Captura de hijo de narcocapo colombiano confirma presencia de “peces gordos” en Bolivia


La presencia de peces gordos del narcotráfico internacional en Bolivia se ha puesto en evidencia con la aprehensión del hijo de Celimo Andrade Quintero, uno de los emisarios principales del cártel de Cali.  Fabio Andrade cayó junto al boliviano Ronald Rivera Roca, cuando se encontraban en una avioneta que pretendía transportar armamento, municiones e insumos para un laboratorio de cocaína ubicado posiblemente en Beni.

Cae el hijo de emisario de cártel colombiano

Narcotráfico. Fabio Adhemar Andrade, hijo de un miembro del cártel de Cali, fue aprehendido ayer durante un operativo antidroga en Tres Cruces.

imageFabio Andrade (f) cayó junto al boliviano Ronald Rivera Roca, cuando se encontraban en una avioneta que pretendía transportar armamento, municiones e insumos para un laboratorio de cocaína ubicado posiblemente en Beni.



El Deber, Santa Cruz

Eran las 9:30 de ayer en la colonia menonita Las Piedras, 20 kilómetros al norte de Tres Cruces, cuando unos vehículos extraños cerraron el paso en un camino agrícola para facilitar el aterrizaje de la avioneta Cessna 206, CP-1459, al parecer para abastecerse de droga. La maniobra resultó un fracaso porque los ‘leopardos’ salieron de la espesura del monte y a tiros provocaron la fuga de los que estaban en vehículos terrestres y el encunetamiento de la aeronave, en la que se rindieron el piloto y el copiloto, los cuales resultaron ser dos peces gordos del narcotráfico, según fuentes oficiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la monomotor, que quedó cruzada en la impecable ruta menonita, se descubrieron cuatro ametralladoras livianas, más de 700 proyectiles calibre 7,62, un GPS, sustancias químicas y decenas de rollos de cinta adhesiva con la que los narcos usualmente recubren los ‘ladrillos’ de cocaína para su transportación.

Los aprehendidos son Ronald Ribera Roca, sindicado de ser uno de los principales acopiadores de cocaína de Santa Cruz, y Fabio Adhemar Andrade Limalobo, hijo del narcotraficante colombiano Celimo Andrade Quintero (59), uno de los supuestos exjefes del cartel de Cali en la década de los ‘90, que en 1992 fue sentenciado a 20 años de cárcel en Bolivia.

La noticia sobre la captura del hijo de Celimo, también conocido como ‘Danilo’, se extendió rápidamente y a las tres horas llegaron al lugar de la redada los helicópteros FAB 726 y FAB 727 de los Diablos Rojos con una comitiva policial a la cabeza del director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcn).

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, no quiso quedar atrás y, a las 18:00, en la Felcn presentó detalles del caso denominado Operación Alcatraz II, y ponderó la aprehensión de los considerados peces gordos.

“La nave estaba decolando para dirigirse a un laboratorio de cristalización de cocaína ubicado entre Guayaramerín y Riberalta (Beni). Hemos detenido a dos personas importantes vinculadas al trasiego de droga en varias oportunidades, según denuncias de vecinos de la zona. Tenían armas calibre 5.56, que usan los narcos. Nos preocupa porque es una capacidad de fuego muy importante. Últimamente en nuestras operaciones hemos estado hallando este tipo de armas que pueden ser utilizadas contra nosotros o contra ciudadanos inocentes”, dijo Quezada.

Para el ministro Romero, el operativo de ayer es “muy significativo porque con seguridad nos permitirá descubrir una importante red de narcotraficantes, tal vez del grupo de Celimo Andrade, que probablemente se está rearticulando a través de su hijo. Estamos hablando del hijo de unos de los principales narcotraficantes de la década del 90 en Colombia”, manifestó el ministro.

El fiscal de Sustancias Controladas, José Luis Bravo, dijo que la Felcn manejaba información sobre la llegada de la avioneta a Las Piedras desde hace días, por lo que un equipo especial incursionó de madrugada para dar el golpe.

En el interrogatorio preliminar a los aprehendidos, los investigadores obtuvieron información valiosa sobre las operaciones de la banda y de inmediato la fuerza antinarcóticos y el Ministerio Público ejecutaron varios allanamientos de inmuebles en la capital cruceña.

El fiscal Bravo reveló que él y varios de sus colegas allanaron viviendas de manera simultánea. En una casa de la avenida Alemania se secuestró computadoras con información importante y cámaras con filmaciones. Asimismo, se intervinieron dos hangares del aeropuerto El Trompillo y se citará a varios sospechosos.

Pesos pesados   

Fabio Adhemar Andrade Limalobo

Tiene nacionalidad boliviana, según la Felcn. Es hijo del colombiano Celimo Andrade. Se cree que rearticuló la organización criminal de su padre.

Ronald Ribera Roca

Es considerado uno de los acopiadores más importantes de cocaína, especialmente en el norte del departamento de Santa Cruz.

Las armas   

– Calibre 5,56. Dos pistolas ametralladoras marca Kel Tec, P8D91 y P8A29. Ambas de color negro.

– Calibre 7,62. Un fusil con guardamano marca AKMS, serie KMS11479. Un fusil FEG, serie TGIKNOXTN, color Negro.

– Accesorios. 10 cargadores y 750 cartuchos calibre 7,62.

‘Danilo’ es buscado por la Felcn

Celimo Andrade Quintero, conocido como ‘Danilo’, es en estos momentos uno de los narcotraficantes más buscados por la Felcn. Así lo confirmó el director nacional de la unidad policial de lucha contra las bandas de traficantes de sustancias controladas, Gonzalo Quezada.

La máxima autoridad antinarcóticos aseveró que ‘Danilo’, padre del narco detenido ayer Fabio Andrade Limalobo, sigue involucrado en el negocio ilícito del tráfico de alcaloides, continúa en el país y los informes de Inteligencia indican que es parte activa de la organización criminal que estaba liderada por su hijo.

“Estas personas no dejan el mundo ilícito en el que se metieron tan fácilmente”, apuntó Quezada y agregó que se cree que Andrade, por su edad y la experiencia obtenida en su paso por el cártel de Cali, sería el cerebro de las operaciones de la banda que cayó en la pasada jornada.

Pero ¿quién es ‘Danilo’? Este colombiano, nacido el 8 de diciembre de 1952, en la localidad de Caqueta, fue detenido por la Policía en junio de 1992 en nuestra capital.

En aquella oportunidad, Andrade cayó junto a Luis Jairo Zapata Zapata, compatriota suyo y que los informes policiales de aquellos años lo señalaban como el emisario principal del cártel de Cali, organización criminal que era comandada por Miguel Rodríguez Orejuela, conocido en el mundo narco como ‘El Señor’.

Los operativos para la detención de Andrade y de Zapata fueron realizados en la zona de Chapare y en la capital cruceña. Como consecuencia de las acciones antinarcóticos, se incautó más de 2 toneladas de cocaína y se llegó a establecer que el grupo de traficantes movía mensualmente cerca de 4 toneladas de cocaína, que luego era enviada en vuelos clandestinos hasta Colombia.

Algo similar a lo que se detectó sucede en la zona norte de nuestro departamento, en las localidades de San Germán, Yapacaní, Kilómetro 35 y Nuevo Horizonte, donde la Felcn tiene, hace más de una semana, una base permanente de efectivos.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, las operaciones ejecutadas por la Felcn permitirán establecer los nexos que el grupo de ‘Andrade hijo’ tiene con otras organizaciones delictivas. A decir de la autoridad, la banda desbaratada era nueva generación del grupo que dirigía ‘Danilo’.

El padre   

Celimo Andrade Q.

Era parte del cártel de Cali, grupo para el que enviaba al mes 4 toneladas de cocaína. Fue sentenciado a 20 años de prisión

EN LA BRECHA   

– Rutas impecables. Los narcos utilizan los caminos de las colonias menonitas para el aterrizaje de sus naves, debido a que tienen rectas largas y lisas, que sirven como pistas improvisadas, como la de ayer.

– Testimonios. Unos 50 menonitas se apostaron a lo lejos para presenciar el operativo policial en el que interceptaron la avioneta para capturar a los tripulantes. Algunos contaron que frecuentemente veían naves sobrevolando sus haciendas.

– De último. El director de la Felcn local, Paúl Saavedra, llegó al lugar al mediodía, después de su jefe nacional, Gonzalo Quezada que vino de La Paz.

– Falla. Uno de los helicópteros Huey sufrió un pequeño desperfecto que obligó a varios policías a trasladarse por tierra.

Policía antidroga captura a 2 ‘peces gordos’ del narcotráfico

Santa Cruz. Uno es hijo del exjefe del cártel de Cali en Bolivia.

imageLa Razón / Santa Cruz

La fuerza antidroga dio un duro golpe al narcotráfico. Ayer capturó a Adhemar Andrade, hijo del narco Célimo Andrade Quintero —jefe del cártel de Cali en Bolivia en 1992— y a Ronald Rivera Roca, dos “peces gordos” del tráfico de cocaína, según la Policía.

La captura de ambas personas se dio en la localidad de Tres Cruces, del municipio de San Julián, aproximadamente a 200 km al este de la ciudad de Santa Cruz, por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en el operativo Alcatraz II. Allí, además se confiscó la avioneta Cessna 206 CP-1459, dos pistolas ametralladoras calibre 5.56, marca KEL-TEC, un fusil con guardamano 7.62x39mm, marca AKMS, serie KMS11479, un fusil FEG cal. 7.62×39 mm y 750 cartuchos 7.62 X39 mm.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el director nacional de la FELCN, coronel Gonzalo Quezada, presentaron a los dos detenidos en Santa Cruz de la Sierra. Romero explicó que ambas personas trataban de huir en la avioneta decomisada, cuando policías antidrogas dispararon y lograron que la aeronave entre a una cuneta de un camino vecinal que era usado como pista.

“Esto nos va a permitir establecer una importante red de narcotraficantes que constituyen la segunda generación del grupo de Célimo Andrade, que perteneció en su tiempo al cártel de Cali”, subrayó.

Quezada explicó que se trata de “peces gordos del narcotráfico” porque Andrade se dedica al tráfico de cocaína y Rivera al acopio. Según Romero, la organización criminal desarticulada estaría asociada a la producción y exportación de cocaína. “Inicialmente tenemos información de que se estaría llevando a Brasil y Argentina”, dijo.

El Director de la FELCN sostuvo que le sorprende que tras 20 años el hijo de Andrade se dedique al narcotráfico. “Se presume que los insumos y el armamento estaban siendo trasladados a un laboratorio de refinación de cocaína que estaría ubicado entre Guayaramerín y Riberalta”, indicó.

“Esta organización tiene relación con sus similares en el exterior, hemos identificado que ya realizaron algunos despachos, ahora estamos indagando para descubrir los puntos de salida y llegada”, acotó. Hasta anoche el operativo continuaba. Romero declaró que se había allanado siete viviendas en Santa Cruz en busca de información.

Cártel de Cali en Bolivia

El 18 de julio de 1992 cayeron en Santa Cruz de la Sierra Célimo Andrade Quintero y Jairo Zapata Zapata, considerados jefes de los cárteles de Cali y Medellín en Bolivia,   respectivamente.

Ambos, según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Dirección Antidrogas de EEUU (DEA), se encargaban de enviar diez toneladas de cocaína cada mes a Colombia; siete para el cártel de Cali y tres para el de Medellín.

Tras su aprehensión, Célimo Andrade fue procesado y en 1993 condenado a 20 años de cárcel y enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. En 1994, la Policía, a través del operativo Alcatraz, desbarató un plan —que incluía el empleo de armamento sofisticado y el uso de aeronaves  por parte de narcotraficantes— que fue planificado para rescatar a Andrade.

La presencia de colombianos ligados al tráfico de cocaína en Bolivia se incrementó a inicios de los 90 porque en Colombia se permitió que los narcoarrepentidos no sean extraditados a EEUU y cumplan su sentencia en ese país. Fueron contratados como “cocineros” de droga.