Tv noticias. Existe molestia en el sector porque no concluye proceso de empadronamiento.
Cochabamba.- Cocaleros de las 6 Federaciones del Trópico reconocen que el control social, especialmente en Yapacaní y en San Germán, no funciona y para evitar el trabajo y la presencia de narcotraficantes están solicitando un mayor despliegue de efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta.
“Por el lugar creo que estarían algunas personas que nada (tiene) que ver en nuestro país, estarían involucrados en el narcotráfico, además lo que nos preocupa como somos bolivianos, como Cochabamba y como centro de nuestra querida Bolivia, además el narcotráfico pasa por Cochabamba, entonces no es droga que dicen que es del Trópico, que es de Bolivia, vemos que no es así. Entonces esto deberían ver las autoridades correspondientes para que haya un respeto mutuo en sus lugares de origen, pero los dirigentes, las autoridades tendremos que analizar profundamente y además esto tiene que ser combatido con toda la decisión, porque no puede seguir habiendo cuestionamientos como Bolivia en el tema del narcotráfico”, manifestó Mario Castillo, ejecutivo de las 6 Federaciones del Trópico. (Cadena A)
Cocaleros molestos porque no concluye proceso de empadronamiento
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cochabamba.- “No avanza, no sé de qué depende pero nosotros vamos a poder. Estamos viendo que no están haciendo en detalle los que están haciendo la auditoría, tiene que hacer por Federación, por Central cuántos sindicatos componen y a nosotros como auditoría nos tiene que entregar limpio como corresponde de cada Central, cada Federación y con cuántos sindicatos y a nosotros como auditoría nos tienen que entregar en limpio”
Es la molestia del dirigente de los productores de hoja de coca del Trópico Cochabambino, debido a que a la fecha no concluye el trabajo del empadronamiento de los afiliados de las 6 Federaciones, según Mario Castillo está auditoría y el empadronamiento permitirán tener datos reales sobre la cantidad de afiliados y la cantidad de catos de coca por cada sindicato y federación.
“La auditoría de sistemas de catos de coca que se está llevando y esto ha sido conformada por una comisión. Esta auditoría debe ser para saber cuántos compañeros tenemos registrados y cuántos compañeros han sido registrados dobles. Además para saber en un sindicato cuántos afiliados existen”.
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud bloquean la avenida Cañoto en demanda de incremento salarial del 8%, comprometiendo por el gobierno nacional.
Presidente de la brigada parlamentaria cruceña pide militarizar San Germán y destituir al jefe de inteligencia. (Erbol)