Denuncian que Gobierno y campesinos quieren revisar las TCO para revertirlas

Se analizará ingreso del INE al TIPNIS, asegura Bejarano.

La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), Bertha Bejarano, denunció que el gobierno tiene el objetivo de conocer el estatus de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) para su reversión, como plantea la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) con el fin de ampliar la frontera agrícola, a través del censo de población y vivienda de noviembre de este año.

Informó que los habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) analizan en una reunión en Trinidad si permitirán el ingreso del Instituto Nacional de Estadística (INE) a esa TCO.



“La encuesta a los indígenas es para ver el espacio de tierras que puedan ocupar dentro de las TCO, tenemos información al respecto, eso es lo que se va analizar”, señaló brevemente Bejarano a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

image INE

La líder de la CPEM-B dijo que se resolverá también si los indígenas participarán en el censo de fin de año. El jueves el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, indicó que los pobladores del Parque están molestos con el gobierno del presidente Evo Morales por imponerles la consulta y por la instalación sin conceso de un Regimiento Ecológico en el TIPNIS.

Chávez aseveró que por esta situación los indígenas analizan no ser parte del censo y esa posición puede repercutir en las 34 nacionales de tierras bajas.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) rechaza la boleta censal porque no reconoce a 16 nacionalidades de tierras altas que afilia esa organización indígena.

Trinidad, ERBOL