El Gobierno de Morales evita el paro anunciado. Conflicto. Una jueza no encontró relación con la muerte de tres personas.
Yapacaní, acuerdo cierra el conflicto y llega la calma
El Gobierno y el Comité Interinstitucional acordaron la liberación de los detenidos. Se suspende la amenaza de bloqueos en la vía.
Ref. Fotografia: Libres. Cinco detenidos llegaron ayer a Yapacaní después de permanecer por una semana presos en Montero.
El Día
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Casi una semana después de los enfrentamientos violentos que dejaron tres muertos y al menos treinta heridos, en la pugna por el sillón municipal, la calma volvió a Yapacaní, luego que el gobierno le pusiera paños fríos y después de aceptar el pago de la indemnización de las víctimas, ayer salieron en libertad los cinco detenidos acusados de haber abierto fuego durante los disturbios.
En la tarde dejaron la carceleta de Montero, Erick Tazaca, Wilber Guzmán, Silver Condori, Orlando Choque y Severino Cutida, confirmó el dirigente de juventudes de esa población, Iver Campero.
Explicó que los abogados apelaron a la prisión preventiva alegando que ellos estaban detenidos la tarde del martes cuando murieron las tres personas.
Problemas internos. Sin embargo, Campero expresó su rechazo porque el Comité Interinstitucional había negociado “por debajo” con el Gobierno, en Montero, desconociendo el mandato de un cabildo que también pedía la renuncia de la comandante de la Policía de Santa Cruz, Lily Cortez.
Elección. En el Concejo Municipal tampoco pueden ponerse de acuerdo para elegir a un alcalde interino mientras el Tribunal Supremo Electoral realiza elecciones en un periodo de tres meses.
La concejal del Movimiento Sin Miedo, Guida Gallardo, confirmó que hoy tendrán una sesión y se perfilan Federico Ortiz y Senobio Meneses como firmes aspirantes.
En este municipio, de siete concejales cinco son masistas y dos del Movimiento Sin Miedo.
Carvajal no aparece. El dirigente Meneses denunció que el exalcalde Carvajal se encuentra refugiado en la reserva de El Choré, escoltado por cocaleros, pero hoy deberá comparecer a la Fiscalía de Santa Cruz a una audiencia cautelar en un proceso por corrupción.
Masistas quedan peleados entre sí
El asambleísta departamental Edwin Muñoz, que defiende al Gobierno, quedó peleado con su colega Lucio Vedia y el diputado Franklin Garvizú.
"Dicen que me han expulsado del MAS. Eso es falso, del MAS no me corren ni a palos, llevo al MAS en la sangre. Tienen que rodar cabezas por lo que pasó".
Franklin Garvizú
Diputado del MAS
Gobierno evitó el paro anunciado
Un paro indefinido que habían anunciado los dirigentes de yapacaní finalmente quedó suspendido tras la liberación de los detenidos y la indemnización por las tres víctimas.
Dengue. El ministro de la presidencia, carlos romero, resaltó el acuerdo en pro de la pacificación de ese municipio y anunció que otra de las tareas será apoyar con medicamentos y médicos a combatir una epidemia de dengue que tiene a unos quince pacientes internados en el hospital local.
Quedan pendientes dos procesos penales y peleas internas
Contra tres ministros. El MSM pidió abrir proceso penal contra los tres ministros: Carlos Romero, Wilfredo Chávez y Claudia Peña y los jefes policiales, Jorge Santiesteban y Lily Cortez por los delitos de masacre sangrienta, homicidio, lesiones graves y leves. Cinco fiscales investigan los hechos.
Garvizú denuncia. El diputado Franklin Garvizú pidió abrir proceso penal por desacato contra el dirigente Víctor Hugo Fernández, alto dirigente del MAS en Santa Cruz que a su vez pidió su revocatoria y lo acusó de haber influenciado en la contratación de algunas empresas constructoras para algunas obras.
Liberan a cinco detenidos por enfrentamientos en Yapacaní
Conflicto. Una jueza no encontró relación con la muerte de tres personas.
Detenidos. Los cinco jóvenes que fueron liberados ayer tendrán que presentarse cada 15 días ante el juez y no podrán salir del departamento sin autorización legal
David Moreno. Montero, El Deber
Con la liberación de los cinco jóvenes detenidos en celdas policiales de Montero se inició la pacificación de Yapacaní, indicaron ayer varios actores sociales de ese municipio que asistieron a la audiencia de cesación a la detención preventiva realizada en el comando de Policía de Montero.
Los imputados, Severino Cutipa Talavera, Orlando Yavi Choque, Wilber Gira Condori, Érick Tastaca Villamontes y Gilbert Guzmán Vera recibieron medidas sustitutivas a la detención. Ellos se encontraban detenidos desde hacía una semana, cuando se produjeron los primeros enfrentamientos entre civiles y la Policía, que concluyeron el miércoles 11 con la muerte de tres personas y con la renuncia del alcalde, David Carvajal.
La parte más polémica de la audiencia de ayer surgió por las pruebas de guantelete practicadas a los jóvenes. Los abogados de la defensa adujeron que las mismas fueron fabricadas por los policías para intentar incriminar a los detenidos en la muerte de dos de las tres personas.
Sin embargo, uno de los fiscales puntualizó que este examen se practica con la participación del Ministerio Público, con lo que dio por descartado de que se hubiese realizado alguna manipulación ilegal.
En respuesta, el abogado defensor, José Luis Córdova, recordó que los tres compañeros de los cinco jóvenes que fueron liberados anteriormente dieron negativo en la prueba de guantelete. Además, que las pruebas contra los cinco imputados fueron enviadas por fax o remitidas con fotocopia simple, lo que las invalida legalmente.
La jueza María Luisa Saavedra, después de escuchar los argumentos presentados por los abogados de los detenidos, así como por los alegatos de los dos fiscales presentes en la audiencia, declaró procedente la petición de cesación de la detención preventiva de los imputados, con la condición de que no entorpezcan las investigaciones ni que se escapen.
En consecuencia, la autoridad judicial determinó que los cinco jóvenes se presenten cada 15 días ante el Ministerio Público, prohibió que salgan del departamento de Santa Cruz y que participen en cualquier tipo de manifestaciones o cabildos. Además, sus padres o familiares se constituyeron en garantes personales.
“Yo quisiera que nunca más suceda esto en Yapacaní. Fuimos verdaderamente masacrados por la Policía, han muerto jóvenes”, dijo Porfirio Yavi Quispe, padre de Orlando Yavi Choque (19). También refirió que es su segundo hijo que obtiene su libertad, pues el primero, que también tiene por nombre Porfirio (16), salió libre la semana pasada.
Por su parte, el presidente del Comité Interinstitucional, Cirilo Sonabi, dijo que con la libertad de los últimos detenidos en la masacre de Yapacaní, la paz y la tranquilidad volverá progresivamente a ese municipio. Sonabi dijo que las organizaciones sociales de Yapacaní mantienen un acercamiento con el Gobierno después de la suscripción del acuerdo del martes por la madrugada, y que habrá una semana para evaluar el cumplimiento de lo pactado, pero se espera que las gestiones por el desarrollo del municipio se vayan encaminando con inversiones.
A su vez, el diputado masista Franklin Garvizu sostuvo que se ha superado un momento crítico en Yapacaní y que las autoridades tienen que aprender a escuchar a su pueblo, que pedía la renuncia del alcalde Carvajal.
Concejala acusa a autoridades
Los concejales del Movimiento Sin Miedo (MSM) en Yapacaní presentaron ante la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz una demanda penal en contra de los ministros de Gobierno, Wilfredo Chávez y de Autonomías, Claudia Peña; del comandante General de la Policía, Jorge Santiesteban, y de la comandante Departamental, Lily Cortez, por los delitos de homicidio, lesiones gravísimas y violación a los derechos humanos en los hechos sangrientos ocurridos la semana pasada en ese municipio cruceño.
En conferencia de prensa, la vicepresidenta del Concejo Municipal de Yapacaní, Guida Gallardo (MSM), informó de que no descansará hasta que se sancione con todo el rigor de la ley a los autores materiales e intelectuales de la muerte de tres jóvenes, producto de los enfrentamientos con fuerzas policiales, ocurridas el miércoles 11.
"El gobierno siempre tratar de deslindarse de responsabilidades, ellos son los directos responsables, lamentó que los ministros nunca quisieron escuchar las denuncias que tenía mi población en contra de sus autoridades", señaló Gallardo.
El lunes, el ministro Carlo Romero participó de una reunión con los representantes del Comité Interinstitucional de Yapacaní y con autoridades municipales para buscar un acuerdo para superar el conflicto. En esa oportunidad la autoridad gubernamental no se refirió a la demanda en su contra.
El Gobierno y los manifestantes alcanzaron un acuerdo para liberar a las decenas de detenidos, pagar indemnizaciones correspondientes a las familias de los fallecidos, además de atender los pedidos de la población en torno a la ilegalidad de los cultivos de coca. /ANF
PARA SABER
– Proceso. El exalcalde de Yapacaní David Carvajal comparecerá hoy en el Juzgado IV de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz para responder una acusación por uso indebido de bienes municipales en predios privados.
– Pugnas. El presidente del Concejo Municipal de Yapacaní, Federico Ortiz (MAS), anunció ayer su renuncia al cargo, al desvelar problemas con el dirigente del Comité Interinstitucional, Cirilo Sonabi, y también representante de la Federación de Comunidades Interculturales, por pronunciarse por un candidato a alcalde.
Hay diez alcaldes juzgados
La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, aseguró ayer que al menos un 20% de las denuncias en contra de alcaldes municipales en el país corresponden a autoridades elegidas por el Movimiento Al Socialismo (MAS); de ellas 10 fueron sentenciadas.
Suxo no suministró los nombres de los alcaldes que fueron sentenciados por corrupción en sus respectivas gestiones municipales, aunque mencionó que estos casos se presentaron con más frecuencia en los departamentos de Oruro y La Paz; además, la mayoría fue acusada por incumplimiento de deberes.
La ministra dijo que ha visitado varios municipios para informar a las autoridades sobre los procedimientos, a fin de evitar irregularidades. /Erbol.