Cuando Santos Ramírez y YPFB intercambian acusaciones. La estatal petrolera de Bolivia realizó ayer la apertura de sobres para la construcción del complejo petroquímico que producirá etileno y polietileno en Gran Chaco. Niegan libertad a exasesor de YPFB y se levanta la reserva.
El Día, 24 de Julio, 2012
Ref. Fotografia: Dudas. Bajo la sombra de los recientes actos de corrupción la petrolera nacional hizo la revisión de propuestas del nuevo proyecto.
Pese al ambiente de tensión que ha generado el supuesto caso de corrupción en el proceso de licitación de las plantas de Separadoras de Líquidos de Gran Chaco y Río Grande, ambas valuadas en $us 770 millones, la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dio inicio ayer al proceso de licitación para la construcción y puesta en marcha de la Planta de Etileno y Polietileno de Gran Chaco. Además, crece el fuego cruzado entre el expresidente de esta compañía estatal Santos Ramírez, preso, por actos de corrupción y el actual Carlos Villegas. El primero acusó al segundo de engañar al país al avalar con proyectos con sobreprecios.
Apertura de sobres. En medio de este ambiente ayer en Santa Cruz, la Gerencia de Plantas Separadoras de Líquidos (GNSPL) realizó la apertura de sobres para la construcción y puesta en marcha de este pro petroquímico.
Entre las empresas que se presentaron están: Techint Foster Wheeler, Tecnimont y Technip, Bolpegas y Granherne Inc. Este proyecto cuyo costo referencial no fue revelado pretende reducir las importaciones y subsidios de los derivados del petróleo mediante la recuperación de licuables de la exportación de gas natural para fabricar etileno y polietileno provenientes del etano. Estos elementos son materia prima para la elaboración de una gran variedad de productos plásticos.
Ramírez vs Villegas. Mientras en Santa Cruz, el expresidente de YPFB, Santos Ramírez que guarda detención en La Paz por corrupción en el manejo de la estatal, observó un presunto sobreprecio en la planta de Río Grande y acusó al presidente de YPFB de mentir al presidente Evo Morales, respecto a la construcción de la planta. "Villegas no engaña al presidente Evo Morales, sino a todos los bolivianos”, dijo Ramírez que rechazó la solicitada de YPFB que publicó en varios diarios, donde se justifica la construcción de la planta de Río Grande por $us 159,5 millones de AESA y descalificó el primer proyecto de $us 86,4 millones que hizo Catler-Uniservice SRL.
Con papeles en mano, presentó una comparación de precios. El exhombre fuerte de Evo comparó 10 ítems y con un monto de $us 86,4 millones contra los $us 160 del proyecto actual
12 procesos. Mediante un comunicado de prensa YPFB contratacó y afirmó que actualmente el extitular de la compañía estatal tiene a cuestas 12 casos de corrupción conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, entre otros delitos que se califican en los juzgados y tribunales de la jurisdicción de La Paz. La petrolera afirmó que el ahora reo, ocasionó un daño económico al Estado que supera los $us 7,8 millones.
Las denuncias y comentarios de Ramírez, surge luego de que en la GNPSL, se detectara un supuesto acto de corrupción del proceso de licitación de los proyectos de Río Grande y Gran Chaco, que desató un escándalo nacional, ya el responsable de esta gerencia era una persona de confianza de Villegas. El caso incluso ha salpicado a otros proyectos petroleros.
Niegan libertad a exasesor de YPFB y se levanta la reserva
Proceso. Fiscalía no citará a altos ejecutivos de la estatal, por el momento.
Acusado. El exasesor de YPFB Marcelo Oña Cuellar perdió ayer el pedido de libertad, pero irá hoy ante un juez cautelar
La Sala Penal Primera de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz le negó ayer la libertad irrestricta al exasesor de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Marcelo Oña Cuéllar, que fue detenido el sábado dentro del proceso de investigación que sigue la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción en la estatal petrolera.
Mientras, por un lado, el Ministerio Público levantó la reserva de las investigaciones que fueron dispuestas hace 10 días y, por el otro, el grupo de fiscales que lleva adelante el proceso no piensa convocar a los altos ejecutivos de YPFB, por el momento.
En principio, antes del mediodía, Marcelo Oña debía ser llevado ante un juez cautelar, pero como la audiencia se suspendió por la recusación de la defensa al juez Wilson Arévalo, el imputado presentó un recurso de libertad al argumentar que se sentía perseguido y que se violaron sus derechos constitucionales y al debido proceso.
Por la tarde se llevó a cabo la audiencia para definir la procedencia o no del recurso de libertad.
En un relato desesperado, con tintes de clamor ante los jueces, Oña argumentó que pedía su libertad porque temía que lo trasladen a La Paz y lo dejen incomunicado por tiempo indefinido, como sucedió con el exfuncionario de YPFB Agustín Ugarte.
Sin embargo, a instancia de los acusadores, los fiscales Carlos Candia y Cándido Blanco y los vocales de la Sala Penal Primera, Édgar Carrasco y Willam Tórrez, denegaron el pedido de libertad al sustentar su fallo en la falta de haber agotado las instancias previas por parte del imputado.
Dentro del proceso de investigación se ha detenido al exgerente de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB Gerson Rojas y al exfuncionario Agustín Ugarte, que son acusados por enriquecimiento ilícito y uso indebido de bienes del Estado.
La imputación presentada por los fiscales contra Oña es por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes.
El domingo fue detenido en Sucre el abogado Clíver Villalba, quien supuestamente actuó como testaferro de Oña en la transacción por la compra irregular de 470.000 metros cuadrados en Yacuiba.
El precio establecido para la compra del terreno es de Bs 9,7 millones, de los cuales ya se pagaron Bs 8,8 millones.
Hoy, de acuerdo con los procedimientos legales, tanto Oña como Villalba tendrán una nueva oportunidad de recuperar su libertad en audiencias paralelas en dos juzgados cautelares.
Ante la pregunta si se consideraba un ‘chivo expiatorio’ del caso de corrupción destapado en YPFB, Marcelo Oña se defendió al señalar que el proceso está fuera de lugar y que “también se debería investigar a otros funcionarios y autoridades de la estatal”.
El imputado también detalló que como abogado no firmó la compra de los terrenos, pero con la agilización de los trámites ayudó a evitar que YPFB sea multado con $us 300.000 por la empresa Técnicas Reunidas si es que no cumplía con la entrega de los terrenos.
El DEBER insistió dos veces con Cándido Blanco si la comisión investigadora convocará a otros altos ejecutivos de YPFB y al propio presidente Carlos Villegas, pero la respuesta del fiscal fue esquiva y a la vez generalizada: “Se va a citar a las personas que el Ministerio Público considere necesaria su presencia para las investigaciones”.
Por estrategia legal, la abogada de YPFB, Mónica Ramírez se negó a adelantar los pasos a seguir como querellante.
Entretanto, según una nota de ANF, ayer, en Shinahota el presidente Evo Morales elogió las tareas que realiza a la estatal petrolera en un contexto en el que la corporación afronta severas críticas por supuesta corrupción. “Siempre se presentan problemas”, dijo brevemente el primer mandatario respecto a la planta de Río Grande, que por segunda vez es investigada por corrupción.
Aceleran el proceso de las plantas
En medio del escándalo desatado en YPFB, el gerente general de Plantas Separadoras de Líquidos, Mario Salazar, recibió ayer las propuestas de cinco empresas internacionales especializadas en la industria petroquímica interesadas en realizar los estudios de ingeniería conceptual de la Planta de Etileno y Polietileno del Gran Chaco, un nuevo emprendimiento que se suma a las otras tres imponentes infraestructuras de industrialización que impulsa la estatal.
Las empresas que pugnan son Techint Foster Wheeler, de nacionalidad Argentina; Tecnimont, de origen Italiano; Technip Italy empresa italiana, Bolpegas SRL, boliviana, y Granherne Inc., de Estados Unidos.
El complejo petroquímico producirá etileno y polietileno a partir del etano, el mismo que se producirá en la planta Gran Chaco. La Planta etileno-polietileno producirá aproximadamente 600.000 toneladas métricas anuales de resinas de polietileno.
Por su lado, autoridades y pobladores de Yacuiba mostraron su apoyo a la construcción de la planta separadora de líquidos del Gran Chaco y también en la petroquímica de etileno-polietileno. El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa; el presidente de YPFB, Carlos Villegas; el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, y diferentes sectores participaron en un taller denominado: Inversión en Tarija.
El gerente de la empresa española Técnicas Reunidas, Paulino Noguera, explicó los alcances del trabajo. /HHG
Fuego cruzado por millones
Santos Ramírez
– Alerta. Santos Ramírez acusó ayer a Carlos Villegas de mentir y de engañar al presidente Evo Morales respecto a la construcción de la Planta de Separación de Líquidos en Río Grande en el departamento de Santa Cruz. “Villegas no solo engaña al presidente Evo Morales, sino a todos los bolivianos", dijo.
– Detalles. Con papeles en mano, el expresidente del Senado y de YPFB, hoy encarcelado, presentó una comparación de precios de la planta de Río Grande. En la descripción ‘Procura’ se proyectó $us 50,2 millones con Santos Ramírez, pero subió a 61,9 millones con Carlos Villegas.
– Otros. En ‘Construcción’, $us 9,7 millones con Ramírez y $us 29 millones, Villegas. En total se comparó 10 descripciones más aranceles de importación y el monto final alcanzó a $us 86,4 millones con Santos Ramírez y aumentó a $us 141,5 millones con Carlos Villegas. Aunque en el anuncio oficial YPFB el domingo reportó que era de $us 159,5 millones. Fuente: ANF
Carlos Villegas
– Solicitada. La estatal YPFB publicó el domingo una solicitada en la que justificó la construcción de la planta de Río Grande por valor de $us 159,5 millones por la empresa Astra Evangelista SA (AESA) y descalificó el primer proyecto de $us 86,4 millones que hizo el consorcio Catler-Uniservice SRL.
– Descargo. Villegas aseguró, según ABI, que los trabajos de ingeniería, obras civiles y equipamiento que realiza Astra Evangelista S.A., parte de la estatal argentina YPF, no se compara a las labores que iba a desarrollar Catler Uniservice, que pagó coimas -dijo- para adjudicarse la construcción de la Planta de Río Grande y puso en prisión a Ramírez en 2009.
– Coordinación. “Santos Ramírez define un precio de $us 86 millones que saca de la galera, que saca no sé de dónde. No hay ingeniería conceptual no existe ingeniería básica extendida ni mucho menos ingeniería de detalle, procura o construcción”, complementó. Hace poco Villegas instruyó realizar auditorías a tres de sus 11 gerencias nacionales.