Evo: 6 años en el gobierno. Sumar poder no le bastó para imponer agenda; errores y fracturas

El MAS controla 7 gobernaciones y el 69% de los municipios pero sufrió la salida de la CIDOB, la COB, el Conamaq y la APG. Políticos, dirigentes y analistas ven que, tras su “desgaste”, el Gobierno busca relegitimarse.

image La plana mayor del oficialismo, ayer en Tiwanaku. Con un discurso Evo Morales inició los festejos del segundo año del Estado Plurinacional. Foto: La Razón

Dos errores fracturaron la plataforma del oficialismo

El MAS sufrió la salida de la CIDOB, la COB, el Conamaq y la APG.



Causas. El gasolinazo alejó a la Central Obrera y generó una ola de intelectuales desencantados. La represión en Yucumo causó una fuerte crítica de DDHH.

Página Siete / La Paz

Hace dos años, el Gobierno conseguía mantenerse en el poder por otra gestión gracias a una gran alianza tejida alrededor de indígenas, colonizadores, campesinos, obreros, mineros, fabriles y algunos grupos progresistas de la clase media.

Hoy, aquella plataforma luce menos poderosa después de dos episodios que ocasionaron un descalabro en la base masista. El oficialismo perdió, por ejemplo, a las dos agrupaciones que aglutinan a la inmensa mayoría de indígenas (la CIDOB y Conamaq) y otros sectores estratégicos.

El gasolinazo fallido de 2010 y la disputa vigente por la carretera a través del TIPNIS fueron los dos errores que derivaron en la multiplicación de críticos y disidentes. Provocaron la salida de sectores sociales decisivos en la consolidación del proyecto político de Evo Morales, como los originarios de tierras bajas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y del Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq). También se fueron la histórica Central Obrera Boliviana (COB) y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

“Hay que reconocer que el tema de la nivelación del combustible ha traído un problema, esto también ha influido en la subida de los precios en los primeros meses, también reconocemos que nunca debería haberse hecho esa intervención (a la marcha indígena en defensa del TIPNIS), eso fue lo malo de este año”, reconoció el senador oficialista Eugenio Rojas, al rememorar los dos capítulos.

El gasolinazo de Navidad

El 26 de diciembre de 2010, el Gobierno resolvió poner fin al subsidio que mantiene bajos los precios de los carburantes en el mercado local, al alegar que la subvención beneficia al contrabando.

La COB se desmarcó de la alianza oficialista después de cuatro años de idilio e impulsó protestas. Las bases expresaron su descontento, lo que fue decisivo para que Morales retrocediera en su medida el 31 del mismo mes.

El gasolinazo, pese a su anulación, además visibilizó una ola de desmarques de personajes del proyecto masista, como José Pinelo, Alejandro Almaraz y Raúl Prada, entre otros.

La batalla por el TIPNIS

Si la subida del combustible evidenció que el Gobierno del cambio podía tomar medidas neoliberales, como acusó la COB, el TIPNIS socavó el discurso ambientalista e indigenista del Ejecutivo.

De pronto, la administración de Morales se vio defendiendo un proyecto caminero con financiamiento brasileño para la constructora OAS, pese al rechazo de las comunidades.

“El TIPNIS marcó una ruptura y fue un golpe fuerte. Exhibió que el MAS vive lo que yo llamo como una desacumulación del poder”, señaló el polítólogo Marcelo Silva.

La marcha por el TIPNIS finalmente arribó a La Paz el 19 de octubre y logró que el Ejecutivo retrocediera en su intención de construir la vía. Sin embargo, no es un episodio cerrado porque en estos días se registra otra caminata que reclama la carretera.

La factura de la represión en Yucumo

El Ejecutivo todavía paga la factura por aquella intervención policial violenta del 25 de septiembre de 2011 contra los marchistas del TIPNIS.

La administración de Evo Morales no sólo tuvo que resignar la salida de su ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien según el defensor del Pueblo ordenó la intervención en Yucumo ,sino que perdió a la joven ministra Cecilia Chacón, quien dejó el despacho de Defensa porque no toleró la represión.

Un viceministro y dos directores dejaron sus cargos públicamente por las mismas razones. Al menos cinco autoridades hicieron lo mismo sin dar a conocer sus renuncias a los medios de comunicación.

Jorge Silva, dirigente del MAS, señaló que estos “errores” han causado un desgaste; sin embargo, añadió que “los enemigos del proceso de cambio conspiraron en este conflicto de la misma manera que trataron de bloquear la Constituyente y hacer el golpe cívico-prefectural de 2008”.

Este episodio, y otros como el operativo con dos muertes en Caranavi, provocaron que organizaciones como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo emitan informes críticos a las acciones gubernamentales.

Sumar poder no le bastó al Gobierno para imponer agenda

El oficialismo controla 7 gobernaciones y el 69% de los municipios.

Estrategia. Políticos, dirigentes y analistas ven que, tras su “desgaste”, el Gobierno busca relegitimarse.

Página Siete / La Paz

El Gobierno de Evo Morales sumó poder en el Legislativo, en gobernaciones y alcaldías, y consiguió cimentarse con apoyo de las bases sociales, pero desde la instauración del Estado Plurinacional esto no fue suficiente para imponer su agenda. Por eso, se abrió a sectores que antes no le eran afines, coinciden políticos, dirigentes y analistas.

La Cumbre Social, que se realizó en Cochabamba entre diciembre y enero, y el encuentro político, organizado en La Paz el 16 de enero, son señales de este giro gubernamental. La reunión social, que tuvo dos etapas, concluyó con la creación de un consejo económico y la sugerencia al Ejecutivo de 70 propuestas de ley.

Participaron sectores sociales y el empresariado. El 23 de mayo de 2011 Morales había cuestionado al sector privado: “los empresarios bolivianos ¿son realmente empresarios? O so pretexto de ser empresarios hacen política”.

La cumbre política, en la que permanecieron sólo partidos chicos, tras el abandono de aquellos con alguna representación, formuló 19 propuestas para el Ejecutivo y creó un consejo político. Tres analistas coinciden en señalar que, ante el “desgaste” que sufrió en 2011, el Ejecutivo busca recuperar popularidad y “la iniciativa política”, convocando a sectores que antes no tomó en cuenta.

“El Gobierno necesita una suerte de recomposición política de su legitimidad; por ello acudió a las cumbres social y política para ampliar su base social, recuperar algunos sectores y dar mayor legitimidad a los años que le quedan”, dice la socióloga María Teresa Zegada.

“La legitimidad no es cuantitativa. Sánchez de Lozada, en octubre de 2003, se cayó con más de 2/3 en el Congreso y todos los aparatos gubernamentales. Pero no tenía legitimidad (…) y tuvo que renunciar”, afirma el sociólogo Ricardo Paz.

El oficialismo rechaza esas aseveraciones. El senador Adolfo Mendoza dice que las cumbres buscan “generar una agenda de trabajo que permita pasar a la segunda fase de implementación de la Constitución”, que requiere acuerdos en el escenario social. En cambio, los dirigentes Felipe Machaca, de la COB, y Rafael Quispe, de los indígenas, creen que las cumbres buscan sumar apoyo.

Los legisladores Marcela Revollo (MSM) y Germán Antelo (CN) dudan de la apertura gubernamental. La diputada cree que no hay “una visión seria y sincera para comunicarse con otros sectores que no sean afines” y el senador dice que recurren a “estructuras que se representan a sí mismas”.

No todo es crítica. Óscar Calle, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, asegura que el Ejecutivo se percató “de la necesidad de estar rodeado no sólo de movimientos sociales”.

Marcos Domich, del Partido Comunista, sostuvo que el encuentro fue una muestra de la disposición para discutir temas no resueltos y corregir “errores”. Esa tienda política fue una de las que participó en el encuentro.

Punto de vista

Ilya Fortún, Analista político

En estos últimos años, el Gobierno tuvo todas las de ganar. Pero los grandes tropiezos que tuvo fueron generados por el propio Gobierno, no por la oposición ni por disidencias internas. El mismo Gobierno se genera el gasolinazo, la derrota política del TIPNIS y la derrota en las elecciones judiciales.

Ahora debe recuperar la iniciativa política, porque tuvo un festín de poder, debido a que el poder, paradójicamente, le ha quitado lucidez y la visión política. Ese exceso de poder es el que le nubla la vista, es el que le hace perder perspectiva, el que le hace perder contacto con la realidad, y es el que le llevó a cometer errores de apreciación política y de lectura de la realidad.

Si asociamos eso al viraje que tiene el Movimiento Al Socialismo hacia el pragmatismo político, resulta lo que vimos en el último año, que ha sido una gestión de desgaste para la gestión de Morales.

Poder creciente

Asamblea. El Movimiento Al Socialismo tiene 109 asambleístas de los 166 curules que conforman la Asamblea Legislativa. En 2010 tenía 114.

Gobernaciones. El oficialismo controla siete de las nueve gobernaciones del país, menos la de Santa Cruz. En Beni tiene un acuerdo institucional con el MNR.

Exhausto: Evo Morales cumple seis años en medio de demandas sociales y peleas internas

El presidente dijo en Tiahuanacu al abrir la celebración que ‘el proceso de cambio es irreversible’, pero analistas y opositores dicen que no hay industrialización petrolera ni empleo y la inflación sube, junto con el narcotráfico, cocales e inseguridad. Hay pelea entre masistas, divorcio indígena, crisis de gabinete, cuatro regiones enfrentadas por límites y su popularidad baja de 64 al 30%.

image

El Día, Santa Cruz

El gobierno de Evo Morales llega a su sexto año en el poder y segundo de haber estrenado el Estado Plurinacional, contento también por los 56 magistrados judiciales supuestamente afines y una macroeconomía estable, pero “fatigado” con problemas económicos, políticos y sociales como una marcha de discapacitados que se dirige a La Paz, otra del Conisur que mantiene latente el conflicto del Tipnis, cuatro departamentos peleados por temas limítrofes, división interna derivada de un enfrentamiento en el municipio de Yapacaní, estigmatizado por organismos internacionales por su poca efectividad en la lucha contra el narcotráfico y  el control de cocales ilegales, la incertidumbre de mantener los 2/3 en la Asamblea Legislativa Plurinacional y con permanentes denuncias de judicialización de la política y persecución de los que se oponen, opinan analistas y asambleístas oficialistas y opositores.

Más fuerza, pero…’Tiene más fuerza porque domina la octava de las nueve gobernaciones y mantiene su control institucional en la Contraloría, la Procuraduría del Estado, la Fiscalía y los jueces, en resumen  los cuatro poderes, pero eso es efímero, dice el analista Jorge Landívar.

Y explica que es efímero porque en pasadas elecciones ha perdido en los municipios de Quillacollo y Sucre a pesar de tener a su favor al Tribunal Supremo Electoral, como maquinaria reproductora de su poder.

Popularidad.’Tiene más fuerza porque domina la octava de las nueve gobernaciones, pero empieza a perder su poder en algunas de las 228 alcaldías de las 337 del país que manejaba, por peleas internas", señala.

Y agrega que al perder su popularidad Evo Morales, que ya llega al 30% los jueces, ya no van a ser funcionales y también otras instituciones.

Hay despilfarro. El analista Humberto Vacaflor dice que Evo Morales recibió dos regalos únicos en su gobierno: un enorme apoyo popular y buenos precios de las exportaciones, pero ambos han sido despilfarrados en seis años: los indígenas están indignados con la gestión y se han pasado a la oposición, igual que la COB y gran parte de la opinión pública. Y ni que decir de la campaña contra la libertad de expresión Indica que en política externa ha sido un desastre: Bolivia es aliado de Irán pero no quiere firmar un (acuerdo comercial) o un TLC con Europa, se empeña en militar en el ALBA, un injerto geopolítico que no ha prendido, pero se aleja del Mercosur y del propio Pacto Andino. "Quiere exportar textiles a Venezuela, un país que no cumple sus compromisos y rechaza los acuerdos con EEUU", agrega.

Oficialismo y oposición. Por su parte el senador opositor, Róger Pinto, resumió con: “temor por las persecuciones e incertidumbre por la economía’ como se llega a este segundo aniversario y cree que Evo Morales llegará al término de su mandato pidiendo por Dios que alguien lo reemplace.

Pero el senador Fidel Surco y el diputado Franklin Garvizu, del MAS, admiten algunos errores que derivan del “gasolinazo” del año pasado y de enfrentamientos en Yapacaní, pero estos ya fueron superados y por encima de todo, el MAS sigue siendo el partido que marca la ruta que debe seguir Bolivia, frente a una oposición que no ofrece alternativas.

Fueron la esperanza. La dirigente indígena, Justa Cabrera, dice que Evo Morales ha dejado de ser la luz de los pobres y cosecha tempestades que sembró por las divisiones internas que lo carcomen y el dirigente cívico Nicolás Ribera pide a Morales que tire un cable a tierra porque hablan de aviones y satélites y de llegar a la luna en una burbuja.

Al final,  Evo acaba de celebrar su victoria en Beni, inaugurará un pozo petrolero en Incahuasi y afina su discurso del “Vivir bien” orientado a achicar la diferencia entre familia y familia y región y región.

Gana  en Beni, pero pierde en Sucre

En el segundo año de mandato,  domina la gobernación del beni y amenaza a Santa Cruz, pero pierde en las elecciones en Sucre y en Quillacollo, cochabamba.

8 Gobernaciones

Tiene el MAS, pero la oposición  domina 6 de las nueve alcaldías de las capitales del país.

5 años

Es el período de gobierno de Evo Morales que finaliza el año 2014. Piensa en una relección.

"Evo Morales llega en avión y en satélite  y está queriendo llegar a la luna. Pero no tiran un cable a tierra para atender los problemas que aquejan el bolsillo y el corazón de los bolivianos".

Nicolás Ribera

Dirigente Cívico Cruceño

"’El vivir bien’ está orientado a ‘achicar la diferencia de familia a familia y de región a región’. Dejar el lujo para compartir con los que no tienen es una obligación que tenemos los bolivianos”.

Evo Morales

Presidente  del Estado Plurinacional

"Creo que Evo Morales no calificaba para presidente de Bolivia, sino solamente para dirigir los bloqueos de carreteras en el Chapare. Elegirlo fue uno de los peores errores que los bolivianos lamentaremos siempre".

Humberto Vacaflor

Analista Económico

Punto de vista

Carlos Cordero

Analista polÍtico

Hay un gobierno exhausto y en crisis"

“Por primera vez en seis años el Gobierno inicia un nuevo año de gestión exhausto con crisis interna y con un desgaste y pérdida de popularidad inusual. Hay ministros que están pidiendo a gritos el retirarse del equipo gubernamental y no hay personas que estén dispuestas a sustituirlos,  hay personas agotadas físicamente y no hay un entusiasmo en la ciudadanía por querer formar parte del Gobierno y por escuchar un discurso presidencial gastado que es más de lo mismo. Además, hay conflictos que se vienen arrastrando desde el año pasado y otros que están emergiendo, como los de los municipios de Yapacaní  y Lagunillas y conflictos que no los ha podido resolver o que persisten como el del Tipnis y tres temas que el Gobierno se ha puesto como objetivo y que generan más conflictividad como atravesar el Tipnis con su carretera, subir el precio de los carburantes y disciplinar a los medios de comunicación con la modificación de la Ley de Imprenta.

Creo que este 22 de enero recibiremos más de lo mismo, decir que hay estabilidad macroeconómica y las reservas internacionales van bien y que han comprado aviones y vehículos a las Fuerzas Armadas y distribuido el bono Juancito Pinto, pero habrá omisiones como el aumento de los precios de la canasta familiar, la generación de empleo, el fracaso de la empresa siderúrgica del Mutún y la industrialización de los hidrocarburos que no avanza. Y nos dirá que vivimos bien. Lo cierto es que vivimos en un país burbuja.

Hugo Moldiz

Analista polÍtico

Se apunta a restablecer la correspondencia no armoniosa"

El Gobierno, encabezado por el presidente Evo Morales y el proceso de cambio, inicia este segundo año con el gran desafío de superar la relación de correspondencia no armoniosa, para lo que se hace necesario no solo afinar la nueva agenda construida colectivamente en el Primer Encuentro Plurinacional, sino formular un nuevo discurso y poner en marcha renovados métodos y estilos de trabajo.

El restablecimiento de una relación de correspondencia armoniosa, que caracterizó el proceso en el período 2006-2009 y le permitió sortear exitosamente los obstáculos que presentaba el viejo Estado monocultural y vencer los planes conspirativos de la derecha, se hace más que necesario para salir de una suerte de desaceleración a la que se ha entrado desde enero de 2010 hasta diciembre pasado, cuando la realización del Primer Encuentro Plurinacional –que acaba de terminar el 11 de enero-, le abre la condición de posibilidad de volver a tomar la iniciativa y recuperar el espacio perdido.

Los obstáculos que ha enfrentado el gobierno de Evo desde enero de 2010 hasta la fecha se explican por la dificultad que implica la compleja construcción de un nuevo Estado Plurinacional, en medio de la urgencia de atender demandas sociales acumuladas históricamente. De ahí que una de las claves es reconstruir la relación de correspondencia armoniosa entre el Estado y la sociedad, particularmente movimientos sociales, y eso solo es posible a través de la protagónica participación del pueblo.

Los problemas  contra los que debe lidiar

Economía. Hay una estabilidad macroeconómica , pero algunos proyectos estrella que no marchan como la industrialización de los hidrocarburos, la explotación del Mutún, viviendas sociales  y las empresas estatales.

Inseguridad. Es uno de los  principales problemas de la población boliviana reflejada en varias encuestas que sitúan al tema encima del 50% . Las cumbres que se han realizado para buscar salidas han quedado en nada.

Problemas sociales. Existen demandas de mayor igualdad de algunos sectores como la COB que pide aumento de salarios y de los discapacitados  que realizan una marcha por más de dos meses desde el Beni hasta La Paz.

Narcotráfico. El aumento de los cocales ilegales que llegan a 30 mil hectáreas, según la ONU y el aumento del narcotráfco redunda en la presencia de cárteles mexicanos, colombianos y brasileños de la cocaína despiertan la alerta.

Problemas de límites. Hay cuatro departamentos que están enfrentados por obtener mayores dividendos en regalías. Son Oruro y Potosí por el cerro Pahua y Chuquisaca y Tarija por el pozo petrolero Margarita.

Otros líos internos y externos

Mar. El Gobierno se ha lanzado en una campaña para recuperar una salida soberana al mar que ha partido con diálogo y ahora con la amenaza de plantear una demanda a Chile ante tribunales internacionales.

Muertos. Por el enfrentamiento en el municipio cruceño de Yapacaní han aumentado otros tres a una larga lista que contradice a las declaraciones del presidente Morales que prometió 0 muertos y si no renunciaba.

División interna. Después de la marcha indígena, el Gobierno quedó sin dos pilares: los indígenas de tierras altas de la Cidob y de tierras altas, el Conamaq, además de sufrir una ruptura con la COB que antes apoyaba al Gobierno.

Persecución y judicialización El gobernador electo del Beni, Ernesto Suárez, quien al igual que otros opositores denunció persecución. La ONU también constató violación a los derechos humanos del reo Mario Tadic del caso Rózsa.

Pérdida de popularidad. Evo Morales fue relecto con un 64% en su segundo mandato, pero su popularidad bajó al 32%, según una encuesta de Ipsos Opinión realizada en diciembre del año pasado.