Marchistas llegan a Chuspipata y piden unidad en torno a TIPNIS


Anticipan que llegarán a la sede de Gobierno el martes o miércoles. MSM presenta recurso ante fallo del TCP.

Apoyo. Los indígenas critican la violación constante de la Constitución. Organizaciones originarias de todo el mundo expresaron su apoyo a la causa de la movilización.

imagePágina Siete/ La Paz – 23/06/2012



Indígenas preparan alimentos para la columna de marchistas.APG

La IX marcha indígena, que se moviliza desde hace 58 días en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), descansa en Chuspipata, a 55 kilómetros de la ciudad de La Paz, ha pedido a la población unirse en torno a su demanda para hacer respetar sus derechos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Pedimos al pueblo boliviano unirse a nuestra causa porque no podemos seguir permitiendo que la política de un Gobierno, dizque indígena, viole continuamente la Constitución Política del Estado (CPE) y los derechos de nuestros pueblos originarios”, reclamó el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas.

El líder indígena, que según las autoridades del Gobierno está conectado con explotadores ilegales de madera, hizo reflexionar que más que por falta de dinero, la población boliviana está cansada “de una política atropelladora, humillante, perseguidora, que lo único que hace es dividir al pueblo boliviano”.

El pedido indígena de unirse a favor de la IX marcha espera sumar votos al respaldo recibido por organizaciones indígenas de cinco continentes, que a través de un comunicado oficial “expresan todo nuestro apoyo y solidaridad a la Marcha Indígena Originaria en la lucha que han decidido emprender para defender sus vidas y su territorio”.

“Pedimos al Estado Plurinacional de Bolivia (que) atienda sus demandas, en especial (que) cumpla la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS y evite atravesarlo con la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, respetando al mismo tiempo las decisiones que en ejercicio a la libre determinación de los pueblos que habitan ese territorio han definido”, declara, además de pedir que se disponga la abrogación de la Ley Nº 222 del 10 de febrero y desista definitivamente de llevar adelante el proceso de consulta, puesto que contradice los instrumentos internacionales de derechos humanos de los pueblos indígena originarios.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) reportó que organizaciones indígenas internacionales solicitan al presidente Evo Morales un “gesto de humanidad” para que flexibilice la posición de su Gobierno y acceda “al diálogo sin condiciones”.

Así señala el documento emitido por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA) que articula Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil, CAOI, CICA, APIB, COIAB, APOINME, ARPINSUL, ARPIN y demás organizaciones de Latinoamérica y el mundo presentes en Río de Janeiro, Brasil, para la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, en la que también participa el Jefe de Estado boliviano.

“¡Todos los pueblos indígenas somos y seremos TIPNIS!”, remarca la sentencia de “los líderes y organizaciones indígenas del mundo entero reunidos en Río, como símbolo y articulación de los pueblos y nacionalidades indígenas hermanas”.

MSM presenta recurso ante fallo del TCP

PIDEN EXPLICAR FALLO CONTRADICTORIO EN TORNO A CONSULTA POR EL TIPNIS.

Los Tiempos – 23/06/2012

Un recurso de aclaración, complementación y enmienda al fallo emitido el martes pasado sobre la constitucionalidad de la Ley 222 de consulta sobre la construcción de la vía Cochabamba-Beni en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), fue presentado ayer por el Movimiento Sin Miedo (MSM) ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en Sucre.

El MSM es el partido opositor que presentó el pedido de inconstitucionalidad. Aida Camacho, abogada del MSM, dijo que los magistrados del TCP deberán aclarar las contradicciones existentes en la aprobación de la constitucionalidad de las leyes 222 y 180 (de intangibilidad del Tipnis).

“Presentamos una complementación, explicación y enmienda, pero tenemos dificultades porque, según el Tribunal Constitucional, notificaron el fallo el mediodía del martes a los diputados Fabián Yaksic y Marcela Revollo, quienes interpusieron la acción de inconstitucionalidad de la Ley 222, pero eso jamás pasó”, dijo la abogada.

Desde La Paz, el MSM envió un memorial para que se les haga llegar una notificación legal como corresponde y recién a las 17:45 del miércoles recibieron una copia del fallo.

Camacho explicó que el fallo del TCP, del pasado martes, es contradictorio porque señala que la intangibilidad es constitucional, pero propicia la concertación para una revisión de la intangibilidad. “Lo único que hace es privilegiar la Ley 222 por sobre la Constitución Política del Estado, el Convenio de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Indígenas de las Naciones Unidas”, dijo Camacho.

Marchista con parálisis

Aldo Moreno, corregidor de la comunidad Nueva Vida, quedará paralizado de brazos y piernas de por vida después del accidente vehicular ocurrido el martes pasado, cuando murieron dos indígenas. El reporte médico fue hecho por el médico Fernando Arispe del hospital Arco Iris, donde se atiende a las dos víctimas más graves de las 11 que resultaron heridas por el embarrancamiento.

Ayer a medio día, la IX Marcha llegó a Chuspipata. La lluvia caída por la tarde impidió que se reunieran para determinar cuándo reanudarán la caminata.

Piden a la población apoyo económico para pagar los gastos médicos, así como abrigo, alimentos y medicinas.

Se calcula que su llegada a La Paz podría ser después del miércoles próximo.