El mandatario comprometió 4 millones de dólares a Puerto Suárez para ejecutar proyectos de riego y agua potable en el marco del Programa “Mi Agua II”. Considera que las regiones fronteras no pueden estar abandonadas como el caso de esta población; donde el líquido elemento cueste más caro que en las ciudades, por lo que no descartó estatizar a las cooperativas de agua que no resuelvan esta situación.
Evo dice que no abandonará Puerto Suárez y lamentó que Jindal haya estafado a Bolivia
Puerto Suárez, 20 Sep. (ANF).- El presidente Evo Morales dijo este jueves que no abandonará a la población fronteriza de Puerto Suárez y garantizó, mediante la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), en la explotación del hierro del Mutún. Lamentó que la empresa de la India, Jindal Steel and Power, haya estafado a este municipio, a Santa Cruz de la Sierra y al Bolivia, por lo que ahora su administración trabaja junto a autoridades nacionales para “tomar acciones inmediatas” contra esta transnacional.
El Jefe de Estado, entregó el 20 por ciento de 16.628.000 bolivianos para la ejecución de once proyectos de impacto social a favor del municipio de Puerto Suárez, además comprometió 200 toneladas de asfalto a favor de Puerto Suárez en el marco del programa Bolivia Cambia Evo Cumple, admitió que desde hace mucho tiempo no visitó esta población, porque estaba convencido de que los acuerdos y contratos suscritos con la empresa Jindal iban por buen camino, situación que no fue así.
Señaló que es obligación del Estado garantizar los recursos económicos necesarios para atender las demandas sociales, por lo que lamentó que a pesar de haberse entregado “todo financiamiento” a la empresa constructora para la edificación del colegio Felipe Leonor Rivera, no se haya concluido esta obra: “Empresa tiene que terminar y si no termina tiene que ir a la cárcel hermanas y hermanos, a las empresas que terminan rápidamente las obras, adjudicamos nuevas obras, empresas que no terminan tienen que ser procesados por supuesto esperamos la justicia sea también responsable con la gente, o, empresa irresponsables”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Morales: el Gobierno no abandonará explotación de hierro en Puerto Suárez a pesar de salida de Jindal
Puerto Suárez, 20 sep (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el jueves que el Gobierno no abandonará la explotación e industrialización de hierro en el mega yacimiento de El Mutún, en Puerto Suárez, a pesar de la salida de la empresa hindú Jindal, que se fue de Bolivia por incumplimiento de contrato y de las inversiones comprometidas.
Después de entregar 11 proyectos que se financiaran con más de 16 millones de bolivianos en esa población fronteriza con Brasil, el Jefe de Estado aseguró que el proyecto de explotación e industrialización, a cargo de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), se agilizará para consolidar la explotación, la industrialización y el desarrollo de esa región.
"El Gobierno no va a abandonar Puerto Suárez pese a que nos ha abandonado la empresa Jindal. Estuve convencido que los acuerdos que tuvimos, los contratos que tuvimos con Jindal estaban bien, pero hemos sido estafados", remarcó.
El Primer Mandatario dijo que Jindal "dejó mucho que desear" al incumplir el contrato de explotación en el 50% de ese mega yacimiento, al recordar que el otro 50% está administrado por la estatal ESM.
Morales dijo que es obligación del Gobierno garantizar los recursos necesarios para concretar ese proyecto y pidió a los pobladores de Puerto Suárez mayor control social para garantizar que los proyectos se cumplan.
"Es obligación del Gobierno nacional garantizar recursos económicos, con la cooperación internacional o con fondos del Estado", complementó.
El Primer Mandatario anunció que recibió una información sobre los bienes y la situación en la que dejó el proyecto Jindal, "para que se tomen acciones inmediatas".
Morales insistió en que se está trabajando aceleradamente en la empresa estatal para consolidar "nuestra empresa propia en Puerto Suárez".
"El Gobierno nacional va a garantizar recursos económicos para tener una propia empresa que explote hierro desde Puerto Suárez", insistió.
Por otra parte, ratificó que es necesario el control social al recordar que la plata "que administra Evo Morales, los alcaldes o gobernadores" no es plata de ellos, sino del pueblo boliviano, por tanto, afirmó que se tiene que manejar con transparencia, con participación del pueblo, "como la mejor forma de combatir la corrupción en las empresas del Estado".
En esa dirección, pidió a todas las empresas, grandes o pequeñas, cumplir con sus contratos de lo contrario deben ser enjuiciadas.
"Quiero decir de manera pública que las empresas tiene que terminar la obras sino tiene que ir a la cárcel", advirtió