Hegemonismo y poliarquía


Emilio Martínez*

rougeetnoir Entendiendo la democracia como pluralidad, equilibrio de poderes y poliarquía, la intención hegemonista del gobierno de imponer un país monocolor tiene evidentes tintes autoritarios. Sobre todo cuando se echa mano a la judicialización de autoridades electas de oposición para defenestrarlas.



Sin embargo, y a pesar de que el régimen de Evo Morales sigue adelante con sus maniobras de copamiento territorial, parecería que la gestión de los gobiernos departamentales y municipales usurpados mediante ese procedimiento se le ha vuelto problemática, por los enfrentamientos al interior del partido oficialista que desestabilizaron varias de esas administraciones (los casos de Sucre y Tarija son los más emblemáticos).

La oposición, inicialmente restringida a una protesta testimonial, ha ido encontrando una manera pragmática de “cabalgar el tigre”, con las renuncias de Jaime Barrón en la capital y de Ernesto Suárez en Beni, que viabilizaron elecciones anticipadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el primer caso, esa estrategia contrahegemónica logró desalojar al MAS de la alcaldía sucrense, contrariando pronósticos de quienes adelantaban que era imposible ganarle al partido de gobierno con un Órgano Electoral sesgado.

En Beni las cosas están por verse, pero la preocupación gubernamental por dilatar los comicios sugiere que el régimen puede estar previendo una posible derrota, máxime cuando su potencial candidata aparece envuelta en un escándalo de narco-política.

En Santa Cruz y ante su inminente suspensión, el gobernador Rubén Costas ha buscado reactivar la movilización cívica, luego de casi cuatro años de hacer precisamente lo contrario.

No está claro que esa táctica pueda evitar su alejamiento del cargo, por lo cual habrá que encontrar también en el caso cruceño una forma de “cabalgar el tigre”. La pregunta es si, tras la eventual suspensión, Costas estará dispuesto a renunciar para habilitar elecciones departamentales anticipadas, en las cuales el MAS tendría pocas probabilidades de ganar, sobre todo teniendo en cuenta el sistema de segunda vuelta que la Ley del Régimen Electoral recoge para Santa Cruz, en consonancia con su Estatuto autonómico.

*Escritor y analista político

El Sol de Santa Cruz