El vicepresidente argentino Amado Boudou llegó a Cochabamba para asistir a los actos del bicentenario de las heroínas de la coronilla. Instó a estrechar aún más los lazos entre Bolivia y Argentina.
Boudou: “Ambos países, con un destino común”
El ‘vice’ argentino visita Cochabamba en los festejos por el bicentenario de la gesta de las heroínas de la Coronilla. Fue declarado Huésped Ilustre de la ciudad.
Parejas. Agustina Kampfer y Amado Boudou intercambiaron presentes con el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera y su novia, Claudia Fernández
Gina Justiniano, El Deber
Amado Boudou arribó ayer a la Llajta para celebrar junto a los cochabambinos el bicentenario de las heroínas de la Coronilla y lo hizo con un claro mensaje; el ser conscientes de que Argentina y Bolivia son hermanos que comparten un destino común en Latinoamérica. Destacó el aporte del millón de residentes bolivianos en la economía de su país y subrayó que el Gobierno de Cristina Fernández se preocupa por mejorar las condiciones de trabajo de estos, refiriéndose a los cierres de talleres clandestinos descubiertos con compatriotas viviendo y trabajando en condiciones infrahumanas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente argentino fue recibido en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba por su homólogo boliviano, Álvaro García Linera. Este último ofreció en su honor una recepción en el pentaestrellado hotel Cochabamba y le obsequió un poncho tarabuqueño y recibió en retribución un poro para tomar mate. La cita sirvió para distenderse, tertuliar y hasta reír en aras de las buenas relaciones bilaterales. Ambos estuvieron acompañados por sus parejas, Agustina Kämpfer y Claudia Fernández, muy pronto de Linera. La primera, una pelirroja periodista en Argentina y la segunda, una presentadora de noticias en Bolivia.
De cabello en corte de gradas y algo melenita, Amado se mostró como un hombre jovial y carismático, rompió el protocolo vistiendo bluyíns desgastados y botas. No se emitieron discursos, pero Amado dijo a EL DEBER que estaba muy feliz de estar en Cochabamba trayendo el saludo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el presidente Evo Morales, pero sobre todo para el pueblo boliviano. “Nos sentimos hermanos, compartiendo un destino común de esta Latinoamérica que en un contexto mundial muy complicado se está parando como una de las regiones que realmente más crece. Lo importante de esto es llevar esa mejora a todos nuestros pueblos”, dijo.
Reconoció que las relaciones del extinto presidente Néstor Kirchner con Bolivia eran de las mejores y cree que con el Gobierno de Fernández siguen fortaleciéndose: “Estando juntos muy cerca, buscando una mayor relación económica e integración política en esto de sentir que tenemos un destino común. Nuestra presidenta siempre tiene presente la importancia de este destino latinoamericano que ahora ha tenido para nuestro país un acompañamiento muy importante en la causa de las Malvinas”.
Cuando le preguntamos cómo percibe al millón de bolivianos que aportan con su trabajo en Argentina recalcó: “Primero son percibidos como hermanos, como ciudadanos que llevan adelante su trabajo con mucho esfuerzo en una economía que crece y que ha permitido tener lugar para muchos habitantes y esto nos pone contentos”.
Sobre los talleres de confección ilegales que explotan la mano de obra boliviana respondió: “Por supuesto que nos preocupa, por eso el Ministerio de Trabajo ha puesto énfasis en ello, ha hecho inspecciones y ha logrado en algunos casos clausuras y en otros mejorar las condiciones de trabajo porque en nuestro país el trabajo, formal y digno es una de las claves que nos ha permitido salir del desastre que era Argentina a principios de siglo. Nos interesa no solo crear puestos de trabajo, sino que se tengan las mejores condiciones posibles de higiene, laborales y salariales”.
Después de cenar cambió el look por un buzo deportivo y acudió a la serenata en la plaza 14 de Septiembre realizada por la Gobernación cochabambina. Muy carismático jamás dejó entrever preocupación, a pesar de que pesa sobre él una investigación por enriquecimiento ilícito en su país. Según los propios funcionarios de comunicación de su vicepresidencia, que le siguen sacando fotos y tomando imágenes de todos sus viajes y presentaciones, Amado está concentrado en su postulación a presidente en las elecciones de 2015.
Nutrido programa de festejos
El programa de festejos comienza con la procesión de la Virgen de la Merced rumbo a la colina de San Sebastián. La comitiva será presidida por autoridades nacionales y departamentales, además de la Sociedad Hijas del Pueblo. La caravana parte de la puerta de la catedral, plaza 14 de Septiembre.
Está previsto un encuentro de madres denominado Canto triunfal a las heroínas bolivianas. El acto se realizará en el teatro Adela Zamudio y participarán invitadas de varias instituciones cochabambinas.
Se hará un reconocimiento a las mujeres cochabambinas que tienen una trayectoria ejemplar en el campo de la cultura, la investigación y el emprendimiento.
El presidente Evo Morales y el alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, desvelarán en el acto central la plaqueta del Bicentenario, esculpida en piedra por el artista plástico Juan Vargas.
Boudou reclama afianzar lazos en la “patria grande”
El alcalde cochabambino Edwin Castellanos entrega las llaves de la ciudad al vicepresidente argentino Amado Boudou. Al fondo, el avión en el que arribó junto a una comitiva de 15 personas. – Abi Agencia
El vicepresidente Alvaro García Linera recibió anoche a su homólogo argentino Amado Boudou, quien llegó para asistir a los actos de conmemoración del Bicentenario de las Heroínas de La Coronilla.
Boudou afirmó que la política internacional de su país está basada en el concepto de “patria grande”
Tras su arribo al aeropuerto Jorge Wilstermann a las 18:42, el Vicepresidente argentino dijo que la presencia de bolivianos en su país hace que se perciba un fuerte afecto entre ambas naciones y que nos sintamos hermanos.
Por su parte, el alcalde Edwin Castellanos, quien se encontraba con la presidenta del Concejo Municipal, Isabel Caero, recibió al vicepresidente argentino con honores y le entregó las llaves de la ciudad.
Boudou participará hoy por la mañana en los actos organizados por la Alcaldía y el Concejo Municipal, que se realizarán en la colina de San Sebastián. Se prevé que la autoridad argentina retorne a su país hoy por la tarde.
El segundo mandatario de Argentina llegó a Cochabamba luego de que días atrás fuese culpado de enriquecimiento ilícito junto a su novia, Agustina Kämpfer, y una tercera persona, además de encontrarse bajo sospecha de otras irregularidades, según lo informó la prensa internacional.
Junto a Boudou, arribaron a la ciudad la novia del vicepresidente y una comitiva compuesta por 15 personas, de las cuales, cinco llegaron el jueves para coordinar temas de protocolo y seguridad.
A su llegada, fue recibido por el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, además del gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, el alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, la presidenta del Concejo Municipal, María Isabel Caero, el cónsul argentino en Cochabamba, Daniel Baleirón, y autoridades militares y policiales del departamento.
El encuentro de los vicepresidentes contrastó en vetidura, pues, mientras García Linera lucía impecablemente formal, su simlar argentino vestía un paletó azul abierto, jeans y zapatos casuales, y camisa clara sin corbata.
El Vicepresidente argentino tiene previsto participar hoy de los actos conmemorativos por el Bicentenario de las Heroínas de La Coronilla, que se realizarán hoy por la mañana en la colina de San Sebastián.
Reconocimientos
En un acto de reconocimiento y distinción protocolar, Castellanos hizo la entrega oficial a Boudou de las llaves de la cuidad y la declaratoria de huésped ilustre.
Ambas distinciones fueron entregadas en la pista de aterrizaje, tras la llegada de la autoridad a suelo cochabambino, en un acto rápido y sencillo, casi de prisa.
En medio de la expectativa y la presencia del vicepresidente García Linera, autoridades departamentales y municipales, Boudou recibió de las manos del Alcalde ambos reconocimientos. Los mostró a los presentes y agradeció con una sonrisa.
De acuerdo al reglamento de honores y distinciones de la Alcaldía, la entrega de las llaves de la cuidad corresponde a los primeros dignatarios de Estado, como es el caso del segundo mandatario argentino.
La llave fue elaborada en oro dublé. Lleva el escudo del departamento en altorrelieve y son cuatro esferas que adornan el detalle. La simbólica pieza se encuentra en una caja de felpa que lleva el sello de la bandera y el escudo nacional, informó Juan Carlos Choque, jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del municipio.
Asimismo y en vista de las características de su investidura, Boudou fue declarado huésped ilustre de Cochabamba con una plaqueta de reconocimiento por el alcalde Castellanos.
Cena de bienvenida
Tras finalizar el acto, el Vicepresidente argentino fue conducido en medio de fuerte resguardo policial al hotel Cochabamba, lugar en el que su similar boliviano le ofreció una cena de bienvenida protocolar.
Para hoy, se tiene previsto que la autoridad argentina participe de los actos centrales para conmemorar el Bicentenario de las Heroínas.
De igual manera, a las 13:00 participará de un almuerzo en el hotel La Colonia, actividad que fue coordinada con la Vicepresidencia del Estado, en el marco de las actividades centrales por el Bicentenario, informó Choque.
Serenata
El Vicepresidente argentino participó anoche de la verbena y serenata a las Heroínas, en la avenida del mismo nombre. Allí, el ilustre visitante estrechó las manos de ciudadanos cochabambinos que lo buscaban para saludarlo. Boudou dijo que no se esperaba un recibimiento tan cálido.
También se conoció que hoy, además de participar de los actos del Bicentenario, sostendrá una reunión con el presidente Evo Morales, aunque no se conoció el contenido del encuentro.