Tv y Radio noticias. Presidente recomienda evitar el uso excesivo de agua.El aparato estatal baila en Plaza Murillo.
Bono de Bs3.0000, gobierno no puede comprometerse a cumplir
La Paz.- Roberto Rojas, jefe de bancada del MAS en Diputados, h ratificado la imposibilidad de entregar un bono de Bs.3000.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De acuerdo a la información que tenemos es que no hay posibilidad de entregar por el momento, posteriormente posiblemente, pero en este momento no existe posibilidad, pero que ya existe mil bolivianos que se les va a dar y no simplemente a los que están gravísimos sino también a los graves. Posteriormente se hará un estudio para ampliar”.
El asambleísta informó que la Comisión de Derechos Humanos retomará el tratamiento de la Ley de Trato Preferente luego de las fiestas de Carnaval.
“Posiblemente el día miércoles terminemos porque esa es la disposición del presidente de la Comisión”, indicó.
Rojas asegura que el gobierno no puede comprometerse a otorgar un bono de Bs.3000 y luego incumplir. (ATB)
El primer mandatario ha señalado que como gobierno se respetan los acuerdos establecidos con las personas con discapacidad, garantizando así el pago de un bono.
Cochabamba.- “Se ha firmado tres acuerdos, con un grupo de personas con discapacidad que el gobierno está cumpliendo. Hoy día queríamos empezar a otorgar los bonos correspondientes, pero falta algunos procedimientos legales de carácter técnico y por eso, la próxima semana se va entrega los bonos correspondientes de acuerdo al convenio firmado, además de eso, la Asamblea Legislativa Plurinacional van a debatir una ley que permita atender sus demandas“ (Bolivia Tv)
Alcalde de La Paz aseguró que Ley de Transporte avanzará sin chóferes
La Paz.- “Por supuesto no tenemos mucho tiempo para esperarlos, si no acuden a la siguiente reunión voy a pedirle a la presidenta del Consejo que ponga en agenda el tratamiento de la ley y el Consejo lo va aprobar de inmediato”.
Se asume esta postura, luego de que los dirigentes del autotransporte de La Paz hayan incumplido al último encuentro, donde se tenía previsto continuar con el debate de la Ley Municipal del Transporte. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, prefiere atender las exigencias de los vecinos que piden mejor servicio.
“Ojalá el fin de semana podamos hacer una reunión con ellos”. (Rtp)
Presidente del Estado cuestionó la movilización de los médicos y maestros
La Paz.- El presidente del Estado Evo Morales Ayma, considera que los maestros que realizan las movilizaciones son aliados de la educación privada, quienes pretenden llevar a más niños a su sector.
“No se puede entender a algunos sectores sociales, que marchen por las ocho horas de trabajo, ellos no quieren trabajar ni ocho horas y otros trabajamos hasta 18 horas. Otros no quieren mejorar la educación, para que los niños del sector fiscal se vayan al sector privado, hay algunos profesores que quieren dañar a la educación fiscal pública del Estado, para que después los padres se lleven a sus hijos a la educación privada, se entiende que son aliados de la educación privada, porque cuando hay propuestas de cambiar la educación solo se oponen y no proponen nada” (Bolivia TV)
Oposición considera que se pueden comprar helicópteros de mejor calidad y a mejor precio
La Paz.- Son 110 millones de dólares es el monto que se ha presupuestado para la compra de seis helicópteros, la senadora de oposición Centa Reck cuestiona el elevado monto que se gastara.
“Es una suma muy alta. Sabemos que hay helicópteros de mejor calidad que cuestan mucho menos, por lo tanto tenemos que ver cómo fueron hechas estas adquisiciones”
En las últimas horas la ministra de Planificación Viviana Caro, justificó la compra de estos helicópteros, al referirse que el límite de uso de los helicópteros de la embajada estadounidense utilizados para la lucha contra el narcotráfico es hasta el 2013. (PAT)
Ministro recibió la solicitud de San Germán para que regrese la policía sin embargo la autoridad asegura que no se dan las condiciones para su regreso
La Paz.- La población de San Germán se siente vulnerable no sólo por el narcotráfico, sino también de otro tipo de delitos, pero a la fecha la policía aun no regresara al lugar, así lo manifestó el ministro de Gobierno Carlos Romero.
“Nosotros hemos pedido las condiciones objetivas y subjetivas para el retorno de la policía, en eso tiene que trabajar tanto el alcalde, como el Comité Interinstitucional. Esta es una zona donde se ha encontrado narcotráfico por lo que se debe dar mayor protección, pero al momento la policía no regresará” (PAT)
Periodista sufre agresión por parte de cívicos benianos a tiempo de desempeñar funciones de trabajo
Trinidad, Beni.- El periodista Nelson Escalante fue sometido a agresión verbal por parte de allegados al gobernador suspendido del Beni Ernesto Suárez. El periodista se hallaba en la reunían que realizó el Comité Cívico, luego de la caravana en apoyo al ex gobernador del Beni. Escalante fue desalojando de dicho encuentro por personal del Comité beniano.
Los trabajadores del medio se solidarizan con el periodista, por la agresión sufrida en pleno acto de despeño de funciones, la cual consideran como una flagrante violación a los derechos humanos y a la libertad de expresión. (Bolivia TV)
En huelga hasta que le paguen, señaló que la calle será su tumba
La Paz.- “A mis manos no me ha llegado ningún documento”.
Jesús Vélez no recibió ningún comunicado oficial, ni tampoco documentos para que le paguen la respectiva indemnización. Pide al gobierno panameño ser más serio.
“Lo han venido diciendo desde el mes de junio del 2011, donde el Estado Panameño emitió un comunicado, a través de su embajador, donde reconocían 7.500 dólares para mis gastos médicos y también que deben pagar el mismo mes de junio la totalidad de la reparación, no lo hicieron. Después supe que estaban haciendo un supuesto tramite para pagar la indemnización antes del mes de diciembre”.
La huelga de hambre aun continúa. (Red Uno)
Padres de familia de dos juntas escolares se disputan la dirigencia
El Alto.- Estuvieron a punto de llegar a los golpes, son juntas escolares quienes se disputan la representación de la Federación de Padres de Familia.
“Nosotros respetamos a nuestro ejecutivo y damos pleno respaldo al compañero Freddy. Sin embargo, este compañero Guido está llamando conferencia de prensa a espaldas del compañero Freddy Valencia”, manifestó una de las madres de familia.
El más agredido fue un sujeto que dice solo intenta convocar a una ampliado.
“A nivel de los 14 distritos podemos hacer un ampliado y unificar la ciudad de El Alto”. (Red Uno)
Deslizamiento. Escuela República de China suspende sus clases
La Paz.- Por segundo día consecutivo no hubo clases en la escuela Republica de China, cercano al mirador de Kili Killi.
“Puede afectar a la escuela, a los vecinos, por eso no están pasando clases los niños. Lo han suspendido porque indudablemente es una falta de previsión”, señaló un vecino del sector.
Debido a que maquinaria pesada baja el promontorio de tierra remojado.
“Está cortada la grada, todo el paso”, afirmó una de las vecinas.
La calle sigue inhabilitada porque es peligroso transitar por el sector, vecinos piden que Epsas solucione el alcantarillado porque está tapado. (Red Uno)
Gobernador Costas respalda Palacio nuevo
Santa Cruz.- El gobernador Rubén Costas respalda que el presidente Evo Morales tenga un avión y un Palacio de gobierno nuevo, aunque critica la forma de licitación en esta época de austeridad que vive el país.
“Yo no estoy en desacuerdo que el presidente de los bolivianos tenga un (palacio de) gobierno. Es necesario, que nuestra representación, tenga seguridad el presidente”
El Gobernador de Santa Cruz Rubén Costa aseguró no estar en desacuerdo con que el presidente Evo Morales tenga una casa presidencial o un avión, pero recordó que la austeridad que vive el país e in dicó que los recursos del pueblo deben ser bien administrados.
“No se puede jugar con la pobreza del pueblo”.
Se refirió además al Alcalde Joaquino de Potosí que estuvo preso por comprar una camioneta sin licitación, lo mismo que pasó con el avión presidencial. (Bolivia Tv)
CPEMB se reunieron para definir que no se permitirá la consulta en el Tipnis porque dicen que es inconstitucional
Trinidad.- La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni sostuvo una reunión para tratar el tema de la consulta, la misma fue rechazada. El presidente de la Sub Central del Tipnis Fernando Vargas afirma que la corte se presta para realizar esta consulta.
“El gobierno con esta ley que ha sacado con el CONISUR atenta contra los principios constitucionales, no es una elección, para que vean ni el propio presidente no sabe cómo va ser la consulta”
Este lunes 20 ingresaran los dirigentes indígenas al Tipnis, para realizar su encuentro de corregidores donde determinaran la fecha para la novena marcha. (PAT)
Indígenas denuncian que son amedrentados
Trinidad, Beni.- La dirigencia de los pueblos indígenas del Beni se encuentra en estado de emergencia porque el Ministerio Público continúa con el proceso de investigación contra las mujeres indígenas que supuestamente secuestraron al canciller David Choquehuanca.
El dirigente del Parque Isiboro Sécure, Fernando Vargas, denunció que el gobierno continua con el amedrentamiento a los pueblos indígenas que participaron en la VIII Marcha indígena en defensa del territorio y la dignidad. Según Vargas el Ministerio Público de La Paz continúa el proceso contra 10 mujeres indígenas.
“Han salido 10 notificaciones del Ministerio Público para 10 compañeras a las que se acusa supuestamente el secuestro al canciller David Choquehuanca cuando él mismo ha dicho que no ha tenido ningún secuestro, sino más bien ha sido obligado a marchar”.
Por otro lado también anunció que le Tercera Comisión de los Pueblos Indígenas de Bolivia se reunirá este fin de semana a Trinidad para evaluar el viaje y asumir algunas determinaciones sobre el problema del Tipnis.
“Se va realizar el domingo en la Cidob. También ya está definido y será la primera quincena de marzo”. (ATB)
MAS reconoce que la ley de consulta para el Tipnis no tienen los parámetros claros para saber lo que piensan las 63 comunidades
La Paz.- El Órgano Electoral confirmó que no será una consulta cerrada, porque no habrá una papeleta donde se responderá sí o no, más bien se basaran en los usos y costumbres de cada región. Así lo señaló la presidenta del senado Gabriela Montaño.
“Habrá un debate interno en las comunidades según sus procedimientos propios en los que estén de acuerdo y finalmente la firma de actas con el estado boliviano”
Además se confirma que los que capacitaran a los corregidores serán funcionarios del poder ejecutivo, aseguró el senador Roberto Rojas.
“Los viceministerios van a capacitar a los corregidores, para que posteriormente ellos puedan transmitir de manera independiente a sus comunidades” (PAT)
Reunión OEA. Presidente se compromete atender demanda de hoteleros
Cochabamba.- El Presidente Evo Morales ha comprometido responder a las demandas de los hoteleros para garantizar la realización de la OEA en junio próximo. Ha hecho referencia sobre el cumplimiento a otras demandas ratificó la construcción del anexo del Palacio de Gobierno.
“El Palacio que tenemos está lleno de imágenes de Roma, de Europa, en algún momento había pensado cómo construir nuevo en el mismo lugar, pero finalmente, esto representa al Estado colonial y que se quede como museo, se quedará como museo. Entonces, hay que construir un nuevo Palacio que represente al Estado Plurinacional y he escuchado algunas voces, como siempre se oponen a cualquier mejoramiento para nuestro Estado, para el gobierno. En este momento el Estado paga de alquileres año cerca a 60 millones de bolivianos. Inclusive hemos comprado algunos edificios en el Ministerio de Gobierno, en muchas dependencias, nuestras descentralizadas, pese a eso pagamos 60 millones de bolivianos en alquileres año, son como más de 8 millones de dólares y por qué con esa plata más bien construir. Mi gran deseo es que en ese edificio en el nuevo Palacio que evidentemente va ser anexado al Palacio que tenemos, hay un pequeño terreno donde está garaje eso también se va usar. Por lo menos entran 2 o 3 ministerios en ese edificio”. (Bolivia Tv)
Gobierno niega haber enviado 500 policías a Trinidad
La Paz.- El gobierno ha negado que se haya enviado a 500 policías para resguardar todo el proceso que se venía en contra del gobernador Ernesto Suárez.
“He visto con sorpresa en algunos medios de comunicación escritos que se ha publicado que se han movilizado 500 efectivos y he escuchado por ahí que se ha pronunciado alguna voz de alarma hacia la ciudadanía trinitaria.. Hemos movilizado 50 policías para prevenir simplemente el resguardo de las entidades públicas frente a una movilización que se suscitó ayer, ahora adecuadamente se ha desarrollado la movilización”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Romero. (ATB)
Cámara Boliviana de la Construcción en desacuerdo con la Empresa Estatal Boliviana
La Paz.- “Conocemos que en el nuevo orden económico hay la posibilidad de la creación de empresas estatales, pero en este caso creemos de que no podemos competir en iguales condiciones cuando se tiene garantías de parte del Estado”, manifestó el presidente de Caboco, Jaime Ponce.
Caboco mostró su desacuerdo con la creación de la nueva Empresa Estatal Boliviana de la Construcción, siendo que temen la competencia por parte del Estado, ya que esta tendría mayores ventajas en cuanto a recursos económicos. Sin embargo, esperan la explicación del Ministerio de Obras Públicas sobre el manejo de la misma.
“Los privados garantizamos con nuestro patrimonio la participación en las licitaciones de las obras púbicas, esto es una observación central que tenemos a esta empresa, pero también venimos a conversar con el ministro para ver los alcances y qué tipo de obras va encare esta empresa”. (Rtp)
Bono de Bs3.0000, gobierno no puede comprometerse a cumplir
La Paz.- Roberto Rojas, jefe de bancada del MAS en Diputados, h ratificado la imposibilidad de entregar un bono de Bs.3000.
“De acuerdo a la información que tenemos es que no hay posibilidad de entregar por el momento, posteriormente posiblemente, pero en este momento no existe posibilidad, pero que ya existe mil bolivianos que se les va a dar y no simplemente a los que están gravísimos sino también a los graves. Posteriormente se hará un estudio para ampliar”.
El asambleísta informó que la Comisión de Derechos Humanos retomará el tratamiento de la Ley de Trato Preferente luego de las fiestas de Carnaval.
“Posiblemente el día miércoles terminemos porque esa es la disposición del presidente de la Comisión”, indicó.
Rojas asegura que el gobierno no puede comprometerse a otorgar un bono de Bs.3000 y luego incumplir. (ATB)
El primer mandatario ha señalado que como gobierno se respetan los acuerdos establecidos con las personas con discapacidad, garantizando así el pago de un bono.
Cochabamba.- “Se ha firmado tres acuerdos, con un grupo de personas con discapacidad que el gobierno está cumpliendo. Hoy día queríamos empezar a otorgar los bonos correspondientes, pero falta algunos procedimientos legales de carácter técnico y por eso, la próxima semana se va entrega los bonos correspondientes de acuerdo al convenio firmado, además de eso, la Asamblea Legislativa Plurinacional van a debatir una ley que permita atender sus demandas“ (Bolivia Tv)
Alcalde de La Paz aseguró que Ley de Transporte avanzará sin chóferes
La Paz.- “Por supuesto no tenemos mucho tiempo para esperarlos, si no acuden a la siguiente reunión voy a pedirle a la presidenta del Consejo que ponga en agenda el tratamiento de la ley y el Consejo lo va aprobar de inmediato”.
Se asume esta postura, luego de que los dirigentes del autotransporte de La Paz hayan incumplido al último encuentro, donde se tenía previsto continuar con el debate de la Ley Municipal del Transporte. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, prefiere atender las exigencias de los vecinos que piden mejor servicio.
“Ojalá el fin de semana podamos hacer una reunión con ellos”. (Rtp)
Presidente del Estado cuestionó la movilización de los médicos y maestros
La Paz.- El presidente del Estado Evo Morales Ayma, considera que los maestros que realizan las movilizaciones son aliados de la educación privada, quienes pretenden llevar a más niños a su sector.
“No se puede entender a algunos sectores sociales, que marchen por las ocho horas de trabajo, ellos no quieren trabajar ni ocho horas y otros trabajamos hasta 18 horas. Otros no quieren mejorar la educación, para que los niños del sector fiscal se vayan al sector privado, hay algunos profesores que quieren dañar a la educación fiscal pública del Estado, para que después los padres se lleven a sus hijos a la educación privada, se entiende que son aliados de la educación privada, porque cuando hay propuestas de cambiar la educación solo se oponen y no proponen nada” (Bolivia TV)
Oposición considera que se pueden comprar helicópteros de mejor calidad y a mejor precio
La Paz.- Son 110 millones de dólares es el monto que se ha presupuestado para la compra de seis helicópteros, la senadora de oposición Centa Reck cuestiona el elevado monto que se gastara.
“Es una suma muy alta. Sabemos que hay helicópteros de mejor calidad que cuestan mucho menos, por lo tanto tenemos que ver cómo fueron hechas estas adquisiciones”
En las últimas horas la ministra de Planificación Viviana Caro, justificó la compra de estos helicópteros, al referirse que el límite de uso de los helicópteros de la embajada estadounidense utilizados para la lucha contra el narcotráfico es hasta el 2013. (PAT)
Ministro recibió la solicitud de San Germán para que regrese la policía sin embargo la autoridad asegura que no se dan las condiciones para su regreso
La Paz.- La población de San Germán se siente vulnerable no sólo por el narcotráfico, sino también de otro tipo de delitos, pero a la fecha la policía aun no regresara al lugar, así lo manifestó el ministro de Gobierno Carlos Romero.
“Nosotros hemos pedido las condiciones objetivas y subjetivas para el retorno de la policía, en eso tiene que trabajar tanto el alcalde, como el Comité Interinstitucional. Esta es una zona donde se ha encontrado narcotráfico por lo que se debe dar mayor protección, pero al momento la policía no regresará” (PAT)
Periodista sufre agresión por parte de cívicos benianos a tiempo de desempeñar funciones de trabajo
Trinidad, Beni.- El periodista Nelson Escalante fue sometido a agresión verbal por parte de allegados al gobernador suspendido del Beni Ernesto Suárez. El periodista se hallaba en la reunían que realizó el Comité Cívico, luego de la caravana en apoyo al ex gobernador del Beni. Escalante fue desalojando de dicho encuentro por personal del Comité beniano.
Los trabajadores del medio se solidarizan con el periodista, por la agresión sufrida en pleno acto de despeño de funciones, la cual consideran como una flagrante violación a los derechos humanos y a la libertad de expresión. (Bolivia TV)
En huelga hasta que le paguen, señaló que la calle será su tumba
La Paz.- “A mis manos no me ha llegado ningún documento”.
Jesús Vélez no recibió ningún comunicado oficial, ni tampoco documentos para que le paguen la respectiva indemnización. Pide al gobierno panameño ser más serio.
“Lo han venido diciendo desde el mes de junio del 2011, donde el Estado Panameño emitió un comunicado, a través de su embajador, donde reconocían 7.500 dólares para mis gastos médicos y también que deben pagar el mismo mes de junio la totalidad de la reparación, no lo hicieron. Después supe que estaban haciendo un supuesto tramite para pagar la indemnización antes del mes de diciembre”.
La huelga de hambre aun continúa. (Red Uno)
Padres de familia de dos juntas escolares se disputan la dirigencia
El Alto.- Estuvieron a punto de llegar a los golpes, son juntas escolares quienes se disputan la representación de la Federación de Padres de Familia.
“Nosotros respetamos a nuestro ejecutivo y damos pleno respaldo al compañero Freddy. Sin embargo, este compañero Guido está llamando conferencia de prensa a espaldas del compañero Freddy Valencia”, manifestó una de las madres de familia.
El más agredido fue un sujeto que dice solo intenta convocar a una ampliado.
“A nivel de los 14 distritos podemos hacer un ampliado y unificar la ciudad de El Alto”. (Red Uno)
Deslizamiento. Escuela República de China suspende sus clases
La Paz.- Por segundo día consecutivo no hubo clases en la escuela Republica de China, cercano al mirador de Kili Killi.
“Puede afectar a la escuela, a los vecinos, por eso no están pasando clases los niños. Lo han suspendido porque indudablemente es una falta de previsión”, señaló un vecino del sector.
Debido a que maquinaria pesada baja el promontorio de tierra remojado.
“Está cortada la grada, todo el paso”, afirmó una de las vecinas.
La calle sigue inhabilitada porque es peligroso transitar por el sector, vecinos piden que Epsas solucione el alcantarillado porque está tapado. (Red Uno)
Oficialismo considera que la dirigencia de la CIDOB no cumple con las funciones de un dirigente nacional
Cochabamba.- La senadora Nelly Fernández, reprochó la actitud de la CIDOB y rechaza su posición de negarse al dialogo y de anunciar la novena marcha.
“Nos están conflictuando innecesariamente a todos los bolivianos creando un problema tremendo por falta de visión, porque han tenido todas las oportunidades y aun la tienen. Han ido ocho comisiones de ministros a tratar de dialogar con la primera marcha, en la segunda marcha han sido convocados varias veces por sus compañeros del CONISUR. El deber de todo dirigente a nivel nacional es escuchar a las bases, no están cumpliendo con su función de dirigentes y por ultimo están pecando por una falta de iniciativa y una tozudez tan negativa en perjuicio del propio parque Isiboro Sécure, en lugar de hacer propuestas” (Bolivia TV)
Gobernador Costas respalda Palacio nuevo
Santa Cruz.- El gobernador Rubén Costas respalda que el presidente Evo Morales tenga un avión y un Palacio de gobierno nuevo, aunque critica la forma de licitación en esta época de austeridad que vive el país.
“Yo no estoy en desacuerdo que el presidente de los bolivianos tenga un (palacio de) gobierno. Es necesario, que nuestra representación, tenga seguridad el presidente”
El Gobernador de Santa Cruz Rubén Costa aseguró no estar en desacuerdo con que el presidente Evo Morales tenga una casa presidencial o un avión, pero recordó que la austeridad que vive el país e in dicó que los recursos del pueblo deben ser bien administrados.
“No se puede jugar con la pobreza del pueblo”.
Se refirió además al Alcalde Joaquino de Potosí que estuvo preso por comprar una camioneta sin licitación, lo mismo que pasó con el avión presidencial. (Bolivia Tv)
Ley de Derecho Propietario no legalizará avasallamientos
La Paz.- Ley de Derecho propietario no pretende legalizar avasallamientos ni expropiaciones, así lo señaló el jefe de bancada del MAS, Eugenio Rojas.
“No es el objetivo de identificar propiedades y legalizar, no es el objetivo, sino que a los que no tienen casa o viven sin casa, o una propiedad que viven, legalizárselo, no. No podemos decir aquí hay una propiedad que está medio solucionado, no tiene documentos y quitar el Estado. No, no es el objetivo quitar. Sino que regularizar a los dueños que han vivido 10 años 15, 20 años que no son dueños pero viven. Avasallamientos, no pueden avasallar porque tiene un dueño, tienen un título de propiedad, no pueden avasallar. Se respeta la propiedad privada, no pueden ingresar, esas tierras no pueden decir, está tierra es de 1.000 hectáreas es de tal señor y como no está trabajando y como no está ahí podemos entrar, no es así”. (Bolivia Tv)
Reporte informativo
La Paz Martes 14 FEBRERO de 2011 Radio MERIDIANO
Terreno de la Iglesia Católica para la Casa Grande del Pueblo costó más de $us400.000
La Paz.- El terreno de la Iglesia Católica ubicado detrás del Palacio de Gobierno fue comprado por el Gobierno por un monto de más de 400 mil dólares y será destinado a la construcción de la Casa Grande del Pueblo.
El jefe de la Bancada del MAS del Senado, Eugenio Rojas reveló que inicialmente los representantes de la Iglesia Católica pedían un precio de $us.900 mil, pero se lograron negociaciones y se cumplió la transacción en más de $us.400 dólares.
“El Estado boliviano gasta 45 millones de bolivianos al año en los alquileres de edificios en los que se encuentran los Ministerios. La cifra se multiplica en 10 años, por lo que es necesario contar con algo que es propio”, aseveró Rojas. (Fides)
Guaraníes del Caraparí, chaco tarijeño exigen al gobierno nacional la consolidación de su TCO.
Camiri, Sata Cruz.- Los guaraníes de Caraparí están preocupados porque hasta la fecha no han logrado consolidar su Territorio Comunitario de Origen, afirma su presidente Faustino Flores indicó que tendrán una reunión con la Ministra de Desarrollo Rural y el Director Nacional del INRA para lograr su TCO.
“Vamos a convocar a los 3 interdepartamentales y vamos a convocar a los 3 directores, al Viceministerio de Tierras y la INRA nacional para poder planificar y ver cómo llegar a cumplir a cabalidad”.
Por otro lado, el máximo Murubichá, de la Asamblea del Pueblo Guaraní Faustino Flores señaló que se beneficiarán más de 400 familias en Caraparí cuando se logre consolidar como TCO. (Erbol)
SOCIEDAD
Confirman muerte de séptima persona con dengue
Santa Cruz.- Director del Sedes indicó que se confirmó un séptimo caso de una persona que falleció en enero pasado en el Hospital Japonés. Recién los resultados del Comité Científico dieron cuenta de que el fallecimiento fue por dengue. Se espera los resultados del posible octavo muerto por dengue hasta este mes de febrero. Por tal motivo se exigirán que se ponga más empeño en la limpieza de los criaderos, pese a que durante estos días sea suspendida por que la gente, que se va dedicar a otra actividad.
“Según el informe de este paciente que es sospechoso, todavía no hay mayores informes, es un anuncio rápido que habido del caso que todavía no tenemos los datos. Con la posibilidad de dos pacientes mas fallecidos serian ocho en total”. (Fides)
Piden al gobierno que limpie los ríos Ichoa y Sécure en tiempo de sequía
La Paz.- Los indígenas de tierras bajas piden al gobierno nacional que limpien los ríos Ichoa y Sécure en tiempos de sequía, en vez de insistir en la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Ernesto Sánchez, secretario de Economía de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) manifestó que ambos ríos son las vías de transportes más seguras que tienen las diferentes comunidades del TIPNIS, pero que en tiempos de sequías se vuelven dificultosos para transitar.
El dirigente afirmó que los indígenas del Isiboro Sécure no permitirán que se realice la consulta que el gobierno nacional pretende desarrollar y anunció que se aplicará la justicia comunitaria a las comisiones que visiten las comunidades.
“Ellos (los indígenas del TIPNIS) han manifestado que chicotearan a las comisiones que quieran realizar las consulta aprobada por el Presidente (Evo Morales), ojalá que vayan los del Ejecutivo, para que vean que no miento”, aseveró. (Fides)
Presidente dio sus buenos deseos a todos los bolivianos para este carnaval
El Alto.- El presidente Evo Morales al momento de visitar el polideportivo de la ciudad alteña, recordó que el ciudadano alteño es un hombre fuerte trabajador, que derrocó a líderes del neoliberalismo, por lo que se debe trabajar en pos de su crecimiento.
“Estamos inspeccionando el progreso del polideportivo de la ciudad de El Alto, este es uno de los mega proyectos que tenemos para este año, está previsto la entrega para el mes de noviembre, vamos a pedir a nuestros abogados verifiquen que la entrega sea en la fecha. Aprovecho la oportunidad para recomendar a la población que tengan mucho cuidado con el uso excesivo del agua, es una fecha donde se juega con agua, pero no hay que excederse y mis buenos deseos para todos los bolivianos” (Patria Nueva)