El pijcheo aumenta en dos sectores


Según el gobierno, el pijcheo o acullico de hoja de coca se incrementó entre transportistas y estudiantes universitarios en Bolivia. Estudios complementarios sobre el acullico estarán listos en enero.

image La Prensa – 24/09/2012

COMERCIO. Una venta de coca.



La Paz. Dionisio Nuñez, viceministro de la Hoja de coca y Desarrollo Integral, afirmó que el pijcheo o acullico de hoja de coca se incrementó entre transportistas y estudiantes universitarios en Bolivia.

La autoridad explicó que este fenómeno retrasa los estudios complementarios que se realizan sobre el masticado de la hoja milenaria porque estos dos sectores no fueron tomados en cuenta y por ello serán entregados en enero de 2013.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Núñez, en una entrevista en radio Patria Nueva, explicó que a estos dos grupos se suman los acullicadores del norte argentino, a donde se comercializa la hoja de coca boliviana.

“Se acullica coca en el norte argentino de Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero y este fenómeno no se ha tomado en cuenta en los estudios complementarios que se realizan para establecer la cantidad de hectáreas de cultivos de hoja de coca que debe existir en el país”.

Porcentajes. Núñez explicó, sin dar cifras oficiales, que al menos el 85 por ciento de la población en Bolivia acullica y utiliza la hoja de coca con fines medicinales.

La autoridad explicó que los estudios sobre la hoja de coca ya fueron concluidos a fines de 2010. Sin embargo, el Gobierno no lo ha presentado aún debido a que faltan dichos estudios complementarios, recordó.

Defensa de la coca. El presidente Evo Morales partió a Nueva York, Estados Unidos, para defender la hoja de coca y el acullico en la asamblea general de las Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con el viceministro César Navarro.