Noticias. “Ahora queda claro que hay una justicia y que los fiscales están totalmente sometidos la manoseo político”, señaló líder indígena.
La Paz.- El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, sostuvo ante los micrófonos de Radio FIDES que los pobladores originarios que fueron vejados por más de 500 efectivos policiales en Chaparina, hallaran justicia en las elecciones de 2014, cuado le devuelvan a la justicia la “independencia que perdió hace mucho tiempo”.
“Yo creo que la justicia ahora no la vamos a conseguir, más claro para nosotros los indígenas es esperar la hora cabal, en el momento de la votación del 2014, (…) porque ahora queda claro que hay una justicia y que los fiscales están totalmente sometidos la manoseo político”, sostuvo el dirigente indígena.
El 25 de septiembre de 2011, es denominado “Día del manto negro”, por los indígenas que mientras descansaban en la quietud de la comunidad de San Miguel de Chaparina en el Beni fueron arremetidos por los efectivos policiales, que no distinguieron entre mujeres embarazadas, niños y ancianos al momento de un cruento hecho que efectuó la vulneración de los derechos humanos en todas sus formas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chávez lamentó que luego de un año de la “masacre” de Chaparina aún no se hayan identificado a los responsables, pero que sin embargo, se entablan demandas contra personas que colaboraron para que indígenas de la VIII marcha retornaran a su lugar de origen tras la arremetida policial.
“En mano tengo una denuncia del Ministerio Público en contra del sub alcalde de acá del TIPNIS porque compró combustible para que sus hermanos retornen al TIPNIS, (…) seguramente lo van a meter preso por colaborar, ahora lo acusan de vender la gasolina a terceras personas, cuando colaboraron para que los hermanos retornen a su región natal después de la brutal agresión que ha hecho el propio de gobierno”, denunció Chávez.
A un año del triste episodio, los indígenas no hallan justicia, pero auguran obtenerla cuando se efectúen las elecciones del 2014 y se le devuelva a la justicia la independencia y no “existan encubrimientos”.
“Recordamos horas amargaras, pero que nos espera al ver una justicia sometida al gobierno, al Ejecutivo, al Presidente, al Vicepresidente, donde se campea internamente para ellos la tolerancia y resguardo entre unos y otros y este gran cometido que hicieron a nosotros los pueblos indígenas, ahora las autoridades se encubren bajo voz de secreto pero uno de sus cómplices es el ministerio público, a través del propio Fiscal del Estado, el señor Uribe que ha excluido del cuaderno de investigación al Presidente y Vicepresidente y los investigadores que mediante la señora Yañiquez ha excluido al señor Sacha Llorenti y no hay nadie que pueda responder, dicen que la cadena de mando se rompió pero bueno seamos sinceros con el país, los que rompieron la cadena deberían estar presos (…)”, consideró el dirigente indígena. (Fides)