Cambios. El presidente Evo Morales posesionará el lunes a sus nuevos colaboradores.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, confirmó ayer que el lunes será la posesión del nuevo gabinete y que en estos días los 20 ministros que acompañan al presidente Evo Morales presentarán una renuncia colectiva.
Ministros. El presidente Morales en un momento de distensión con sus ministros.
“Corresponde que todos dejemos el cargo a disposición del presidente una vez que se acaba la gestión (…), el cambio me imagino que será el lunes en la mañana, porque el domingo es el mensaje ante la Asamblea y habrá actos desde las 7:00, en la tarde las manifestaciones”, dijo la autoridad.
Según Romero, Morales efectúa una evaluación personal de todos sus colaboradores y que para ello toma en cuenta el contexto del trabajo de cada ministro, las circunstancias que tuvo que enfrentar y los desafíos que tiene para la presente gestión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Entonces define los perfiles para saber qué se requiere de cada uno de sus colaboradores, el presidente tiene mucha inteligencia y clarividencia para ver esas cosas y hay que estar atento a lo que espera de uno”, añadió.
De acuerdo con las fuentes del Gobierno, Romero es uno de los hombres de confianza del jefe de Estado y su próximo destino será el retorno al Ministerio de Autonomías.
La ministra de esa cartera, Claudia Peña, indicó que no estaba al tanto de los cambios en los ministerios porque estuvo ocupada en diversas tareas.
Ayer, el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, en una teleconferencia desde Cochabamba, fue el primero en aludir su alejamiento de esa cartera de Estado. “Es importante que la persona que continúe la gestión tiene que seguir con el trabajo con la mayor responsabilidad”, dijo.
Delgadillo fue sometido a una intervención quirúrgica y su alejamiento del gabinete ya fue anunciado por los propios ministros. No es el único caso, al menos otros dos dignatarios se alejarán por razones de salud, se trata de Iván Canelas y de la ministra de salud, Nila Heredia.
Marco Chuquimia. La Paz, El Deber