tanto procesal, legalmente hablando con la simple disculpa no se cierra el proceso. Están confundiendo la figura jurídica, creo que no están leyendo bien el Código de Procedimiento Penal.

Por otro lado uno pide disculpas cuando se equivoca, cuando quiere mellar la dignidad de una persona, cuando a propósito y a sabiendas le insultan y le ofenden, cosa que no ha hecho el gobernador, Por lo tanto aquel que no ofende no tiene porque pedir disculpas y no lo va hacer el gobernador.

No hay por qué pedir disculpas y, por otro lado, con una simple disculpa tampoco se acaba el proceso”, explicó. (Fides)

Isaac Avalos insiste en que Costas declare en La Paz

La Paz.- “Ahora moviliza a la gente para su defensa, pero esto es peor todavía porque es un acto político, está haciendo ya campaña parece que quiere reelegirse otros 5 años, está bien, todo el mundo tiene derecho de hacer campaña y ser elegido, reelegido, no hay problema, pero incumplir la norma no está bien, nadie, nadie puede escaparse de la ley. Yo he tenido dos procesos por los autos chutos, de oficio me he ido (…) porque si uno no tiene nada por qué no va a ir, ¿a quién le tiene miedo? Le falta un poquito de coraje para ir a declarar y si se esconde es porque tiene algo”, señaló el senador oficialista. (Fides)

Indígenas reconocen la participación de Oromomo en la marcha del Tipnis

Trinidad, Beni.- El comunario Pastor Hiba de Trinidadcito reconoció que algunos dirigentes y habitantes de Oromomo y otras comunidades participan en la marcha que exige la construcción de una carretera por el área protegida.

Hiba participó en la marcha que logró la ley que declaró intangible al Parque Nacional Isiboro Sécure, dijo que algunos habitantes de Oromomo los acompañaron entre el trayecto entre Trinidad y San Borja, mientras que otros llegaron hasta La Paz para exigir al gobierno que suspenda la construcción de la carretera por el Tipnis.

El presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas, por otro lado, lamentó que se diga que la carretera va a beneficiar a las comunidades de manera directa, revisando el proyecto del tramo dijo que ésta está distante de las comunidades indígenas por lo que en realidad se intenta beneficiar al sector cocalero. (Erbol)

ECONOMIA

Transportistas de Santa Cruz sugieren levantar la subvención a los hidrocarburos para alivianar los gastos al gobierno. Siempre y cuando todos los vehículos del transporte público estén convertidos al sistema de gas.

Santa Cruz.- “En cuestión del transporte nosotros ya hemos hecho conocer nuestra propuesta de cómo podemos hacer cambiar está matriz energética donde el Estado ya dejaría de subvencionarnos a todos lo que llama transporte de servicio público. Nosotros en este momento en cuestión de servicio rápido que tenemos un 90% está convertido a gas, lo que nos falta es el servicio masivo que son los micros, también ya le hemos hecho conocer la propuesta al señor presidente y a los ministros y donde en 60días tenemos que sentarnos técnicamente a trabajar y en 90 días a dar algunas muestras de cambio. Estamos viajando a China para ver si podernos tener accesibilidad algunos vehículos con mayor capacidad, mayor comodidad a nuestros usuarios y esos vehículos serían el 100% a gas”, señalaba el presidente de la Federación de Transportistas de Santa Cruz.

En tanto Gabriel Dabdoub, Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz señaló de que esta propuesta del transporte la ven inviable.

“Como país debemos prepararnos en tener la alternativa. Y eso para por tener una agenda económica. Cuando el país esté preparado. Yo creo que hay que evitar que el tema de la subvención sea un tema político, sino más bien, tenga y parta por un tema económico. Yo creo que es inviable porque el país no está preparado”. (Erbol)

SOCIEDAD

Discapacitados asistirán al encuentro con el gobierno pero no garantizan levantar las medidas de presión

Potosí.- Marco Antonio Astoraigue, representante de personas con discapacidades distintas, dijo que acudirán a la invitación del gobierno, pero no garantizan permanecer en la misma, si se excluye del diálogo el punto referido al bono para las personas con severa discapacidad.

“El punto más fuerte que tenemos nosotros y el pedido que estamos haciendo es la aprobación del bono para todas las personas con discapacidad grave. Hemos manifestado también, si no se toca ese punto nosotros como Potosí estaríamos abandonando y no estaríamos asistiendo especialmente a esta reunión”.

A tiempo de adelantar que de fracasar el diálogo, desde la próxima semana se sumarán a la marcha. Dijo que en el departamento de Potosí existen cerca de 1.500 personas que aspiran al bono y en el país un promedio de 8 mil aspirantes a los 3 mil Bs. (Fides)

Tragedia en Colquechaca, mazamorra daña totalmente producción agrícola

Potosí.- En pasados días el municipio de Colquechaca a través de la Unidad de Riesgos de la Gobernación ha comunicado el deslizamiento de gran cantidad de tierra (de un cerro) que habría afectado a cerca de 20 hectáreas de cultivos.

Afortunadamente las viviendas de las familias que habitan la zona están alejadas del suceso, sin embargo toda la producción habría sido cubierta por esta mazamorra.

El informe fue brindado por Johnny Incasi, secretario departamental de Desarrollo Humano.

No ha habido daño personal pero sí daño a los cultivos”, precisó.

La autoridad acotó que mediante un decreto departamental se ha declarado zona de desastre. (FIdes)