Mientras el expresidente del Servicio de Caminos José María Bákovic, advirtió que OAS no se ira perdiendo del país; la estatal ABC anuncia que ejecutará boletas de garantía de OAS por incumplir el contrato.
Bakovic: La empresa OAS es muy poderosa, no se irá perdiendo de Bolivia
ERBOL.- El expresidente del Servicio Nacional de Caminos (hoy Administradora Boliviana de Carreteras), José María Bákovic, aseveró este martes que la empresa brasileña OAS no se irá del país afectado económicamente tras la inminente ruptura del contrato por la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.
“Estas empresas nunca se van perdiendo, estas empresas son poderosísimas en todo sentido (…) es difícil luchar contra una de estas empresas, pero aun así el contrato de financiamiento es terriblemente leonino, aunque el BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social del Brasil) es un banco financiero de desarrollo de un país, hay cláusulas que pudieran ser del banco más extorsionador del mundo”, aseveró Bákovic en declaraciones a Erbol.
La mañana de hoy, el presidente Evo Morales informó sobre el inicio del proceso de anulación del contrato con la empresa brasileña OAS, que construye los tramos I y III de la carretera Beni–Cochabamba, tras argumentar retrasos reiterados en la ejecución de la obra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bákovic recordó anteriores casos donde empresas constructoras abandonaron el país en favorable situación financiera y sin sanciones.
“Andrade Gutiérrez se ha ido sin acabar Cotapata–Santa Bárbara, Queiroz Galvão se ha ido de (la vía) Potosí-Tarija sin acabar la obra, sin reparar los daños, sin reconstruir el túnel Alarachi y encima le han pagado 23 millones de dólares y le han devuelto sus garantías, feliz se ha ido Queiroz Galvão y así se va ir también la OAS”, apuntó.
El exfuncionario afirmó que la decisión del presidente Morales se debe a que se dio cuenta del real desempeño de la empresa brasileña en los distintos proyectos camineros.
“Ciertamente si le han ocultado todas las irregularidades anteriores, hoy día se da cuenta del desempeño de OAS en Potosí-Uyuni, Potosí-Tarija y Villa Tunari–San Ignacio de Moxos; él ya no necesita informes engañosos porque él ya puede ir y ver en las obras que las cosas no andan”, sostuvo.
Agregó que en seis años del gobierno del MAS no se ha hecho una carretera de principio a fin; es decir, desde la adjudicación, la contratación hasta la entrega final.
ABC anuncia que ejecutará boletas de garantía de OAS por incumplir el contrato
“La empresa desoyó reiterados reclamos del gobierno”, dice
Presidente del directorio de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), José Kinn.
ERBOL.- El presidente del directorio de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), José Kinn, anunció este martes que el gobierno boliviano ejecutará las boletas de garantía de la empresa brasileña OAS, ante daños y perjuicios ocasionados, por el incumplimiento del contrato y plazos establecidos en la construcción del proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos, en los tramos I y III.
“Haremos (el cobro de resarcimiento) por la vía de la ejecución de garantías de la OAS, (…) porque tenemos derecho de hacerlo por los daños (…) como primera acción del gobierno será la ejecución de las boletas, es lo que corresponde”, manifestó la autoridad en declaraciones a Erbol.
Kinn explicó que la decisión de rescindir el contrato con la constructora y la ejecución de las boletas se debe a que ésta en reiteradas ocasiones desoyó los reclamos del gobierno sobre la demora en el avance de la obra.
“Ya habíamos manifestado que teníamos descontentos con la OAS por la lentitud de los trabajos, además era una situación que habíamos hecho notar por medio de carta a la OAS desde hace un tiempo, y como la OAS no reaccionó de acuerdo a su compromiso que tiene con el contrato, entonces se llegó a la conclusión de prescindir de sus servicios porque el perjuicio se iba haciendo cada vez mayor”, acotó.
Bolivia en situación favorable
El funcionario explicó que en caso de un posible juicio o arbitraje de parte de la brasileña, Bolivia estaría en situación favorable al ser la perjudicada por el incumplimiento del contrato.
“Aquí la parte que ha incumplido es OAS, por lo tanto nosotros no tenemos por qué sufrir ninguna multa, y así se acuda a arbitrajes, la razón y la justicia están de nuestra parte en cuanto a derechos”, sostuvo Kinn.
Señaló que Bolivia no acudirá a ningún arbitraje, pero buscará una solución en base a acuerdos.
“Nosotros no somos quienes vamos a ir a instancias internacionales, si lo hace es la OAS, pero se verá si quiere o no hacerlo, puede también asumir su culpa, si quisiera hacer un problema recurrirá a algún arbitraje, pero objetivamente hablando llevaría las de perder”, apuntó.