Los sectores políticos e institucionales tienen posiciones de defensa o críticas a la incorporación de Quintana al gabinete del presidente Evo Morales.
Oposición dice que Quintana regresó para crear enemigos
El MAS destaca al ex militar por neutralizar a la “media luna”.
Página Siete, Nancy Vacaflor / La Paz – 25/01/2012
Quintana junto al Presidente en reunión de Gabinete, ayer. ABI
La oposición dice que el regreso del ministro Juan Ramón Quintana al gabinete del presidente Evo Morales es para “crear” enemigos externos, la judicialización de la política y la posible generación de conflictos sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No obstante, el MAS destaca el papel que jugó Quintana en la desestabilización de la llamada “media luna”, cuando ésta articuló una estrategia golpista contra el Jefe de Estado.
Asimismo, los sectores políticos y las entidades cívicas opositoras fueron los más críticos a Quintana, después que estuvo al menos dos años alejado públicamente de este nivel de decisiones gubernamentales.
Unidad Nacional (UN) cree que el retorno de Quintana no es casual y que responde a una estrategia de “búsqueda de enemigos externos” en el país para “reposicionar la polarización que ya no existe”, afirmó el diputado Jaime Navarro.
Esta estrategia sería ejecutada a través de la “judicialización de la política”, e identificó que sus objetivos pueden ser los líderes y regiones de oposición.
El otro objetivo, apunta el jefe de la bancada de Convergencia (CN), Róger Pinto, de la llegada de Quintana es la generación de violencia en el país. “Creo que no tenemos que desesperarnos, la violencia y la confrontación retornan al país”, advirtió.
La relación entre la oposición y el ministro Quintana se caracterizó por las permanentes tensiones políticas, no dudó en acusar y calificar a los partidos de “derecha” de antipatrias y serviles a intereses foráneos.
Sin embargo, Pinto no proyectó buenos augurios para el propio Gobierno, sino su propia caída con Quintana.
Recordó que así sucedió con la insistencia del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada que hizo que Carlos Sánchez Berzaín vuelva al ministerio, pese a los cuestionamientos en el país.
Ante las críticas, el ministro de la Presidencia ratificó que inicia esta gestión con una política de “diálogo de puertas abiertas” para recibir las demandas de los ciudadanos y sectores sociales.
Asimismo, dijo que una de las prioridades de la gestión es implementar las conclusiones de la Cumbre Social o Encuentro Plurinacional de Cochabamba.
Aunque la confianza no es precisamente lo que cunde en las esferas de los sectores opositores del país, para los opositores está claro que no existe una señal de conciliación, de diálogo o de concertación, sino más por el contrario la tendencia sería a la confrontación.
Más posiciones
Promesa. El senador del gubernamental MAS Fidel Surco pidió a Quintana cumplir la promesa de ejecutar una política de puertas abiertas en la actual gestión de Gobierno. “Quintana tiene que facilitar esta situación, no tiene que entorpecer, lo que ha hablado tiene que cumplir su proyecto, su trabajo y propuesta, tiene que cumplir su palabra”, sostuvo.
Advertencia. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Diez, afirmó que la presencia de Juan Ramón Quintana nuevamente en el gabinete traerá consigo violencia. “Yo creo que la preocupación general de todos es la presencia de Juan Ramón Quintana en el gabinete, porque a esta persona lo primero que se le viene a la mente es la violencia, violencia y violencia”, dijo.
Acciones. El diputado del MAS Galo Bonifaz sostuvo que el ministro Quintana logró desactivar los afanes golpistas de la “media luna”, que se gestaron entre 2007 y 2008.
Cualidad. La presidenta de la Cámara de Diputados, y ex viceministra en la gestión de Quintana, Rebeca Delgado, resaltó que el retorno de esta autoridad es por sus cualidades personales y profesionales que coadyuvarán en el denominado proceso de cambio.
Objetivo. La diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM) Marcela Revollo afirmó que el nuevo gabinete es eminentemente político y cuyo objetivo principal será el electoral, en un momento en el que ya se pueden plantear los procesos de referéndum revocatorio de mandato de las autoridades electas por voto popular.
Empresarios. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia tiene expectativa porque el nuevo gabinete ministerial dé continuidad a las gestiones en el ámbito económico y en ese escenario ven al ministro Quintana como un buen “articulador”.
Gabinete Ya se reunió por primera vez este martes.
Sobre Quintana pesaron hechos
Tres hechos caracterizaron la gestión del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, entre las gestiones 2006-2009, el vaticinio del derrocamiento del ex prefecto Leopoldo Fernández, las acusaciones no probadas sobre su vinculación con el contrabando de 33 camiones y la actitud política más dura con los sectores opositores.
Antes de los hechos violentos en Cobija, donde murieron varios campesinos y algunos de oposición, un canal televisivo mostró imágenes cuando en un discurso Quintana se refiere al “entierro político” de Leopoldo Fernández, al que le deseó, a manera de epitafio, que “descanse con los gusanos”.
Quintana fue acusado por el ex presidente ejecutivo de la Aduana Nacional César López porque supuestamente 33 camiones pasaron por Pando en agosto de 2008 con mercadería de contrabando, y con la venia y presunta autorización de la autoridad.
El caso fue cerrado y el ministro y ex prefecto de Pando Rafael Bandeiras fueron excluidos del caso, por no existir pruebas. Sin embargo, esto afectó en la gestión del Gobierno.
Quintana, en el ojo de la tormenta
Continúa la polémica. La política del Ministro será, dijo, de puertas abiertas para los movimientos sociales.
POSESIÓN. El presidente Evo Morales se dirige a los nuevos ministros, el pasado lunes
Por Pavel Alarcón – La Prensa – 25/01/2012
El regreso de Juan Ramón Quintana al gabinete ministerial causa aún reacciones contrarias, tanto en la oposición como en algunos sectores masistas, que piden que el Ministro de la Presidencia tenga amplitud de criterios.
El lunes, el presidente Evo Morales posesionó a los nuevos ministros, entre ellos a Quintana, que después de dos años alejado de la cartera de la Presidencia, regresa para volver a cumplir las tareas de coordinación del Estado.
Confrontación. El senador de Convergencia y jefe de la bancada opositora en la Cámara Alta, Róger Pinto, sostuvo que el regreso del exmilitar es una señal de que 2012 será un año de confrontación con el Gobierno.
“No sólo le hace daño a la democracia, le hace daño al propio Gobierno. Escuchen a los movimientos sociales”.
Pinto recordó que fue Quintana quien planificó la detención y la caída del exprefecto de Pando Leopoldo Fernández, en 2008.
Mayor violencia. El senador del MAS Fidel Surco manifestó que la tarea principal del Ministro de la Presidencia debe ser cumplir todas las tareas asignadas por la cumbre social de Cochabamba y, también, recomendó aplicar una política de puertas abiertas para los movimiento sociales. “Para esto están invitados los opositores de partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, para que puedan entablar un diálogo con él, porque las puertas del Ministerio están abiertas, lo que a mi parecer es un avance importante porque es para bien del país”.
En su primera intervención pública, Quintana dijo que las puertas de su despacho estarán abiertas a los movimientos sociales.
“Este es un gabinete que responde a los mandatos emanados de la cumbre del Estado Plurinacional”.
Juan Ramón Quintana / MINISTRO DE LA PRESIDENCIA