Gobernador formalizará propuesta de sociedad Tarija – YPFB


Según el secretario de Hidrocarburos, Dino Beltrán, durante la semana entrante el Gobernador interino, Lino Condori, enviará una ‘carta de intenciones’ a las autoridades del Gobierno Nacional formalizando la pretensión de Tarija de conformar sociedades con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el proceso de industrialización del gas. La autoridad, adelantó a El País que la Gobernación del departamento trabaja la propuesta de consolidar la sociedad de YPFB – Tarija, a través de un trabajo técnico entre la Secretaría de Hidrocarburos y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), cuyo gerente es el chaqueño Amado Montes Barzón.

imageInstalaciones en el bloque Caipipendi en el Chaco. Foto archivo Página Siete.

En este contexto, recordemos que el pasado 31 de mayo, Beltrán adelantó que su secretaría elaboraría una propuesta de sociedad con YPFB que debía haber sido presentada en la Cumbre Energética departamental cuya realización sigue aplazada.



La presión de diferentes sectores y las acciones cívicas obligaron a las autoridades departamentales a ‘pisar el acelerador’ para concretizar este tema, y uno de los puntos de partida será la entrega de una carta de intenciones elaborada por el Gobernador Condori para ser presentada al nivel central y ratificar la intención de Tarija para crear una sociedad con YPFB.  

“Tenemos la capacidad, no solamente en recursos, para poder invertir en acciones para la conformación de sociedades. ¿Para qué? Para recibir mayores utilidades, de modo que estas sean transferidas a proyectos del sector productivo”, decía Beltrán en declaraciones hechas a El País el pasado 31 de mayo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ahora, Beltrán, después de más de tres meses de retraso, explicó que el trabajo ha ido avanzando de manera coordinada con la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y que como Gobernación se prepara una carta de intenciones que posiblemente sea entregada esta semana.

Sin embargo, la autoridad en hidrocarburos, indicó que es importante identificar los proyectos en los que el departamento pueda ser parte accionaria en una sociedad con YPFB y de qué manera.

Según la autoridad, reconoció que el Gobierno hasta la fecha no recibió todavía ninguna propuesta formal para conformar la sociedad de la estatal petrolera, que según las leyes del país, el departamento podrá ser parte de los proyectos de industrialización de los hidrocarburos, con una participación accionaria de hasta el 49 %, ya que el 51 % deberá estar en manos de YPFB.

“Estamos teniendo reuniones consecutivas con la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos y lo que el Gobernador está presentando es una carta de intenciones para generar un convenio, esto para realizar estudios para la identificación de proyectos de industrialización en las que Tarija podría participar”, reveló.

Aclaró que el departamento no puede ser socia accionaria de YPFB en todos los proyectos de industrialización del gas, es por eso que se debe identificar en cuales se podría conformar la sociedad para generar utilidades para la región.

Indicó que es necesario poder revisar el marco legal, los alcances y las posibilidades del departamento para poder concretizar la intención de Tarija de ser parte de los proyectos de industrialización de los hidrocarburos.

ACCIONES REALIZADAS

Varias autoridades pretenden consolidar la propuesta que surgió del Chaco para que Tarija sea socia de YPFB, es así que el pasado mes, la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) sostuvo una reunión con el Ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, para tratar entre uno de los puntos más importantes, ésta de la sociedad.

Sergio Reyes, presidente de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la ALDT, en esa oportunidad señaló que la representación del Gobierno Nacional habría mostrado predisposición para poder conversar sobre este tema y avanzar en que Tarija sea socia accionaria de YPFB.

En esa oportunidad se firmó un acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos, mismo que establece llevar adelante una serie de reuniones para poder hallar las posibilidades en las que Tarija pueda ser socia de la estatal petrolera.

Reyes indicaba que era el comienzo de una serie de trabajos en el área de hidrocarburos, donde el departamento podría recibir montos significativos, siendo parte de la industrialización de los hidrocarburos, ya que la región es el mayor productor de gas de todo el país.

También, se señalaba que se puede hacer realidad la propuesta, tan sólo con la firma de un convenio entre YPFB y el departamento, estableciendo los parámetros de la sociedad, enmarcado en la Constitución Política del Estado (CPE).

CARTA EN ‘MANOS’ DE SOSA

Así también, otra acción que tuvo su repercusión positiva fue lo hecho por el vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Mario Cavero, quien entregó una carta al Ministro Sosa en sus propias manos dando a conocer la intenciones de Tarija de formar la sociedad con YPFB, para lo cual solicitaban reuniones entre las autoridades nacionales y departamentales para poder iniciar el análisis de la propuesta.

Cavero, indicó en ese entonces, que se debería iniciar las reuniones con el Gobierno de manera técnico en primera instancia, para que ir desarrollando los parámetros de la sociedad con YPFB y no necesariamente se tenga que presentar una propuesta ya elaborada por el departamento de Tarija, sino que se la trabaje de manera conjunta.

Propuesta y proyecto de ley para la sociedad con YPFB

El presidente del Comité Defensores del Chaco, Miguel Justiniano, el 2011 presentó un proyecto de ley en la ALDT para crear Industrias Petroleras de Tarja (Inpetar), para que a través de la misma se pueda hacer efectiva la sociedad entre Tarija con YPFB en los proyectos de industrialización.

Justiniano, dijo que el proyecto de ley fue activado para tratarlo nuevamente en la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la ALDT para su posterior tratamiento en el pleno del ente legislativo.

Señaló que se podría cambiar el nombre del proyecto, en vez de Inpetar, podría llamarse Empresa Tarijeña de Industrialización de Hidrocarburos (ETIH), para que mediante esta instancia se pueda manejar las acciones que se puedan tener en determinado proyecto de industrialización y que el departamento tendría autoridades en el directorio de los proyectos, con poder de decisión.

Paralelamente, Justiniano presentó el proyecto de ley para la creación de Banco Petrolero de Tarija (Banpetrol), instancia que recabaría todos los ingresos económicos que obtenga el departamento por la participación en la industrialización como socia de YPFB.

La entidad financiera departamental seria de primer nivel, es decir que al igual que el Gobierno Nacional tiene recursos del Estado en el Banco Central de Bolivia, el departamento de Tarija los tendría en Banpetrol. 

Los recursos de esta entidad podrían financiar otro tipo de proyectos del departamento, sin el riesgo de que puedan ser revertidos, como ocurre con los recursos de caja y bancos que dejan las Gobernaciones, los Municipios y las Universidades, concluyó Justiniano.

EL PAÍS, Tarija