Reserva del Tipnis es una cuenca de agua dulce


La reserva ecológica del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que comparten los departamentos de Beni y Cochabamba, es la segunda cuenca de agua dulce de Latinoamérica porque tiene 170 lagunas, destacaron este sábado biólogos y expertos en temas ambientales.

image Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Foto ABI

La reserva del Tipnis tiene una superficie de 1,2 millones de hectáreas ubicadas en la subcuenca amazónica de los ríos Isiboro y Sécure, que están en la jurisdicción de los departamentos bolivianos de Beni y Cochabamba.



El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) de Bolivia ha registrado en la reserva del Tipnis unas 402 especies de flora, 3.000 especies de plantas, 108 especies de mamíferos, y 470 especies de aves.

Además se registraron 39 especies de reptiles, 53 de anfibios y 199 de peces y mamíferos nadadores como el delfín rosado, que está en peligro de extinción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo precisó que la reserva del Tipnis tiene abundante diversidad de pisos ecológicos de 180 a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

"La región permanece inundada gran parte del año debido a un complejo sistema hidrológico y porque en el parque hay más de 170 lagunas que preservan una incalculable riqueza hidrobiológica", destacó el ecologista Hans Dellien.

Los pobladores de las comunidades indígenas se opusieron a que la empresa brasileña OAS construya la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, de 306 kilómetros, a un costo de 477 millones de dólares. De dicha suma, 332 millones eran un crédito del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y 145 millones del Tesoro General de la Nación (TGN) de Bolivia. La obra fue desestimada bajo presión de los indígenas por el gobierno de Evo Morales.

La carretera partirá en dos la reserva del Tipnis y se teme el saqueo forestal de su zona norte y los cultivos de coca en el lado sur.

La octava marcha indígena y organizaciones ecológicas pidieron el año pasado al gobierno el cumplimiento pleno del convenio 164 de Naciones Unidas sobre derechos indígenas, que tiene rango de ley en Bolivia desde 2007. El pedido recién se cumplirá desde este domingo 29 de julio durante tres semanas en 69 comunidades del Tipnis.

Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, por lo que está entre los ocho países con mayor biodiversidad a nivel mundial.

Además en su territorio se hallan 31 áreas protegidas en parques nacionales, reservas, estaciones biológicas y santuarios de vida silvestre. Sus recursos naturales han sido declarados como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco.

La Patria, Oruro


×