Por la defensa de la vida, la dignidad y los derechos, es el título de la IX marcha indígena


Tv noticias. Se demanda prisión en Chonchocoro a los autores materiales e intelectuales del atropello y  represión en Chaparina.

20120412_181300_0

Cochabamba.- Por la defensa de la vida  y la dignidad es el título de la IX marcha indígena en defensa del Tipnis.



El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, brindó la información respecto a la resolución del último encuentro de los indígenas de tierras bajas.

Este es el título, por la defensa de la vida y dignidad, los territorios indígenas, los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente y las áreas protegidas, el cumplimiento de la Constitución y el respeto a la democracia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

(En la demanda) se incluye la abrogación de la Ley 222 y también el cumplimiento del compromiso asumido por el gobierno en fecha 20 y 21 de mayo del 2010.

Pedimos cumplimiento de los derechos de respeto al medio ambiente, a la biodiversidad y a los ecosistemas en el marco del respeto y defensa de la Madre Tierra.

A los responsables de la represión de la VIII marcha indígena encarcelamiento y prisión en Chonchocoro a los responsables y a los autores materiales e intelectuales del atropello y la represión brutal del 25 de septiembre en Chaparina.

Los acuerdos programáticos firmados con las regionales de la Cidob que son APG, Cirabo, Cepilap, Orcaweta, Cpesc, significan que el gobierno ha desplegado una estrategia de firmar convenios con las regionales para convencerlas

En la oportunidad, dirigentes sociales y activistas acompañaron al líder de los indígenas de tierras bajas. (Cadena A)

Contrato carretera Beni-Cochabamba sigue vigente

La Paz.- “La única manera de que las declaraciones del presidente, por lo menos tenga cierta validez y para que podamos pensar que realmente hay una actitud de revisión de las acciones tomadas, es que junto con la rescisión del contrato de OAS venga la anulación del contrato con el Banco brasilero”, sostuvo la coordinadora de Fobomade, Silvia Molina.

Si se rescinde el contrato con OAS deberán hacerse gestiones para anular o abrogar, también, los acuerdos con el Banco del Brasil, circunscritos en decretos y leyes bolivianas.

“Me refiero a la Ley 112, de mayo del 2011, más el D.S. por la cual el presidente autoriza a la ministra de Planificación a firmar este contrato, por otro lado también a la ley que aprueba el protocolo de financiamiento; solo en estos términos podríamos decir que realmente la empresa OAS se va retirar del país en cualquier otro caso no, porque este contrato de financiamiento entre Bolivia y en Banco brasilero está inclusive firmado por OAS, quien es la que recibe los recursos de este préstamo”. (Panamericana)

“Ponchos rojos” anuncian apoyo a la marcha en defensa del TIPNIS

La Paz.- “Los compañeros de la Provincia Omasuyos, principalmente del municipio de Achacachí las bases están extremadamente renegados de este cambio que se está haciendo en Bolivia. Justamente este gobierno no ha podido solucionar a causa de que los dirigentes están engañando, están traicionando al gobierno a causa de eso, por eso, justamente, nosotros cualquier tipo de anomalía que existiera en Bolivia nosotros estaríamos apoyando a los compañeros de Tipnis porque estamos apoyando a la Constitución Política del Estado, muy claramente reza, el gobierno actualmente hace una cortina de humo para desvirtuar, para confundir a la población con el tema de contrato con OAS” señala Toribio Huanca, Poncho rojo de Achacachi. (ATB)