Gobernación cruceña y Cidob crean la primera Secretaría Indígena


El gobernador Rubén Costas selló ayer la inclusión de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y creó la primera secretaría para atender la demanda de viviendas a favor de los cinco pueblos originarios de Santa Cruz. La inclusión de los indígenas en la Gobernación tuvo el visto bueno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Sin embargo, el jefe de la bancada masistas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Lucio Vedia, pidió a los originarios que fiscalicen los recursos del fondo indígena para evitar que la administración regional los destine para otros fines.

Según el gobernador Costas, la nominación del guaraní Ronald Gómez Casanova como titular de la Secretaría Indígena “es la muestra de la aplicación del modelo autonómico, sustentado en la inclusión social y no solo en la transferencia de competencias y recursos económicos”. En el acto, que se desarrolló en las instalaciones de la casa de gobierno, también se promulgó la ley departamental que transfiere recursos para mejorar y construir viviendas para los nativos.

Además, se firmó un convenio para establecer las relaciones institucionales entre la Cidob y la Gobernación, a fin de promover el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, el desarrollo económico y productivo de las cinco etnias cruceñas. Para hablar sobre este tema Arandia entrevista al secretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña, quien recalcó que el Gobernador Costas cumplió su promesa de incluir a los indígenas en la Asamblea Departamental con representación real. Peña además dijo que los recursos de las regalías están siendo repartidas equitativamente y llegan a los pueblos indígenas de Santa Cruz. Para culminar destacó las obras que la gobernación está realizando en todo Santa Cruz.



Fuente: Jhon Arandia, Todo A Pulmón, Cadena A.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1201260700.mp4]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas