La FELCN crea grupo para atacar venta de droga al raleo

Tarea. Agentes de la Felcn y dos fiscales atienden cotidianamente estos casos. Apresan a un expendedor por día. Un sujeto reincidente y una mujer son los últimos detenidos en Santa Cruz.

imageNocivo. Este sobre con pasta base de cocaína fue puesto como muestra en la causa contra el expendedor Víctor Céspedes M.



El Deber

Los casos de expendio de droga al raleo en la capital oriental se han multiplicado en los barrios, tanto que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Sustancias Controladas crearon una unidad especial para combatir este flagelo creciente, según fuentes oficiales.

Un grupo de agentes, encabezado por un teniente y dos fiscales reciben y procesan información antes de atacar a los expendedores, dijo el fiscal coordinador Carlos Ruddy Parada, el cual confirmó que la fuerza antidroga captura un suministrador de estupefaciente por día en Santa Cruz.

Entre los últimos casos figura el de Víctor Cirilo Céspedes Motori (40), aprehendido la noche del miércoles en su casa (avenida Juan Pablo II, zona de la Ucebol) en posesión de 12 gramos de cocaína en sobres que había enterrado en el patio de su vivienda para ocultar su ilícita actividad.

La fiscal Mabel Andrade lo presentó ayer ante el juez instructor Wilson Arévalo, que dictó la detención preventiva de Céspedes en la cárcel de Palmasola por el delito de suministro, cuya pena es de  ocho a 12 años de prisión.

Céspedes Motori ya estuvo preso en Palmasola por el mismo delito. Cayó en febrero de 2004 en Montero, junto otras personas, en posesión de 840 gramos de cocaína. Se desconoce si recibió condena.

Otra procesada es Rosa Melvy Céspedes N., mujer que fue capturada ayer por la mañana en inmediaciones del barrio 3 de Mayo, zona de la avenida Centenario, acusada de vender droga al raleo.

En el momento de la intervención policial la dama tenía en su poder 102 gramos de cocaína refinada, informó la fiscal Sandra Villafuerte, que prevé presentar a la expendedora hoy ante un juez para decidir su situación jurídica.

La fiscal Andrade recalcó que el suministro de droga al raleo es un delito que atenta contra la salud pública y la seguridad ciudadana, pues los delincuentes pueden matar, robar y violar bajo los efectos de estos alucinógenos.

Andrade agregó que el fenómeno se está expandiendo en los colegios. Mencionó dos casos concretos ocurridos hace poco en unidades educativas del Plan Tres Mil y en  la avenida Virgen de Cotoca, donde estudiantes estaban involucrados en la venta de cocaína y marihuana.

Bajo la ley 

Castigo. De acuerdo con el artículo 51 de la Ley 1.008, el delito de suministro de droga a otra persona tiene una pena privativa de libertad de ocho a 12 años.

Equívoco. La fiscal Mabel Andrade dijo que muchos administradores de justicia tiene la percepción equivocada de que el suministro de droga al raleo es insignificante. Por lo tanto, dejan en libertad a los expendedores, que vuelven a la ilícita actividad.

Narco a la cárcel. La Felcn arrestó el jueves a Javier Méndez Bazán, que circulaba en un vehículo por la avenida Tres Pasos al Frente y quinto anillo, con 998 gramos de cocaína en una mochila. Una jueza lo mandó a Palmasola.