El cambio de gobierno que vivió Perú en julio de 2011 perjudicó al tratamiento del Protocolo de Ilo, explicó la embajadora peruana en La Paz, Silvia Alfaro. El documento está estancado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento del vecino país.
Diplomática. La embajadora peruana en La Paz, Silvia Alfaro.
La Razón / La Paz
“Pasamos un proceso de inicio de nueva administración en el Perú y eso tomó la atención de nuestro Congreso un buen tiempo. Efectivamente, hubieron observaciones y eso se está trabajando entre ambas cancillerías”, afirmó la diplomática peruana a La Razón.
El presidente Evo Morales y el expresidente de Perú Alan García firmaron en octubre de 2010 un acuerdo complementario al Pacto de Ilo de 1992. En el documento se incorpora iniciativas como la construcción de un anexo de la Escuela Naval Militar boliviana en el área concedida en Ilo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ollanta Humala, actual mandatario peruano, sustituyó en julio de 2011 a García. Humala, en su visita a La Paz un mes antes de llegar a la presidencia, expresó su anhelo de que los dos países vuelvan a ser una misma nación, como la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). La embajadora peruana garantizó en diciembre de 2011 que el Congreso de su país ratificará el acuerdo complementario de Ilo.
El canciller David Choquehuanca explicó que el Gobierno no puede “presionar” al Congreso peruano para que aprueben el documento; eso sería, dijo, una especie de injerencia. A su vez, la autoridad reconoció que aún existen observaciones al acuerdo de parte de sectores peruanos.
“El protocolo de Ilo está aún en la Comisión de Relaciones Exteriores, lo único que le puedo decir es que va por buen camino (en su aprobación)”, afirmó a este medio el congresista peruano Rogelio Canches, del partido del presidente Ollanta Humala. El Congreso del Perú posesionó la anterior semana a nuevos presidentes de las comisiones legislativas. Canches evitó dar plazos de aprobación del acuerdo.