“TIPNIS: Conociendo el parque en vivo": La portavoz del presidente, Evo Morales, explicó que la primera fase consiste en la realización de sobrevuelos por la zona. La segunda etapa abarcará la incursión en este territorio por tierra y una tercera fase de incursión por río.
"TIPNIS: Conociendo el parque en vivo" trasladará a diferentes sectores para sobrevolar la reserva
La Paz, ABI.- El Gobierno inició el jueves, la primera etapa de la iniciativa "TIPNIS: Conociendo el parque en vivo" que consiste en trasladar a distintos sectores de la sociedad para que realicen sobrevuelos en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS) y que estos tengan una idea más real sobre las rutas alternativas a la construcción de la carretera Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, citada en un boletín de prensa del Ministerio de Comunicación, dijo que "se trata de que los distintos sectores: periodistas, organizaciones sindicales, campesinos, empresarios, investigadores puedan ver en el lugar de los hechos, qué posibilidades existen para la construcción de la carretera, por dónde se dice que se puede hacer el camino y si esas posibilidades tienen perspectivas ciertas".
La portavoz del presidente, Evo Morales, explicó que la primera fase consiste en la realización de sobrevuelos por la zona. La segunda etapa abarcará la incursión en este territorio por tierra y una tercera fase de incursión por río.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La iniciativa gubernamental que promueven los ministerios de Comunicación y de la Presidencia se prolongará a lo largo de todo el mes, inclusive hasta junio para que todos los sectores puedan visitar el TIPNIS.
La Ministra dijo que el primer sobrevuelo al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Securé denominado "TIPNIS: Conociendo el parque en vivo? consistió en llevar el jueves a periodistas en grupos pequeños de no más de 25 a 30 personas debido a que se tiene que trasladar a la gente en avión hasta la localidad de Chimoré y desde este lugar en helicópteros cuya capacidad es reducida, porque sólo entran cuatro personas en cada aeronave".
Dávila dijo que el primer sobrevuelo consistió en la visita de canales de televisión y fotógrafos de periódicos y de algunas agencias internacionales al TIPNIS. También se trasladó a periodistas de Oruro quienes pidieron expresamente al presidente Evo Morales conocer el TIPNIS.
Al hacer una evaluación del primer sobrevuelo, la autoridad dijo que el viaje se llevó a cabo según lo previsto y que cumplió plenamente los objetivos.
El Ministerio de Comunicación tiene a disposición las imágenes y fotografías que se tomaron en el TIPNIS, por lo que cualquier persona, institución o medio de comunicación puede requerirlas gratuitamente.