Conductores de La Paz y Santa Cruz, tienen más antecedentes penales.
La Paz. Tomar un vehículo público en la noche y en especial en La Ceja conlleva un riesgo. Los cogoteros actúan con brutalidad para obtener sus fines.
El transporte público se torna inseguro, especialmente en horario nocturno. Los cogoteros segaron la vida de 90 personas en los últimos dos años.
Las cifras asustan. Los cogoteros mataron a 90 personas en dos años. En tanto, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Miguel Vásquez, dio a conocer que luego de la aplicación del plan piloto de registro de taxistas y radiotaxis, mediante las Tarjetas de Identificación del Conductor (TIC), se ha podido conocer que 2.975 choferes del transporte libre cuentan con antecedentes penales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es que la muerte viaja en este tipo de vehículos. La víctima es tomada por sorpresa, una cuerda que pasa inesperadamente por el cuello le deja sin respiración, mientras otro de los delincuentes inmoviliza a golpes a la víctima hasta que éste entregue todo el dinero y objetos valiosos. Si el damnificado tiene suerte será arrojado del vehículo en movimiento en un lugar oscuro y podrá volver a respirar para contar la historia.
El “modus operandi” es el mismo. Un niño o una persona de aspecto confiable hace de voceador; el pasajero sube al minibús confiado y cuando está distraído llega el ataque. Muy pocos logran resistir la emboscada, porque los delincuentes actúan rápido, con brutalidad y sin contemplación. En aquel momento, el valor de la vida pasa a segundo plano porque el fin justifica los medios.
Conductores de La Paz y Santa Cruz, tienen más antecedentes penales
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Miguel Vásquez, dio a conocer que luego de la aplicación del plan piloto de registro de taxistas y radio taxis, mediante las Tarjetas de Identificación del Conductor (TIC), se ha podido conocer que 2.975 choferes del transporte libre cuentan con antecedentes penales.
Estos conductores trabajan hasta altas horas de la noche y parte de la madrugada. La mayoría de ellos tienen antecedentes por denuncias de violaciones, robo, atracos y manejo en estado de ebriedad, quienes en muchas de la ocasiones han sido cómplices de antisociales que se dedican a cogotear.
De acuerdo con la versión de Vásquez, este primer plan piloto se había implementado especialmente en tres departamentos que son conocidos como el eje central: Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y la ciudad de El Alto, pero, en una nueva etapa existe la necesidad de ampliar el mismo, con la finalidad de conocer más datos sobre conductores con antecedentes penales, más si se toma en cuenta que muchos de ellos tendrían vínculos con antisociales cogoteros.
La necesidad de alertar a la población ha motivado a registrar los antecedentes de todos los conductores, de manera que se debe alertar a la ciudadanía. “Tenemos la necesidad de implementar este plan en todo el país, debido a que en los últimos días se ha incrementado los casos de delincuentes cogoteros que operan en taxis y minibuses”, señaló.
Con esta finalidad la entrega de Tarjetas de Identificación del Conductor se ampliará a los moto taxistas en las ciudades de Santa Cruz y Beni, donde existen este tipo de transporte, quienes también deberá ser registrados, para que cuenten con un control por parte de la policía y de esa forma saber los antecedentes personales de cada uno de ellos.
Varias autoridades policiales de la división de tránsito que asistieron a la presentación de estos detalles, en el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, resaltaron este trabajo por parte de Vásquez, porque permitirá dotar de una mayor seguridad al pasajero, lo que también dará la posibilidad de apoyar en la captura de algunos antisociales que cometan delitos en sus vehículos.
El registro nacional permitirá contar con una información en todas las instancias, de manera que si un conductor fuera denunciado en alguno de los departamentos luego de haber sido comprobado su participación en un delito, no podrá trabajar en ningún otro distrito, debido a que sería inmediatamente capturado, gracias al registro a nivel nacional con que contará tránsito y otras unidades policiales como la Felcc.
Otro de los proyectos a largo plazo que hizo conocer la autoridad del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, es el registro en coordinación con los surtidores, lo que podrá evitar el contrabando de combustible que se efectúa en motorizados que compran en cantidades que son vehículos de alto tonelaje, quienes llevan carga en muchos de los casos fuera del país.
El Diario, La Paz