Denuncian que sólo hay 5 detenidos por trata de persona. Cada día se presentan entre cinco y siete casos de menores desaparecidas en Bolivia.
Denuncian que sólo hay cinco detenidos por trata de persona
En seis años nadie fue sentenciado.
OFICINA. Una niña observa un cartel en la oficina de Registro de Personas Desaparecidas de la FELCC.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Inducen a las víctimas a sufrir violencia sexual comercial y explotación laboral.
Sólo cinco personas fueron detenidas preventivamente por la supuesta comisión del delito de trata y tráfico de personas entre enero y agosto de 2012, afirmó Patricia Bustamante, directora ejecutiva del Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer (Cecasem).
De acuerdo con la experta, el pasado año se detuvo a 10 personas en las cárceles públicas del país, pero ninguna fue formalmente acusada y menos sentenciada.
“Lamentablemente, no tenemos ni un caso con sentencia por trata y tráfico a la fecha. La Policía trabaja arduamente en este tema, pero tropieza con muchos problemas”.
Patricia Bustamente, quien junto a Cristóbal Zapata, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), inauguró ayer la Oficina de Registro de Personas Desaparecidas, explicó que, durante seis años de vigencia, la anterior ley que penaba este delito no dio resultados positivos.
“Esperamos que con la Ley 263 haya culpables sentenciados y se castigue el delito de trata y tráfico, que se incrementa en hasta un 30 por ciento por año”.
Recurrentes. Según los datos proporcionados por la Directora del Cecasem, cada día se presentan entre cinco y siete casos de menores desaparecidas en el país. De ellas, dos son víctimas de trata y tráfico. Bustamante sostiene que los delitos más recurrentes son la violencia sexual comercial y la explotación laboral. Recordó que las niñas son trasladadas desde sus comunidades de origen.
Casos. El mayor Wálter Sossa, jefe de la división de Trata y Tráfico de la FELCC, explicó que hasta agosto se reportaron 290 casos de personas desaparecidas, de las cuales 232 (el 80 por ciento) fueron halladas y reinsertadas en sus hogares. Muchas, sin precisar datos, fueron víctimas de este delito, refirió la autoridad policial.
“Tenemos un reto, recuperar al 100 por ciento de personas desaparecidas en el país”.
“Hay cinco puntos en La Paz donde captan a las menores de entre 14 y 17 años. En esos lugares hay tráfico de personas y drogas”.
Patricia Bustamante / DIRECTORA DEL CECASEM
58 personas permanecen desaparecidas desde enero a la fecha. Los casos están en proceso de investigación.
“Varios menores son víctimas de otros delitos, como la corrupción de menores, proxentismo, mendicidad e inducción al robo”.
My. Wálter Sossa / FELCC
La oficina de registro de personas desaparecidas fue abierta ayer en la FELCC. la nueva dependencia de trata y tráfico cuenta con dos computadoras, escritorios y una cámara gesell, donde las víctimas podrán declara e identificar a sus agresores.