El Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Trujillo, identificado por algunos sectores como oficialista, habla de la relación entre la COB y el Gobierno.
‘Si el Gobierno nacional no cede, la intransigencia va a tener que actuar’
Juan Carlos Trujillo – Luego de una semana de debates, el XV congreso de la Central Obrera Boliviana, celebrado en Tarija, eligió a su Secretario Ejecutivo, cargo que —según los estatutos del ente matriz de los trabajadores— debe ser ejercido por un minero. La decisión de Jaime Solares de retirar su postulación facilitó la elección de Trujillo, quien sustituye a Pedro Montes. El minero de 33 años es identificado por algunos sectores laborales como oficialista.
Elegido. Juan Carlos Trujillo, sentado entre otros delegados, horas antes de asumir el mando de la COB.
— ¿Cómo va a ser su relación con el Gobierno?
— La relación va a ser abierta, de discusión política, social, cultural. Siempre se ha dicho que va a primar el diálogo, pero si el Gobierno no está para servir a los trabajadores, el poder proletario a través de su COB va a tener que reaccionar y el accionar de masas es un conflicto social que el Gobierno va a tener que enfrentar si no atiende los pedidos y alternativas que presenten los trabajadores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
— ¿Esa relación será con intransigencia o con razón?
— La razón tiene que primar, pero si el Gobierno nacional no cede, la intransigencia va a tener que actuar. Creemos que entre poder-Estado y poder-proletario van a tener que discutir a favor de la clase trabajadora.
— ¿Cómo va a hacer cumplir la agenda de abril de 2011?
— Vamos a tener que discutir nuevamente, pero la agenda de abril se tiene que cumplir en base a las posiciones que vamos a hacer conocer de los trabajadores al Gobierno. Si el Gobierno no cumple con nuestras peticiones, seguro que habrá un conflicto.
— ¿Cuál será la posición de la COB respecto a la negociación del incremento salarial? ¿Se aceptará el consenso tripartito (Gobierno-empresarios-trabajadores) para definirlo?
— La relación laboral se basa en principios, como es el respeto al derecho laboral, social, económico hacia los trabajadores en base al fuero sindical. Como hemos escuchado y hemos recogido todos los errores que ha ido cometiendo el Gobierno en este tema, estamos conscientes de que el Gobierno tiene que respetar y si no, estaría vulnerando los derechos humanos de los trabajadores.
— ¿Qué va a pasar con el tema del incremento salarial?
— El incremento salarial va a ser el primer punto de discusión con el Gobierno. No nos olvidemos que aquí la COB va a entrar a un conflicto, donde no aceptamos el porcentaje de incremento salarial anunciado. Lo vamos a analizar, lo vamos a ver, porque aquí se ha aprobado una propuesta que es un incremento que debe ir de acuerdo con la canasta familiar de consumo y no de uso.
— El Gobierno dice que la inflación no superó el 7% y sobre ese dato propuso el aumento.
—No es suficiente y lo hemos dicho abiertamente, es por eso que vamos a entrar a analizar ese tema. Lo primordial es un adecuado incremento salarial para los trabajadores de todo el país.
— ¿Este punto sería el mayor problema con el Gobierno?
— Es el primer punto conflictivo. No hay otro punto primordial para iniciar esta gestión y la relación con el Gobierno.
— ¿Cuál será su posición en torno a la aplicación de la ley del Seguro Único de Salud?
— En ese tema tenemos que ser muy conscientes y revisar las conclusiones que han surgido en el congreso. Eso también entrará en profundo análisis y eso tiene que ser de consenso. No nos podemos adelantar a dar criterios que se puedan malinterpretar.
— ¿Cómo se va a llevar adelante el partido de los trabajadores?
— Ya tenemos un lineamiento que está en el documento presentado por los mineros de Huanuni a través de la Federación de Mineros. Pensamos que hay las bases suficientes para crearlo, pero tiene que someterse a una socialización en los diferentes sectores mineros, petroleros, fabriles y otros sindicatos, para que sea realidad.
— ¿No le temblarán las manos en el momento más conflictivo de su gestión, por su juventud?
— No, he aprendido mucho de los mártires. Estamos muy fortalecidos y no nos vamos a doblegar, porque si lo hacemos sería una traición a nuestros principios, y por este XV congreso no lo vamos a hacer.
— ¿Este congreso deja unidad o fisuras en los trabajadores?
— Deja unidad y nos deja otra visión y alternativa de cómo podemos unificarnos más en base al debate que se ha tenido. Estamos más fortalecidos que nunca.
— ¿Cómo quitará el estigma de una COB oficialista?
— No hay una posición que hay que adoptar, la independencia de clase y la propuesta que vamos a hacer conocer va a mostrar otra realidad. Juan Carlos Trujillo no es del Movimiento Al Socialismo, es trabajador minero de Huanuni y miembro de la Federación de Mineros de Bolivia, con la independencia política. Con ese sentimiento revolucionario lo vamos a demostrar en la historia y en el tiempo. Y quien nos va a juzgar será el pueblo y los trabajadores, si traicionamos nuestros principios o nuestra independencia.
Perfil
Nombre: Juan Carlos Trujillo
Nació: En 1979
Ocupación: Perforista
Cargo: Secretario Ejecutivo de la COB
Minero desde hace 13 años
Juan Carlos Trujillo nació en Huanuni en 1979. Estudió en ese mismo centro minero, en el colegio Ayacucho, hasta concluir la secundaria. Está casado con Teresa Solís y tiene un hijo de cinco años. Actualmente trabaja en interior mina de Huanuni y es perforista en la sección Ramallo, turno B, en el nivel 200. Antes de laborar en la mina, Trujillo cumplió con el servicio militar en su departamento. Desde hace 13 años es trabajador minero. Su actividad sindical comenzó en 2002, cuando fue dirigente de base, de sección y llegó a ser máximo dirigente de su sindicato. En 2010 ganó las elecciones en el Sindicato de Mineros de Huanuni, lo que le dio un lugar en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. El domingo asumió la función de Secretario Ejecutivo de la COB.
Fuente: La Razón / Yuvert Donoso