Finaliza el Dakar tras 15 días de travesía


DakarLos competidores llegarán extenuados a la capital peruana, tras haber recorrido 8.373 kilómetros desde que salieron de Buenos Aires, el 1º de enero. La última jornada del evento se desarrollará entre las ciudades de Pisco y Lima, y tendrá un enlace de 254 kilómetros y una especial de 29 cronometrados. Excepto que los actuales líderes sufran algún desperfecto que los haga abandonar, los inmediatos perseguidores no podrán descontar el tiempo suficiente para arrebatarles la corona.

Motos

La 14ª etapa tuvo una novedad que conmovió a la categoría: el francés Despres recuperó el liderazgo que había perdido el viernes a manos del español Marc Coma. El ibérico sufrió un inconveniente mecánico en la caja de cambios, en el kilómetro 25 del especial, y debió cambiar el motor, lo cual conlleva una penalización. "No asumí (durante la etapa) ningún riesgo e intenté ir lo más recto posible cuando otros zigzagueaban. Ya he visto que en el Dakar puede pasar cualquier cosa. Quiero permanecer tranquilo para disfrutar hasta el final", señaló el actual puntero. Por su parte, el resignado Coma expresó: Luché durante todo el rally, lo di todo, en todo momento. Así son las cosas. Me da pena no poder luchar hasta el final".



Autos

Otro galo, Peterhansel, irá hoy por su décimo título en el Dakar. El corredor nacido en Vesoul fue campeón en motos en 1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998 y en coches, con Mitsubishi, en 2004, 2005 y 2007. "Una victoria se construye día a día y aún siento que la carrera no ha terminado. Quedan 30 kilómetros de especial y en cualquier momento se puede sufrir un problema técnico", sostuvo el concentrado piloto. "Todavía no respiro tranquilo. Lo haré cuando esté en el podio", añadió Peterhansel. La distancia que separa al primero del segundo, "Nani Roma", es de 42m 57s, lo que aparenta ser imposible de descontar de no mediar ninguna sorpresa técnica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuadriciclos

Alejandro Patronelli buscará el bicampeonato en la categoría del Dakar. El líder aventaja a su hermano, Marcos, por una hora 19 minutos 48 segundos, y por 2 horas 15 minutos 39 segundos al también argentino Tomás Maffei. En este caso las diferencias también parecen imposibles de descontar. "Quedan 29 kilómetros de especial y dos enlaces y creo que podemos pensar en otra victoria en el Dakar. Hoy (por ayer) teníamos que superar la etapa, y nos fue bien", dijo el mayor de los Patronelli. Posteriormente, el piloto bonaerense agregó que "si mañana" (por hoy) gana "va a ser un día muy importante" para su familia, para su equipo, para Argentina y para Las Flores -su pueblo natal-. "Esperemos que no pase nada en la última etapa, ni en los enlaces. Hemos conseguido distanciarnos. Todo va sobre ruedas", finalizó el virtual campeón. Los hermanos dominan la categoría desde 2010. Ese año el campeón fue Marcos y en 2011 Alejandro, el que hoy podrá repetir el privilegio de subirse al escalón más alto del podio.

Camiones

Hablar de la definición en los camiones es repetir palabras, sólo un error propio o un inconveniente mecánico, podrán impedirle a De Rooy quedarse con su primer Dakar, a causa de los 53 minutos y 16 segundos que lo distancian del segundo, el holandés Hans Stacey. "Estoy contento por haber llegado hasta aquí. Este año no he padecido ningún problema físico, ningún dolor en la espalda. Estoy muy contento y ya veré lo qué me depara mañana (por hoy)", puntualizó.

Fuente: Infobae