Mineros relocalizados de Catavi se declararon desde el martes en huelga de hambre en la plaza de San Francisco, en la ciudad de La Paz, en demanda del pago de sus beneficios adeudados desde 1988. El representante de los afectados, David Patiño, explicó que son 1.500 de 3.000 los exmineros que no recibieron su liquidación pese A haber ganado un proceso ante la justicia ordinaria. El dirigente señaló que muchos de los beneficiarios que no cobraron sus beneficios fallecieron y otros se encuentran delicados de salud. “Hemos dejado nuestras fuerzas en las minas del país, pero no nos reconocen.
Incluso el beneficio que nos corresponde de acuerdo con la ley ha perdido su valor adquisitivo”. El pago de beneficios. El ex trabajador minero explicó que para obtener este beneficio se inició una demanda en contra de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y lograron que el juez a cargo del caso emitiera su veredicto a favor de este grupo de personas de la tercera edad que insistentemente defienden sus derechos.
Los beneficiarios son aquellos que fueron retirados hace 20 años de las minas de Catavi y ahora radican en Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí. Los trabajadores cesantes fueron divididos en grupos para el respectivo pago de sus beneficios sociales. Estos obreros fueron despedidos de sus fuentes laborales entre 1985 y 1986 durante el último Gobierno de Víctor Paz Estenssoro. Entre 1985 y 1986, bajo los lineamientos del Decreto 21060, fueron despedidos más de 20.000 mineros de Comibol.
Fuente: Cadena A.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1201180704.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas