Porongo se convierte en tumba judicial de ediles


Exalcalde fue la punta de toda la escala de procesos penales. Dos alcaldes y cuatro concejales están procesados por incumplimiento de deberes. Uno puede ser el primer alcalde en ser sentenciado por corrupción.

image

Ref. Fotografia: Perjuicio. Este vertedero de Porongo fue trasladado de orillas del río Piraí, a raíz de una denuncia. Ahora se encuentra dañando a la comunidad Pozo Colorado.



Aunque en muchas oportunidades se ha escuchado a más de una persona, decir que el municipio de Porongo, es el lugar ideal para pasar un fin de semana en busca de tranquilidad, en los últimos tiempos se está dejando de lado esta versión, producto de los procesos judiciales que se están registrando en el interior del Gobierno Municipal.

Las autoridades de este municipio enfrentan varios procesos en su contra, la mayoría por resoluciones contrarias a la Ley e incumplimiento de deberes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, todos los problemas perpetuados y la serie de procesos penales, en esta Alcaldía se iniciaron con la denuncia al exalcalde Silvio Rojas.

Delito de Peculado. El exalcalde de Porongo, Silvio Rojas, fue denunciado por el delito de Peculado, en el año 2004, que significó una sentencia previa de 2 años y 6 meses de cárcel.

El fallo en ese entonces fue dictado por el juez segundo de Partido en lo Penal, Juan González Noya que basó su actuación en investigaciones realizadas por la Fiscalía sobre malos manejos económicos en ese Municipio. La misma pena le fue impuesta a Ronald Vallejos Rivero. Como defensa a ello, Rojas afirmó haber cometido algunas irregularidades, pero por falta de dinero, ya que era un municipio con bajos recursos económicos.

El veredicto pasó hasta la Corte Suprema de Justicia, que actualmente ya emitió la resolución de que el exalcalde recibirá sentencia final por el delito por el cual fue acusado, según informó Beiser Medellín, uno de los pobladores.

5 procesos para enfrentar. A partir de la denuncia a Rojas, nacen los siguientes procesos, entre ellos el actual alcalde, Julio César Carrillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS), acusado de resoluciones contrarias a la Ley, ya que no continuó con el proceso en contra de Rojas.

Carrillo, enfrenta 4 procesos  en el Ministerio Público, uno de ellos es por el ya mencionado, acompañado por no denunciar al presidente del Concejo Municipal, Plácido Barón quien supuestamente malgastó 15 mil dólares en un proyecto en la comunidad de Terebinto.

Otra de las denuncias es por el ripiado del camino a la localidad de Pozo colorado, el mismo que no fue ejecutado, la siguiente denuncia sentada, es por las obras inconclusas en el municipio, y la última denuncia es por el vertedero municipal, que se encontraba a escasos metros del río Piraí contaminando el medio ambiente, sin embargo ahora a raíz de la denuncia fue trasladado cerca de la localidad de Pozo colorado, la misma que a decir de Pablo Edil Vaca, poblador del lugar y uno de los denunciantes del burgomaestre Carrillo a los concejales, aún continúa contaminada el área.

Denuncia a 4 concejales. La serie de procesos llegó hasta el plenario del Concejo Municipal, donde fueron denunciado 4 concejales, Plácido Barón, Juan Coimbra, Margoth Justiniano y Raquel Molina, todos por no haber suspendido al alcalde Carrillo, cuando fue notificado por sus procesos, así como lo ampara la ley.

Para obtener la respuesta de todas las autoridades sindicadas, El Día, intentó localizarlas, sin embargo, fue imposible, porque muchos de ellos tenían el teléfono celular apagado y otros no contestaron la llamada telefónica.

Inspección ocular a las obras inconclusas

En esta semana, la fiscalía realizará la inspección ocular a las obras inconclusas que hay en esta localidad, motivo de la denuncia contra el alcalde, Julio César Carrillo.

Declaración de los concejales acusados

El próximo 16 de enero, está previsto la audiencia cautelar para los concejales del municipio de porongo, acusado de incumplimiento de deberes y malversación de fondos.

Punto de vista

Manfredo Kempff, Analista Político

Las destituciones de autoridades serán una de las vergüenzas en el futuro"

Las destituciones de gobernadores y alcaldes de la oposición son una de las vergüenzas que tendrá que sobrellevar este gobierno en el futuro. Hace algunos años, una acción de esa naturaleza, hubiera sido suficiente para un levantamiento popular, porque se trata de una inconcebible burla al voto.

El Gobierno no desea tener opositores y para eso está dispuesto a utilizar malas artes. Muy poco se puede esperar, a partir del 2012, cuando asuman las nuevas autoridades judiciales, afines al MAS en su mayoría y rechazadas por el pueblo en las urnas.

Lo más peligroso de todo son las declaraciones del presidente, en sentido de que el voto – las elecciones – es un uso occidental y que antes, en los ayllus, la verdadera democracia se ejercía por consenso. Evo Morales ha visto que pierde popularidad y ya está lanzando ideas antidemocráticas para poner en entredicho la validez del voto, como algo “importado”. A la democracia le esperan días negros en Bolivia. 

Conflictos

¿El MAS sin poder en municipios?

Aunque el Movimiento Al Socialismo (MAS), es uno de los partidos políticos que tiene más alcaldías lideradas por sus militantes, los opositores consideran que éste ya está perdiendo poder, debido a los últimos hechos que se han registrado, como en las elecciones  municipales recientes en Sucre y Quillacollo, o como el rechazo de  pobladores a algunos alcaldes del departamento de Santa Cruz.

Para la diputada, por Convergencia, Jessica Echeverría, esto se debe a dos motivos principales: la mala gestión por la falta de obras y la pugna de poder que hay entre alcaldes y sus propios concejales, que solo intentan defender sus propios intereses, sin mirar en el beneficio o perjuicio al pueblo. "Cuidado que el Movimiento Sin Miedo (MSM), se lleve a todos los de su militancia", advirtió Echeverría. Por otro lado, el diputado oficialista, Darwin Choquerive, destacó la cantidad de alcaldías lideradas por el MAS, añadiendo que es el partido con mayor militancia y que “no está perdiendo poder, más bien está aumentando su participación”.

Código penal

¿Qué quiere decir el delito de Peculado?

Definición. En el artículo 142 del Código Penal, de Bolivia, se encuentra el delito de Peculado, que consiste en que:  Funcionario público que, aprovechando del cargo que desempeña se apropiare de dinero, valores o bienes de cuya  administración, cobro o custodia se hallare encargado, será sancionado con  privación de libertad de tres a ocho años y multa de sesenta a doscientos bolivianos.

La escala de juicios en Porongo

1 Exalcalde. El anterior alcalde de Porongo, Silvio Rojas, fue denunciado por los pobladores y funcionarios del Ministerio Público, bajo el delito de Peculado. El inicio del juicio a la exautoridad fue en el año 2004.

2 Burgomaestre. El actual alcalde de esta localidad, Julio César Carrillo, fue el siguiente denunciado por no haber continuado con el juicio a Silvio Rojas. La denuncia fue por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución.

3 Concejo. Los siguientes en la escala fueron los concejales, quienes fueron acusados por no haber suspendido de sus funciones al alcalde Carrillo, pese a que éste enfrentaba procesos penales. El delito fue incumplimiento de deberes.

Yapacaní    masivas protestas

Actos. El alcalde del municipio de Yapacaní, David Carvajal, fue objeto de rechazo por parte de sus pobladores, quienes exigían su renuncia meses atrás, a través de medidas de presión que llegaron a bloqueos y enfrentamientos, con pobladores que sí apoyaban la gestión del burgomaestre.

Después de tantos inconvenientes en el lugar y varios días de bloqueo en esta localidad, Carvajal fue destituido del cargo, por pobladores, vecinos y trabajadores de este lugar, que aseguraban que el alcalde habría dividido el municipio y las instituciones con actos corruptos. Senobio Meses, asumió el sillón municipal interinamente, el mismo que fue electo por un cabildo que exigía la renuncia del anterior edil. El pasado miércoles Carvajal después de semanas afuera de su cargo, recuperó su cargo por medio de un Amparo Constitucional pero no asumió.

Lagunillas    vigilia y presión en rechazo al burgomaestre

Exigencia. Desde hace más de 3 meses, el municipio de Lagunillas, se ha incorporado en la serie de movilizaciones por parte de sus mismos pobladores, en rechazo a sus autoridades.

En este caso, el protagonista rechazado, es nuevamente el alcalde, Saturnino Tardío, por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los pobladores de esta localidad iniciaron su movilización con una vigilia en las instalaciones de la Alcaldía, posteriormente hicieron la toma de la institución obligando al burgomaestre a retirarse del lugar. Sin embargo, Tardío acompañado de otros pobladores quienes apoyan su gestión, nuevamente retornó al sillón municipal después de 12 días. La pasada semana se registró un enfrentamiento en este lugar por la disputa de la Alcaldía, ahora solo hay una vigilia. El burgomaestre es acusado de malversación de fondos.

Guarayos denuncian a la alcaldesa

Obras. Élida Urapuca, actual alcaldesa de Guarayos, por el Movimiento Al Socialismo (MAS), ha sido denunciada por los concejales oficialistas y opositores de esta localidad, quienes la han acusado por los delitos de corrupción, malversación de fondos, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y nepotismo.

Lino Barrientos, presidente del Concejo Municipal, principal denunciante, asegura que las obras desde que ella asumió en el sillón principal del municipio, han quedado estancadas, por lo que los mismos pobladores también quieren su renuncia de la edil.

Por otro lado, Urapuca, ha manifestado tener el respaldo de los cívicos de esta localidad y de la misma población, acusando a la vez a los concejales de intentar retirarla del cargo para apoderarse de él.

San Ramón juicios entre alcalde y concejales

Autoridades. El cambio de alcalde es lo que piden los pobladores del municipio de San Ramón, ya que a raíz de los inicios de juicios entre las autoridades las obras en esta localidad han quedado paralizadas y la gestión municipal estancada.

El alcalde de San Ramón, Ismael Villca, sentó una denuncia en contra de los concejales de este municipio, el pasado 17 de mayo del presente año, argumentando que ellos estaban incumpliendo sus deberes, sin embargo, los concejales querellados, no se quedaron satisfechos con las acciones tomadas por el burgomaestre, por lo que también denunciaron al edil, por los delitos de corrupción, resolución contraria a la Constitución.

Los más perjudicados por los conflictos políticos en esta alcaldía, como en otros, ha afectado la gestión municipal.

Fuente: El Día