Para los oficialistas, su condena es ejemplar pero una diputada opositora advierte que el masista saldrá en libertad en un par de meses.
CONDENA. El ex presidente del Senado Santos Ramírez (izq). A la derecha su ex esposa, durante la lectura de la sentencia.
Por Pavel Alarcón – La Prensa – 28/01/2012
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada opositora Norma Piérola afirmó que el masista saldrá en libertad en un par de meses de acuerdo con el espíritu de la sentencia emitida el jueves.
“Hermanos y hermanas, tengo las instrucciones del hermano Presidente (Evo Morales) para que hoy se apruebe la nueva Constitución. Mis palabras, escúchenlas como si el hermano Evo les estuviera hablando”. Fue la arenga del entonces presidente de Yacimientos Santos Ramírez a la bancada de constituyentes del MAS, en la ciudad de Oruro, el 7 de diciembre de 2008.
Santos Ramírez fue militante de izquierda desde sus estudios en la Normal, pero su militancia orgánica comenzó en 1987 con la creación del Eje de Convergencia, unión de partidos de izquierda con base ideológica en el pensamiento de Ernesto “Che” Guevara, bajo el liderato de Rafael Puente y Ramiro Barrenechea.
El Eje de Convergencia participó en las elecciones municipales de 1989 y ganó la Alcaldía de esa ciudad con el candidato René Joaquino. Santos Ramírez fue designado como asesor del Alcalde, pero dejó ese cargo sin mayores explicaciones en 1991.
En una entrevista radial concedida en febrero de 2008 por Joaquino, le preguntaron la razón de la salida de Ramírez, pero el entonces Alcalde no respondió y dio por concluido el diálogo.
En las elecciones de julio de 2002, la bancada del MAS pasó de tener seis parlamentarios (todos diputados) a 47, entre ellos nueve senadores. La elección del jefe de bancada, como era de esperar, recayó sobre Evo Morales. Los parlamentarios masistas comenzaron su trabajo. Entre ellos destacaban Santos Ramírez, Dionisio Núñez, Gustavo Torrico y Edmundo Novillo.
Un buen parlamentario. “El discurso de Santos Ramírez se distinguía del resto de los parlamentarios del MAS por tener contenido político, mientras los otros sólo repetían consignas que después no podían explicar”. La rememoración corresponde a Róger Pinto, actual senador de Convergencia y, en 2002, diputado por Acción Democrática Nacionalista.
El senador del MAS Eugenio Rojas reconoce que Ramírez fue uno de los principales aportes para la “construcción del instrumento político, pero también una de las primeras decepciones no sólo para el Presidente, sino para todos los que siguen el proceso de cambio”.
Sin cambios. La diputada Norma Piérola sostuvo que después de la detención de Ramírez nada cambió en el MAS y que “sólo se buscó un chivo expiatorio para decir que el Gobierno lucha contra la corrupción, y una prueba de ello es la sentencia benévola que le dieron el jueves, y con las influencias saldrá en los próximos meses”.
Por el contrario, el diputado masista Luis Alfaro afirmó que después de la detención del expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las cosas en el seno de su agrupación cambiaron, pues “muchos de nosotros no creímos que el hermano Santos hubiera cometido un delito contra nuestro Gobierno, y nos dimos cuenta que el Presidente no toleraría ningún tipo de corrupción, ni pequeña ni grande y comenzamos a tener más cuidado en todo y con todos”.
La Sentencia. “Lo sentimos mucho por el compañero (Santos Ramírez), pero se tiene que entender que en este Estado Plurinacional no se puede soportar encubrimientos ni actos delictivos y hechos de corrupción y si la justica determinó otorgar esa sentencia, de seguro encontró suficientes indicios”. El Gobernador de La Paz, César Cocarico, quien también fue parte de la Asamblea Constituyente y escuchaba cada 15 días los extensos discursos de Ramírez sobre el proceso de cambio que facilitaba a los “constituyentes”, se expresó así sobre su antiguo compañero.
Ente tanto, el asambleísta de Convergencia Luis Gantier consideró que se trata de un primer paso para que la justicia evidencie su cambio, aunque todavía faltan otras sentencias.
1.000 millones de dólares depositó en 2008 el Gobierno en un fideicomiso destinado a recuperar la estatal petrolera.
“El fin de Santos Ramírez Comenzó cuando en una reunión del MAs el presidente Evo morales lo designó su sucesor”, afirmó el senador opositor Róger Pinto, quien sostuvo que después de esta declaración del Jefe de Estado, “los sectores recién llegados al MAS buscaron la forma de sacar a Santos Ramírez de su camino. Estos grupos le dieron las armas para que Ramírez actuara con total discreción respecto de los recursos de YPFB al aprobar los decretos de compra y contratación por excepción para la empresa estatal y cayó en esa trampa de una manera inocente”. Pinto da la impresión de simpatizar con Ramírez.